Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Congresos

Arranca el V Congreso Andaluz sobre Síndrome de Down

  • PALABRAS CLAVE: Congreso, Andaluz
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 31/01/2009
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

Presentamos las palabras que la vicepresidenta segunda de DOWN ESPAÑA, Mª Ángeles Agudo, ha pronunciado durante la inauguración del simposio que organiza DOWN ANDALUCÍA en colaboración con DOWN ALMERÍA

Noticia

 

Arranca el V Congreso Andaluz sobre Síndrome de Down

 

Presentamos aquí las palabras que la vicepresidenta segunda de DOWN ESPAÑA, Mª Ángeles Agudo, ha pronunciado durante la inauguración del simposio que organiza DOWN ANDALUCÍA en colaboración con DOWN ALMERÍA.

 

Agudo resaltó durante su intervención en el V Congreso Andaluz sobre Síndrome de Down la importancia y los esfuerzos que desde todas las asociaciones estamos haciendo para que las personas con síndrome de Down alcancen la mayor independencia y autonomía posible.

 

 

Transcribimos aquí íntegramente el discurso de la vicepresidenta segunda:

 

Estimada Consejera de Igualdad, estimada Concejal del Ayuntamiento de Almería, querido Antonio –presidente de DOWN ANDALUCÍA-, querida Josefina –Presidenta de DOWN ALMERÍA-.

 

Amigos, familias, profesionales y colaboradores de DOWN ANDALUCÍA.

 

Como miembro de la Junta directiva de DOWN ESPAÑA, pero sobre todo, como madre de una persona con síndrome de Down, me gustaría expresaros mi alegría por la nutrida presencia que está reunida hoy aquí en Almería.

 

Es evidente que nuestras organizaciones no se sostienen solas. Los proyectos iniciales requieren siempre nuestro agradecimiento a aquellas familias y padres que gracias a grandes dosis de trabajo, voluntad, fe en el futuro y ánimo pudieron ayudarnos a ser lo que somos hoy. Gracias, de verdad, a tanta buena gente. Pero el agradecimiento requiere una renovación permanente y un impulso sostenido. Este impulso se manifiesta hoy una vez más en este V Congreso Andaluz de Síndrome de Down, un acto importante al que hay que agradecer su continuidad y darle el sentido que merece.

 

Estas dos últimas décadas nos han permitido vivir profundos cambios en la realidad diaria y en la mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down en toda España. Esta mejora no ha sido casual, y hay que reconocer a las asociaciones y fundaciones de síndrome de Down su papel en este cambio. Hay que ser humildes por lo mucho que vemos en el futuro y lo que falta por recorrer, pero también justamente orgullosos por lo conseguido.

 

Este V Congreso ha querido profundizar en la naturaleza del síndrome de Down desde un punto de vista científico y social. Profundizar en lo que sigue significando la intervención en atención temprana, en los avances en la comunicación y el lenguaje, en la inclusión educativa y laboral, en la mejora de la formación de nuestros profesionales, en la mejora de la vida afectiva y sexual de nuestros hijos e hijas. Pero me gustaría destacar ante todo, el deseo de profundizar en la consecución de una PLENA VIDA ADULTA, con la mayor madurez y autonomía posible, para nuestros hijos.

 

Esta es de nuevo una época de conquista, como lo fueron aquellos momentos esforzados de inicio. Queremos llegar lejos, queremos alcanzar la luna, queremos tocar un nuevo mundo con nuestros pies.

 

En este nuevo planeta por arribar, la Promoción de la Autonomía Personal no es para nosotros una mera frase ni un apellido poco relevante para una nueva Ley. Sabemos bien que una inclusión real para nuestros hijos va asociada de una búsqueda de la mayor promoción vital posible. Estamos trabajando para que nuestros servicios y nuestros programas vuelvan otra vez a cambiar, orienten y mejoren sus prioridades a la vida independiente y a la autonomía personal. Nosotros hemos querido ver más allá de la mera condición de “personas dependientes” de nuestros hijos e hijas. Queremos ver y sentir como sus capacidades aumentan y se hacen visibles. La creación de nuevos SEPAP -de los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal-la nueva Ley. No es así para nosotros. no es para nosotros mera retórica o una categoría más por definir en los catálogos de servicios.

 

Queremos que todas aquellas personas con las que tenemos relación: familias y profesionales, los poderes públicos de los cuales pedimos colaboración y apoyo, y también las propias personas con síndrome de Down, crean que un nuevo mundo (mejor) es posible, y que sepan ver posibilidades donde otros sólo ven complicaciones o dificultades.

 

Tenemos que recordar que nuestro reto no está en las negociaciones por la concertación de plazas, o en la certificación de nuestros Servicios, o en la mejor valoración de dependencia de nuestros hijos. Todo esto es importante, y debe mejorar. Pero lo relevante, lo verdaderamente decisivo está en el hecho de que sepamos aprovechar las oportunidades para que la Autonomía Personal de las personas con síndrome de Down sea una realidad.

 

Me gustaría destacar la importancia que puede tener Andalucía en este proceso y la gran motivación que aportan todas las organizaciones que son miembro de DOWN ANDALUCÍA. Felicidades por querer ser una referencia de trabajo para otras entidades de DOWN ESPAÑA.

 

Por último, os entrego un abrazo de cercanía y agradecimiento de Pedro Otón: él no ha podido estar aquí hoy, pero sabéis que su ánimo os acompaña.

 

Un saludo a todos y todas, y que la esperanza nos siga llevando a “nuevos mundos”, nuevas fronteras y nuevos logros.

 

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO