Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Down España recomienda prudencia

  • PALABRAS CLAVE: Aprendizaje, Investigación, Fármaco
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 19/11/2009
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

En relación al artículo publicado en la revista ‘Science Traslational Medicine’, que sugiere la posibilidad de desarrollar fármacos para personas con síndrome de Down que mejoren sus capacidades cognitivas, Down España quiere lanzar un mensaje de prudencia y recordar que un tratamiento así supondría un apoyo al aprendizaje, no una reversión de la alteración genética que produce el síndrome de Down.

Noticia

 

DOWN ESPAÑA recomienda prudencia

 

En relación al estudio neurocientífico que sugiere la posibilidad de desarrollar fármacos para mejorar el aprendizaje en personas con síndrome de Down, DOWN ESPAÑA pide prudencia, pues en ningún caso esto revertirá la trisomía.

 

En relación al artículo publicado en la revista ‘Science Traslational Medicine’, que sugiere, a partir de experimentos realizados con ratones, la posibilidad de desarrollar fármacos para personas con síndrome de Down que mejoren sus capacidades cognitivas, DOWN ESPAÑA quiere lanzar un mensaje de prudencia y recordar que un tratamiento así supondría un apoyo al aprendizaje, no una reversión de la alteración genética que produce el síndrome de Down.

 

El Locus Coeruleus es la región del cerebro que comunica con el hipocampo en la transmisión de información contextual a través de un neurotransmisor llamado norepinefrina, que es el que se encuentra dañado en los ratones trisómicos objeto del estudio. Utilizando una sustancia análoga a la norepinefrina (L-DOPS), el equipo de científicos responsable del estudio considera que podrían revertir el fallo en el aprendizaje.

 

José Borrel, médico de familia y Experto en Salud de DOWN ESPAÑA, señala que “todo avance en las investigaciones acerca del síndrome de Down constituye un gran logro, pero hay que decirles a las familias que, a corto y medio plazo, no hay previsión de cambio en su situación”.

 

“Que nadie piense que estamos hablando de una ‘curación’ del síndrome de Down”, explica este doctor después de aclarar que la trisomía 21 no es una enfermedad que pueda tratarse, sino una alteración genética , y añade que ”en este caso en concreto estamos hablando de favorecer el aprendizaje de las personas con síndrome de Down mediante fármacos”.

 

Las capacidades de las personas con síndrome de Down están directamente relacionadas con la carga genética de su trisomía 21, donde influyen de forma determinante los factores ambientales (entorno, estimulación, educación), por lo que “todo lo que favorezca estos último aspectos será bienvenido, aunque estamos todavía muy lejos de hablar de soluciones”.

 

 

Efectos secundarios

 

Por su parte, Salvador Martínez, subdirector del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández de Alicante y colaborador habitual de DOWN ESPAÑA, añade que “el problema de las terapias farmacológicas con neurotransmisores es la gran cantidad de efectos secundarios que suelen conllevar y que, en muchos casos, hacen inviable el tratamiento”.

 

Entre estas posibles contraindicaciones, Salvador Martínez señaló  alteraciones del metabolismo, hipertensión, nerviosismo, aumento en la frecuencia cardíaca...” Por esta razón, aun pudiendo controlar estos efectos secundarios, habría que establecer una terapia farmacológica muy ajustada y controlada”.

 

Aunque el estudio ha generado un comprensible optimismo entre la comunidad científica y el colectivo de personas con síndrome de Down, lo que ahora se plantea es “desarrollar ensayos clínicos que demuestren la eficacia de este tratamiento en seres humanos, lo cual en muchas ocasiones se demuestra como no viable".

 

 

Estudio preliminar

 

En la misma línea, Jesús Flórez, Doctor en Medicina, Catedrático en Farmacología y director del portal Down21, considera que estamos ante “estudios muy preliminares”, que llevan siempre “la esperanza de que puedan ser trasladados a la especie humana y funcionen adecuadamente”.

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO