Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Participación eventos terceros

"Uno de los mayores problemas de las personas con discapacidad intelectual es su invisibilidad"

  • PALABRAS CLAVE: Síndrome de Down, Análisis, Programa televisión
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 18/05/2009
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1

RESUMEN:

Diversos expertos de DOWN ESPAÑA analizan en el programa 'Tiempo de tertulia' la situación actual del síndrome de Down

Noticia

 

"Uno de los mayores problemas de las personas con discapacidad intelectual es su invisibilidad"

 

Diversos expertos de DOWN ESPAÑA analizan en el programa 'Tiempo de tertulia' la situación actual del síndrome de Down.

 

El programa, que se emitió hace escasos días a través de la cadena Intereconomía televisión, dedicó sus 70 minutos a debatir, en un ambiente distendido, los temas más candentes y actuales dentro de la discapacidad intelectual.

 

Nuria Illán, coordinadora de la Red Nacional de Escuelas de Vida, destacó la vocación de DOWN ESPAÑA de compartir experiencias con otros países, y de ahí la iniciativa de organizar el II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down, como forma de intercambiar información y dotar de visibilidad al colectivo.

 

 

Resumen del programa

 

Tanto Juana Zarzuela como José Borrel hicieron hincapié en las dos realidades sobre el síndrome de Down que conviven actualmente de forma simultánea: una, la de las personas mayores con trisomía 21 que no han tenido acceso a los programas y terapias que se desarrollan actualmente, por lo que tienen un nivel de autonomía y desarrollo personal mucho menor que la otra realidad, la de los jóvenes con síndrome de Down que sí han tenido acceso a esa otra forma de afrontar la trisomía 21 y que consiste en el fomento de la autonomía del colectivo.

 

Hace unos 20 años, comenta Borrel, "nos encontrábamos al chico en un rincón de la casa; casi con darle de comer tres veces al día estaba todo hecho. Posteriormente, cuando se empezó con todos los programas de Atención Temprana y demás, el cambio fue tremendo".

 

Durante el programa se habló también de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, donde se aclaró que los derechos son inherentes a toda persona, con independencia de las discapacidades que pudiera presentar. Si ahora existe una convención en este sentido es porque "se ha visto que estas personas no estaban disfrutando de muchos de estos derechos".

 

En este aspecto, Borrel matizó que "muchas veces hemos sido los padres los culpables de que los chicos con síndrome de Down no hayan llegado más lejos".

 

También se trató en el plató la necesidad de abordar en España el tema de la educación inclusiva en primaria y secundaria pues, como dice Ana Sastre "estamos a la cola de los países de la OCDE en integración".

 

 

Asistentes al programa

 

A la grabación del debate acudieron Juana Zarzuela, vicepresidenta primera de DOWN ESPAÑA, Nuria Illán; Pedro Martínez, coordinador de la Red Down Integra de Empleo con Apoyo de DOWN ESPAÑA y José María Borrel, asesor en Salud de DOWN ESPAÑA, además de Cristina Rosell, joven con síndrome de Down que trabaja en el Registro número 9 de la propiedad de Málaga y Ana Sastre, delegada en Naciones Unidas del CERMI.

 

 

Enlaces:

 

Puedes ver el programa en nuestra Videoteca

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO