Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Otros Eventos propios

I certamen audiovisual, el valor de la diferencia

  • PALABRAS CLAVE: Entrevista, Certamen audiovisual
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 03/12/2007
  • Clase de documento: Reportajes
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 4
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 36-37

RESUMEN:

Reportaje de la revista Down España sobre el I Certamen Audiovisual "El valor de la diferencia", organizado por DOWN ESPAÑA y la Fundación de Síndrome de Down de la región de Murcia (FUNDOWN). El certamen tenía como principal objetivo dar a conocer el modo en que discurre la vida de los jóvenes con discapacidad intelectual.

I CERTAMEN AUDIOVISUAL

EL VALOR DE LA DIFERENCIA

EN EL SALÓN DE ACTOS DEL EDIFICIO MONEO DE LA PLAZA DE LA CATEDRAL DE MURCIA SE RESPIRABA UN AMBIENTE DE EMOCIÓN, NERVIOS Y EXPECTACIÓN. EL MOTIVO: EL ACTO DE ENTREGA DE PREMIOS DEL I CERTAMEN AUDIOVISUAL “EL VALOR DE LA DIFERENCIA”, ORGANIZADO POR DOWN ESPAÑA Y LA FUNDACIÓN DE SÍNDROME DE DOWN DE LA REGIÓN DE MURCIA (FUNDOWN).

El certamen tenía como principal objetivo dar a conocer el modo en que discurre la vida de los jóvenes con discapacidad intelectual. La idea tuvo una gran acogida en el ambiente universitario de la ciudad de Murcia. Más de 40 estudiantes de Periodismo y de Ciencias Audiovisuales de la Universidad de Murcia y de la Universidad Católica de San Antonio, se inscribieron en el certamen agrupándose en doce equipos de trabajo.

Todos ellos contaron con la excepcional colaboración de varios chicos y chicas con síndrome de Down de FUNDOWN, que desde el primer momento,  mostraron un enorme entusiasmo por el proyecto.

Las cámaras  les acompañaron durante varios días. Fueron con ellos al trabajo, retrataron todas las actividades de su vida cotidiana, sus ratos de ocio, deporte,  incluso les acompañaron a un karaoke...y ellos, como si de actores profesionales se tratase, nunca perdieron la paciencia.

La experiencia resultó muy gratificante para todos: para los propios chicos, que vivieron unos días emocionantes entre cámaras y micros, y para los estudiantes, que tuvieron la oportunidad de conocer la vida cotidiana de varios jóvenes con síndrome de Down. Tras los días de rodaje, todos hablaban con nostalgia de la experiencia. “Lo mejor –decía uno de los ganadores– ha sido conocer a los chicos. Nunca olvidaré los momentos que pasamos juntos”.

Al acto de entrega de los premios, asistieron: Pedro Otón, presidente de DOWN ESPAÑA y FUNDOWN, Maria del Carmen Pelegrín, Concejala de Bienestar Social y Promoción de la Igualdad del Ayuntamiento de Murcia, Maria Isabel Sánchez-Mora, Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Murcia, y Josefina Sánchez, Subdirectora del Área de Comunicación de la Universidad Católica San Antonio de Murcia.

Se entregaron premios a tres modalidades. El premio al documental  fue para Guillermo Marín Santos, por su pieza Walk On. En cortometraje,  J. Ramón Amorós, Ricardo Ibáñez, Carlos Roca y Daniel Zapata ganaron gracias a su pieza Tal como soy. En el apartado de publirreportaje los premiados fueron Onésimo Hernández, Balta Sánchez y Alejandro Gómez por su trabajo en  Contigo.

 

Las piezas audiovisuales reflejaban la vida cotidiana de varios jóvenes con síndrome de Down, una oportunidad única para romper tópicos

 

 

ENTREVISTA A LOS GANADORES

Onésimo Hernández. CONTIGO

“La vida que llevaban era muy autónoma”

¿Qué supuso para vosotros ser premiados en el certamen?

Estuvo muy bien ganar, no sólo por el premio, sino por la experiencia de trabajar con Pedro, Olga y Fran. Personalmente, ya había tenido contacto previo con chicos con síndrome de Down, pero la experiencia fue muy enriquecedora.

 

¿Qué destacarías del rodaje?

Me sorprendió mucho su agenda. Tienen el día completo con actividades: van a trabajar, luego hacen atletismo, baloncesto…no paran. En el trabajo se desenvolvían con muchísima soltura. Y la vida que llevan es muy autónoma, sobre todo en el caso de Olga.

 

¿Os resultó fácil la comunicación con los chicos?

No sólo no nos costó, sino que fue sorprendentemente sencillo trabajar con ellos. Por lo general, cuando nos ponemos por primera vez ante una cámara, actuamos de manera diferente. Los chicos, sin embargo, lo hicieron sin ningún trabajo, No hubo gestos forzados o incómodos, eran totalmente naturales. Parecía que llevaban toda la vida delante de la cámara.

 

 ¿Repetiríais la experiencia?

Sí, por supuesto que lo haríamos.

 

 

Guillermo Marín Santos. WALK ON (APRENDIENDO A VOLAR)

“He roto con muchos estereotipos que tenía por no haber conocido antes a personas con síndrome de Down”

¿Qué significó para tí participar en el certamen?

A nivel profesional supuso participar en un proyecto que a priori me producía mucho respeto, ya que no había tenido contacto previo con personas con síndrome de Down. Lo veía complicado y me  embarqué en él porque pensé que era un reto. Finalmente resultó ser muy gratificante. La verdad es que son gente estupenda y muy capaz, que vive una vida muy autónoma.

 

¿Qué te llevas de la experiencia?

Sobre todo el haber trabajado con los chicos. FUNDOWN nos lo puso muy fácil, nos ayudaron en todo. Luego ellos también colaboraron mucho, establecimos un vínculo de manera bastante rápida y eso, la verdad es que facilitó mucho el trabajo.

 

¿Hay algo que te haya sorprendido especialmente de trabajar con chicos con síndrome de Down?

Sí claro, he roto con muchos estereotipos que tenía por no haber conocido antes a personas con síndrome de Down. He quitado barreras.  Considero que existen muchos prejuicios motivados por la falta de contacto con ellos y por desconocimiento. Cuando les conoces, te das cuenta que no hay que darles un trato especial. Antes pensaba que eran personas más dependientes, pero me he dado cuenta que pueden lograr un alto grado de independencia.

 

¿Te  gustaría agradecer el premio a alguien en particular?

Sí, a Susana, Diego y Jesús, los protagonistas.

 

 

Carlos Roca. TAL COMO SOY

“Tengo un hermano pequeño con síndrome de Down y era una oportunidad de ver cómo podía ser su futuro”

¿Por qué decidíste participar en el certamen?

La verdad es que nos lo planteamos como experiencia de grabar un documental, algo que no habíamos hecho y después también como una manera de acercarnos a este colectivo.

Yo tengo un hermano pequeño con síndrome de Down y para mí era una oportunidad de ver cómo podía ser su futuro. En el caso de mis compañeros, era algo que tenían ganas de vivir. Me he dado cuenta de que los chicos con síndrome de Down no tienen las limitaciones que suponemos que tienen. No es que piense que todos puedan llegar a ser como Pablo Pineda, que vayan a hacer una carrera universitaria, pero se trata de que lleguen al máximo de sus capacidades y creo que desde las asociaciones se está luchando mucho por eso. El futuro parece prometedor.

 

Cuéntanos vuestra experiencia ¿Cómo fue el rodaje?

Fue genial, ya que tanto FUNDOWN como los chicos y sus familias nos facilitaron mucho el trabajo. Todos nos recibieron con los brazos abiertos. Cada uno con su carácter muy distinto pero todos nos trataron muy bien. Conseguimos que vivieran su vida, intentando pasar desapercibidos al máximo, dentro del jaleo que supone ir con cámaras, iluminación… y creo que al final lo conseguimos.

Pudimos reflejar lo que verdaderamente eran, de ahí que nuestra pieza se llame  “Tal como soy”.

 

¿Qué destacarías de los días con los chicos?

Jugamos al fútbol, eso fue muy divertido. A través del deporte conseguimos acercarnos mucho a ellos. Nos llamó especialmente la atención su compañerismo.

También vimos cosas que no nos gustaron. Aún persiste una cierta discriminación. Desde las asociaciones se lucha mucho por la normalización, pero aún hay gente que no quiere integrarlos. Cuando rodamos en el karaoke,  notamos que no querían  dejarles cantar, les querían llevar a otra sala, sólo cuando nos vieron con las cámaras cambiaron de actitud… Nos dolió mucho que se comportasen así.

 

¿Qué ha supuesto para tí la experiencia?

He descubierto que son capaces de amar a una pareja, de tener un alto grado de autonomía, de tener perspectivas de formar incluso su propia familia.

Cuando veo hasta dónde han llegado hoy estos chicos pienso en mi hermano y creo que podrá hacer todavía mucho más. Ahora se empiezan a ver los frutos del esfuerzo de años y si se continúa en esa línea se avanzará mucho más.

Nos gustó mucho el planteamiento de FUNDOWN de querer romper con tópicos.

La experiencia fue muy buena, aunque no hubiéramos ganado, hubiese merecido la pena siempre.

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO