Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Movimiento Asociativo -> Red Nacional de Escuelas de Vida

Escuelas de vida una mentalidad nueva

  • PALABRAS CLAVE: Red nacional de Escuelas de vida, Escuela de vida, Curso de formación
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 03/12/2007
  • Clase de documento: Reportajes
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 3
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 36-37

RESUMEN:

Reportaje de la Revista Down España que contine los principios básicos de la Escuela de Vida y un resumen de los contenidos de los últimos cursos de formación realizados sobre la Red Nacional de Escuelas de Vida.

ESCUELAS DE VIDA UNA MENTALIDAD NUEVA

 

La Red Nacional de Escuelas de Vida, fuertemente enraizada  en los postulados del movimiento de Vida Independiente y en un modelo social para la discapacidad, apuesta por el reconocimiento explícito de que las personas con discapacidad intelectual pueden actuar bajo su propia iniciativa, tomar decisiones y elegir libremente. Del mismo modo, se entiende que esta nueva mentalidad crea unas condiciones nuevas para las que nadie se encuentra preparado. La Escuela de Vida, por tanto, requiere y contempla toda una serie de ámbitos formativos: familias, profesionales, usuarios, voluntarios, agentes de la comunidad…, que teniendo como eje a la persona con discapacidad intelectual, logren acompañarla en su proceso formativo desde el respeto y la colaboración activa.

 

 

Siete principios básicos

 

Las Escuelas de Vida y todas las acciones que llevan a cabo se asientan en  estos siete  principios fundamentales:

1.  La consecución de una vida autónoma e independiente para el colectivo de personas con discapacidad intelectual, y en particular con síndrome de Down, ha de constituirse en objetivo prioritario desde el momento mismo del nacimiento. Cualquier intervención que se lleve a cabo a lo largo de la vida, tanto desde el ámbito familiar como desde el educativo, sanitario o social, debe estar orientada a conseguirlo.

2.  La promoción de la vida autónoma e independiente para las personas con discapacidad intelectual ha de ser apoyada mediante la difusión de nuevas culturas sociales que vean en éstas un recurso para toda la sociedad y no una limitación. 

3.  Toda iniciativa dirigida a la promoción de la autonomía e independencia para este colectivo, ha de basarse en el convencimiento de que estas personas deben tener la posibilidad de ejercer el control sobre su propia vida, sea cual sea el nivel al que logren acceder a lo largo de su vida.

4. Las personas con discapacidad intelectual (SD)  tienen derecho a participar activamente en todas aquellas decisiones que afecten a su propia vida. Es necesario encontrar el modo de comprender lo que quieren para interpretar fielmente su voluntad real, sin traicionarla ni instrumentalizarla, sobre todo cuando tienen dificultades objetivas para expresar sus propias expectativas de vida. Por tanto, han de poder ser escuchadas y tenidas muy en cuenta, a la hora de llevar a cabo cualquier acción que incida directamente en su desarrollo  vital.

5.  Trabajar por la promoción de una vida autónoma e independiente supone, no sólo tener la capacidad sino la posibilidad de tomar decisiones y elegir libremente desde la propia iniciativa, contando con el respeto de los demás y hacia los demás.

6.  La Escuela de Vida precisa de una nueva mentalidad profesional, caracterizada por una disposición permanente al cambio y por un compromiso constante a la hora de elevar la calidad de sus intervenciones.

7.  Las familias han de comprometerse activamente en los procesos de autonomía e independencia de sus hijos e hijas. Es necesario que los padres y las madres sean cada vez más competentes y que desde esa competencia y compromiso busquen en los profesionales el apoyo necesario para que sus hijos logren avanzar hacia una vida lo más autónoma e independiente posible.

 

 

Las Asociaciones pertenecientes a la RNEV están plenamente convencidas de lo importante que es constituirse en un frente común, no sólo para unir esfuerzos a la hora de consolidar el modelo de Escuela de Vida, sino para hacer valer ante las administraciones públicas los derechos que las personas con discapacidad tienen sobradamente reconocidos.

 

La RNEV reconoce que las personas con discapacidad intelectual pueden tomar decisiones y elegir libremente desde la propia iniciativa

 

 

 

 

ORGANIZADOS POR DOWN ESPAÑA

 

Cursos de formación para los profesionales de la Red Nacional de Escuelas de Vida

Tal y como habían solicitado las Comisiones Nacionales de Trabajo durante la primera reunión de la Red Nacional de Escuelas de Vida (RNEV), celebrada el pasado 24 de marzo, en Madrid, DOWN ESPAÑA ha organizado dos cursos de formación destinados a los profesionales que colaboran con el programa.

 

El primero, de una jornada de duración, tuvo por título: ”Fase de Inicio: información y formación sobre la filosofía de Escuela de Vida.”, fue impartido por Nuria Illán y Carmen Salado, que abordaron todas las cuestiones relacionadas con la puesta en marcha de la Escuela de Vida. El curso iba dirigido a los Técnicos/as Coordinadores/as que tuvieron acceso a toda una serie de materiales y guías de actuación para facilitar la puesta en marcha de la Escuela de Vida. 

 

El segundo: “Aportaciones desde el ámbito de la psicología al desarrollo de la autonomía y la independencia de las personas con discapacidad intelectual”, fue impartido por Inmaculada Martínez, coordinadora del Área Psicológica de la Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia y coordinadora de la Comisión Nacional de Trabajo “Psicología y Escuela de Vida”. Dirigido a los psicólogos/as de las entidades pertenecientes a la RNEV, abordó con rigor y profundidad, todos los aspectos relacionados con los criterios diagnósticos de la discapacidad intelectual, la evaluación psicológica en el adulto con discapacidad intelectual y los trastornos psiquiátricos asociados.

 

 

 

 

¿QUÉ ES LA RED NACIONAL DE ESCUELAS DE VIDA?

 

La Red Nacional de Escuelas de Vida es la puesta en práctica de un nuevo modelo formativo para la promoción de la vida autónoma e independiente de las personas con discapacidad intelectual. Fue constituida el 28 de enero de 2006, durante el encuentro de directivos de DOWN ESPAÑA celebrado en Murcia, y está basada en los trabajos llevados a cabo por FUNDOWN a lo largo de ocho años de experiencia. La Red, que se suma a los otros modelos de prestación de servicios ya existentes, abre una nueva perspectiva para las personas con discapacidad intelectual. A partir de ahora, las residencias, las mini-residencias y los pisos tutelados, han dejado de ser la única alternativa posible a la vida en el hogar.

 

Actualmente forman parte de la Red Nacional de Escuelas de Vida estas doce entidades:

- Fundación Síndrome de Down de la Región de Murcia.  FUNDOWN Murcia.

- ASPANIDO.Asociación de padres de niños con Síndrome de Down. Jerez de la Frontera (Cádiz).

- Asociación Síndrome de Down de Málaga.

- Asociación Síndrome de Down de Córdoba.

- Down Lleida.

- Down Extremadura.

- Down Compostela. Santiago de Compostela (La Coruña).

- Down Valladolid.

- Asociación Síndrome de Down de Granada. GRANADOWN Granada.

- Down Vigo.

- AONES Huelva.

- Down Menorca.

 

 

Comité Nacional de la RNEV

Pedro Otón Hernández, Presidente de DOWN ESPAÑA y de FUNDOWN

Enrique Rosell Vergara, miembro de la Junta directiva de Down Málaga

Nuria Illán Romeo, asesora pedagógica de FUNDOWN y Coordinadora nacional de la RNEV.

Más información sobre la RNEV en www.mvai.org.

 

 

 

 

En el marco de la Universidad Internacional del Mar, en Águilas (Murcia)

Curso de FUNDOWN para la puesta en marcha de una Escuela de Vida

 

FUNDOWN (Fundación de Síndrome de Down de la Región de Murcia), ORGANIZÓ EN EL MARCO DE LOS CURSOS DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL MAR UN CURSO DE FORMACIÓN PARA AYUDAR A OTRAS ENTIDADES A PONER EN MARCHA LA ESCUELA DE VIDA.

 

Del 16 al 20 de julio tuvo lugar en Águilas, Murcia, el curso La Escuela de Vida. Un modelo educativo para promover la autonomía y la independencia en los jóvenes con discapacidad intelectual. Asistieron padres y madres de entidades pertenecientes a DOWN ESPAÑA interesadas en poner en marcha la Escuela de Vida, profesionales de otras instituciones de ámbito regional relacionadas con la Educación, y estudiantes de la Universidad de Murcia.

 

Si bien el Curso se organizó en torno a la Escuela de Vida, en sus aspectos teóricos y a través del testimonio de sus protagonistas (padres, madres, profesionales y jóvenes con y sin discapacidad pertenecientes al Proyecto Amigo y a las Viviendas Compartidas), también se trató de forma exhaustiva un tema tan de actualidad como polémico: la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

 

El Curso contó con la presencia de distintos expertos que en sus intervenciones –ponencias y mesas redondas-, abordaron cómo se está desarrollando la Ley de Dependencia y la forma en que es percibida, tanto por las personas con discapacidad como por parte de sus representantes a nivel asociativo.

 

La exposición de los fundamentos teóricos de la Escuela de Vida, corrió a cargo del personal técnico de FUNDOWN y contó, además, con la presencia de los jóvenes que están participando en las Viviendas Compartidas y con sus familias.

 

El evento se cerró con una mesa redonda en la que expuso el estado actual de la Red a través del desarrollo de la Escuela de Vida en las distintas asociaciones.

 

La evaluación posterior efectuada por los participantes, tal y como prescribe la Universidad para los cursos de formación, mostró una valoración muy positiva y el alto nivel de expectativas de aquéllos que habían entrado por primera vez en contacto con esta temática.

 

Para más información: www.um.es.

 

 

 

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO