Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las personas con discapacidad intelectual son más propensas a tener osteoporosis

  • PALABRAS CLAVE: Estudio, Salud, Osteoporosis
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 28/04/2009
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1

RESUMEN:

Así lo demuestra un estudio de la Universidad de Salamanca y el Hospital Clínico, que concluye que este colectivo tiene entre tres y cuatro veces más posibilidades de tener osteoporosis que el resto de la población

Noticia

 

Las personas con discapacidad intelectual son más propensas a tener osteoporosis

 

Así lo demuestra un estudio de la Universidad de Salamanca y el Hospital Clínico, que concluye que este colectivo tiene entre tres y cuatro veces más posibilidades de tener osteoporosis que el resto de la población.

 

Según explicó José Antonio Mirón, director del proyecto, lo que pretenden con esta investigación es "conocer los factores biológicos que determinan o condicionan un envejecimiento precoz en personas adultas con discapacidad intelectual" que, pese a situarse entre los 60 y los 65 años, todavía es 20 años menor que las personas sin discapacidad.

 

La investigación mostró como, "desde el punto de vista del envejecimiento óseo", las personas con discapacidad intelectual de entre 35 y 45 años tienen "factores de riesgo".

 

El estudio es pionero en la materia, pues nunca antes se había analizado esta cuestión desde el punto de vista biológico y con una muestra tan amplia (122 pruebas).

 

 

Confirmación genética

 

Todavía resta ejecutar la segunda parte de la investigación, en la que se confirmará genéticamente algunas de las conclusiones.

 

Mirón informó que en este aspecto "probablemente intervenga el factor genético", aunque también son iimportantes los factores sociales, como "el estilo de vida", por lo que es posible "paliar" algunos aspectos del envejecimiento precoz de estas personas, que es precisamente el objetivo que persiguen.

 

En concreto, señaló que todas las personas pueden tener "una vulneración genética", pero dependiendo de lo que se haga, de lo que se coma y del ejercicio físico, "se tendrán unos u otros problemas".

 

En el estudio participan profesionales del Hospital Clínico y de la Universidad de Salamanca, entre ellos Rogelio González Sarmiento, que se encarga de los estudios genéticos, Javier del Pino y José Ignacio Calvo, para la parte osteomuscular, José María Criado en el apartado neurológico y los investigadores Clara Cieza y Joaquín de Lima.

 

Este especialista avanzó que esperan dar por finalizado el proyecto y obtener las conclusiones definitivas el próximo mes de junio.

 

 

Un enfoque integral

 

Mirón criticó que "hasta ahora se ha estudiado poco a las personas con discapacidad intelectual" y, en su opinión, aunque ahora se habla mucho de la dependencia, aseguró que se le da "un enfoque social, no un enfoque integral".

 

El director del proyecto explicó que decidió iniciar esta línea de investigación hace seis años porque son "tres millones y medio de personas" a las que afecta su estudio, es decir, un nueve por ciento de la población, y aseguró que "puede hacerse mucho por el bienestar de estas personas".Por último, manifestó que, "como profesionales", tienen que preocuparse "de todos, no solo de los guapos y de los altos".

 

 

Enlaces:

Conoce más sobre la osteoporosis.

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO