Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Reuniones y asambleas

Acta asamblea General Ordinaria 2003

  • PALABRAS CLAVE: Asamblea, Acta
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 31/03/2003
  • Clase de documento: Actas
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 22

RESUMEN:

Acta de la asamblea General Ordinaria de Down España celebrada en Madrid el día 15 de marzo de 2003

ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN CELEBRADA EN MADRID EL 15 DE MARZO DE 2003

 

 

En Madrid, en el salón de Patronato de la Fundación Once sito en la C/ Sebastián Herrera Nº 15, el día 15 de marzo de 2003, se celebra la Asamblea General Ordinaria de la Federación Española de Instituciones para el Síndrome de Down, iniciándose a las 10:00 horas con la asistencia de los siguientes representantes de las Instituciones Federadas:

 

 

·         D. Pedro Otón Hernández               Presidente

·         Dª. Juana Zarzuela                        Vicepresidenta I

·         Dª Mª Ángeles Agudo Hondal          Vicepresidenta II

·         D. Antonio Ventura Díaz                 Secretario

·         D. José Fabián Cámara                  Tesorero

·         D. Felipe Ibarrarán Cobo                Vocal

·         Dª Pilar Sanjuan Torres                  Vocal

·         D. Juan Martínez López                  Vocal

·         D. Francisco Muñoz García              Vocal

·         D. Fernando García González         Vocal

·         D. Manuel Sánchez Romero Asociación SD Cádiz y Bahía Lejeune

·         D. Antonio Servan Gil                     ASODOWN. Asociación SD de Chiclana

·         Dª. Carmen Macia Nieto                  ASPANIDO de Jerez

·         D. Juan Diego Corrales Cresoi         Asociación A.SI.QUI.PU           

·         D. Juan José Cruz Matilla               ASALSIDO, Asociación Almeriense SD

·         D. Luis Javier Guada Díez               Asociación SD de Córdoba

·         Dª Mª Dolores Gómez  Jiménez        Asociación SD “Ciudad de Jaén”

·         D. Enrique Rosell Vergara              Asociación  SD de Málaga

·         Dª Nieves Doz Saura                       Asociación SD de Huesca

·         D. Enrique Solano Camón               Fundación Aragonesa para el SD

·         Dª Margarita Correa Delgado          Asociación SD Asturias

·         D. Javier Santos Sánchez                Asociación Abulense para el SD

·         D. Luis Mayoral Palau                     Asociación SD de Burgos

·         Dª Rosa Isabel Obispo Herreros       ASDOPA ASD de Palencia

·         D. Luis Mayoral Palau                     Federación SD en Castilla y León

·         Dª Montserrat Arenas Castroviejo     Asociación SD Valladolid. ASDOVA

·         D. Julián Carvajal Cordón              CAMINAR Asoc. Provinc. SD

·         D. José Manuel Vivanco                  Asociación SD de Guadalajara

·         Dª. Divina Fumanal Salomé             Asociación Lleidatana SD

·         D. Juan Jesús Martínez López         Asociación SD de Compostela

·         D. Juan Carrasco Aparicio               ASIDO CARTAGENA

·         D. Ramón García Soler                   ASSIDO MURCIA

·         D. Carlos Marín Calero                   AyNOR Proy. De Vida Independiente

·         D. Felipe Ibarrarán Cobo                Asociación SD “Isabel Orbe” de Álava

·         Dª Carmen Solís Martí                    Fundación ASINDOWN

·         Dª Carmen Solís Martí                    Asociación SD de Valencia

 

 

Las entidades que han delegado su representación y su voto:

 

·         ANDADOWN, Federación Andaluza SD en D. Luis Javier Guada Díez de la ASD de Córdoba

·         Asociación SD Granada en D. Luis Javier Guada Díez de la ASD de Córdoba

·         BESANA. Asoc. SD Campo de Gibraltar  en D. Enrique Rosell Vergara de la Asoc. SD Málaga

·         Asociación Síndrome de Down de Zamora en D. Luis Mayoral Palau de la ASD de Burgos

·         ADOCU Asoc. padres de SD Cuenca y Provinc. en Dª Juana Zarzuela, Vicepresidenta I de FEISD

·         Asociación SD de Tarragona en Dª Pilar SanJuan Torres, Vocal de FEISD

·         ASTRID 21  en Dª Pilar SanJuan Torres, Vocal de FEISD

·         Asoc. SD de Ceuta en D. Pedro Otón Hernández , Presidente de FEISD

·         ASD de Extremadura en Dª Mª Ángeles Agudo Hondal, Vicepresidenta II de FEISD

·         Asociación SD de Teima en D. Fernando García González, Vocal de FEISD

·         ASD de Lugo, en Dª Mª Ángeles Agudo Hondal, Vicepresidenta II de FEISD

·         XUNTOS. Asociación pontevedresa SD en D. Fernando García González, Vocal de FEISD

·         Asociación para el SD de Pontevedra en D. Carlos Marín Calero de AYNOR

·         Fed. Gallega de Inst. para el SD en D. Juan Martínez de la Asoc. Down Compostela

·         Asoc. Down Coruña en D. Juan Martínez de la Asoc. SD Down Compostela

·         FUNDOWN Fund. SD Región de Murcia  en D. Carlos Marín Calero de AYNOR

·         Asociación SD de Castellón en Dª Carmen Solís Martí de Fundación ASINDOWN

·         Asociación Alicantina de SD en D. Pedro Otón Hernández, Presidente de FEISD

 

 

Asiste con voz pero sin voto:

 

·         D. Antonio Pascual Martínez Gómez, Gerente de FEISD.

 

 


El orden del día  es el siguiente:

 

1.    Lectura si procede del acta de la Asamblea General Ordinaria de 20 de abril  de 2002 y de la Asamblea Extraordinaria del 5 de octubre del 2002.

2.    Designación  de censores de actas.

3.    Propuesta de Admisión de nuevos socios.

4.    Informe del Presidente.

5.    Presentación y debate para su aprobación, si procede, de la Memoria de Actividades del año 2002.

6.    Presentación y debate para su aprobación, si procede,  de las cuentas anuales del ejercicio 2002, y distribución de los resultados.

7.    Presentación y debate para su aprobación, si procede, del Plan de Acción del año 2003.

8.    Presentación y debate para su aprobación, si procede,  del Presupuesto del ejercicio 2003.

9.    Debate abierto: (Nueva Ley de Asociaciones y  Estatuto Patrimonial del Discapacitado).

10.  Ruegos y preguntas

 

 

 

Preside la Mesa el Presidente de la Junta Directiva, D. Pedro Otón Hernández,  acompañado por el resto de los miembros de la misma.


El Presidente cede la palabra al Secretario, D. Antonio Ventura Díaz para el punto nº 1 del orden del día.

 

 

PUNTO Nº 1 DEL ORDEN DEL DÍA: LECTURA SI PROCEDE DEL ACTA DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE 20 DE ABRIL  DE 2002 Y DE LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DEL 5 DE OCTUBRE DEL 2002.

 

 

Al no requerir ningún miembro las lecturas de las actas, D. Antonio Ventura da paso al siguiente punto del orden del día.

 

 

 

PUNTO Nº 2 DEL ORDEN DEL DÍA: DESIGNACIÓN DE CENSORES DE ACTAS.

 

            La Asamblea designa a D. Enrique Rosell Vergara, de la Asociación SD de Málaga y a D. Manuel Sánchez Romero, de la Asociación SD de Cádiz y Bahía Lejeune, como censores del acta de esta Asamblea.

 

 

 


PUNTO Nº 3 DEL ORDEN DEL DÍA: PROPUESTA DE ADMISIÓN DE NUEVOS SOCIOS.

 

El Secretario informa de la solicitud de admisión de dos nuevos socios como miembros de FEISD, cuya documentación ha sido recibida, de conformidad con lo dispuesto en los Estatutos, y se encuentra a disposición de los socios para su consulta.

 

Estas Instituciones son:

 

·         Centro de Educación Especial María Corredentora

·         Fundación Síndrome de Down de Jerez

 

No habiendo recibido la documentación pertinente de la Fundación Talita, esta no es incluida como miembro de FEISD.

 

Se aprueba su incorporación por unanimidad de los miembros de la Asamblea en las siguientes condiciones:

 

·         Centro de Educación Especial María Corredentora, como socio adherido no numerario (por sus condiciones) miembro de FEISD.

·         Fundación Síndrome de Down de Jerez, como socio numerario miembro de FEISD.

 

El Presidente, en nombre de la Asamblea da la bienvenida a los nuevos socios.

 

 

 

PUNTO Nº 4  DEL ORDEN DEL DÍA: INFORME DEL PRESIDENTE.

 

Previamente a su informe, el Presidente agradece a los trabajadores de FEISD su renuncia al cobro de la productividad por consecución de objetivos.

 

D. Pedro Otón inicia su intervención haciendo un recorrido por todo lo que ha sido el año 2002, que queda resumido en los siguientes puntos:

 

·       Página web y Red de FEISD: son el vehículo para dar y recibir información de la Junta Directiva y trasladar información a la Junta Directiva por parte de las Asociaciones. El Presidente reclama una mayor participación de esta vía de comunicación por parte de las asociaciones.

 

·       Plan de Acción FEISD: se priorizaran las actuaciones del Plan en función de los intereses de las asociaciones. Se  piden sugerencias sobre que intereses tienen en la línea del plan para poder trabajar y se recogerán dichas sugerencias por medio de la red.

 

·       Planes y Programas de ámbito nacional:

 

1.    Programa Nacional de Familias: programa básico en la Federación. Estamos consolidando el movimiento asociativo en torno a la familia.

 

2.    Programa de Estructuras Regionales (Programa MER): no está finalizado, hasta la fecha se ha hecho con tres Federaciones, y hay una apuesta importante de la Federación por continuar en otras regiones este programa.

 

3.    Desarrollo de la Red: Es un programa de vigencia permanente, la Red será lo que los miembros de FEISD aporten a ello.

 

4.    Tutor Informático: Son tres años de investigación.

 

5.    Campaña de Imagen de FEISD.

 

6.    Programa de Musicoterapia.

 

7.    Programa Nacional de Inversiones.

 

8.    Programa de Empleo con Apoyo.

 

 

 

·       Desglose año 2002: FEISD ha participado durante el año 2002 en los siguientes programas y eventos.


1.    Programas 0’5 IRPF: este año hay un aumento de un 15% de entidades participantes.

 

2.    Plan de Acción: Documento de trabajo desde donde FEISD y la Junta Directiva ordenan y programan sus iniciativas. Este Plan debería de servir de base a todas las entidades de FEISD.

 

3.    FEISD ha editado este año nuevas publicaciones y hay otras en marcha.

 

4.    Campaña Carrefour: no ha dado los resultados económicos previsibles pero en imagen ha sido bueno, se abre una línea de colaboración en puestos de trabajo.

 

5.    Programa de Musicoterapia: organizado por FEISD, Autismo España y Confederación Aspace en el que han participado 26 profesionales de nuestras entidades. Se continuará con el programa durante el año 2003, así mismo, se publicará un manual.

 

6.    Congreso de Educación en Córdoba con la  asistencia de 600 profesionales, de los cuales 200 de FEISD han asistido totalmente becados.

 

7.    Cursos FORCEM con la participación de profesionales de 28 entidades de FEISD.

 

8.    Exposición Itinerante: ha tenido que ser prolongada más tiempo por la numerosa demanda de asociaciones y organismos (se prevé que hasta mediados del 2004), así mismo, se han realizado más traducciones de los textos. En octubre estará en el Parlamento Europeo y también irá al Consejo de Ministros en Málaga.

 

9.    Campaña de imagen: Se han realizado tres carteles con el fin de difundir una imagen positiva.

 

10.  Proyectos de Fundación ONCE: Aunque lentamente se van afianzando los logros conseguidos, aunque el crecimiento a corto y medio plazo es muy complicado.

 

11.  Distribución del Presupuesto: Según la línea de trabajo trazada por la Junta Directiva se han prestado menos ayudas monetarias, pero más ayudas en servicios. Las ayudas en material se han mantenido.

 

12.  Incorporaciones a FEISD. Han crecido considerablemente en los últimos cuatro años que se han incorporado 16 entidades.




PUNTO Nº 5 DEL ORDEN DEL DÍA: PRESENTACIÓN Y DEBATE PARA SU APROBACIÓN, SI PROCEDE, DE LA MEMORIA DE ACTIVIDADES DEL AÑO 2002

 

Dª. Juana Zarzuela Domínguez, Vicepresidenta I de FEISD presenta la memoria de FEISD, cediendo la palabra a la Asamblea.

 

Queda aprobada la memoria del año 2002 por unanimidad.

 

Los miembros de la Asamblea, realizan las siguientes observaciones para un futuro.

 

·       D. Luis Mayoral Palau, Presidente de la ASD de Burgos y Federación Síndrome de Down de Castilla y León: Ve elementos positivos  por los respaldos oficiales, importante, también, pertenecer al CERMI, y la participación en los cursos FORCEM. Pero considera que tienen que tener distintas formas de relación , pide que se intensifique la comunicación: Vocalía de Información a Institución. Así mismo, pide personalización del contacto. Interrelación entre los CERMIS autonómicos y tener reuniones periódicas por ejemplo semestrales. Detalles: Salamanca desconocía información. Hace un inciso sobre el olvido hacia su propuesta del Deporte (Estatal).

 

·       Por parte de Dª Nieves Doz, Presidenta de Down Huesca, de Dª Margarita Correa Delgado, Presidenta de ASD de Asturias y de D. Javier Santos, Presidente de la Asociación Abulense para el SD, realizan la propuesta de mejorar para el año siguiente las campañas de Carrefour y el sistema de recaudación de fondos.

 

·       D. Manuel Sánchez Romero, representante de la ASD de Cádiz: Sobre el Empleo con Apoyo de ONCE, dice que las Asociaciones que quisieron participar tuvieron poca información.

 

Se contesta por parte de la Presidencia y de la Gerencia a todas estas cuestiones.

 

-         Los problemas de gestión de la Campaña de Carrefour, se han hecho llegar a la oficina central de esta empresa. También debe de verse como una oportunidad de cara al fomento de una imagen positiva de las personas con SD y de futuras incorporaciones laborales en esta empresa.

 

-         Con respecto a las cuestiones planteadas por D. Luis Mayoral, toda la información que solicita, que deben de conocer los socios está en la Red de FEISD.

 

-         Sobre el tema del deporte, se tendrá en cuenta la propuesta para poder articular esta área.

 

-         Con respecto a la información sobre los programas de la ONCE, todas las Asociaciones tuvieron la misma información.

 

 

 

PUNTO Nº 6  DEL ORDEN DEL DÍA: PRESENTACIÓN Y DEBATE PARA SU APROBACIÓN , SI PROCEDE , DE LAS CUENTAS ANUALES DEL EJERCICIO 2002 , Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RESULTADOS.

 

            D. Fabián Cámara, Tesorero de FEISD, da lectura al estado de las cuentas anuales en el ejercicio 2002, que arrojan los siguientes resultados:

 

Ingresos del ejercicio:               853.992,62 €

 

Gastos del ejercicio:                 853.071,59 €

 

En cuanto a los ingresos, cabe destacar:

 

Importe de las subvenciones devengadas en el ejercicio:

 

Régimen General:                       84.624,93 €

                        0,52 IRPF 2001 ej 2002:            270.455,45 €

                        Fundación ONCE:                      128.687,12 €

                                                                      

Ingresos Patrocinadores:                      

 

Obra Social de Caja Madrid:                   165.025,30 €

                        Fundación Inocente Inocente:     109.910,68 €

                        MRW:                                                     12.020,24 €

 

Asimismo se procede a dar lectura del informe provisional de Auditoria, encargado por la Junta Directiva. Dicho informe da una imagen fiel del Patrimonio: Positivo. Señala el cambio de Amortizaciones en el plazo y un reajuste más cercano al presupuestado.

 

Puestas a su aprobación, son aprobadas por unanimidad las cuentas del 2002, destinándose el remanente del ejercicio al año 2003.

 

 

 

PUNTO N º 7  DEL ORDEN DEL DÍA: PRESENTACIÓN Y DEBATE PARA SU APROBACIÓN , SI PROCEDE , DEL PLAN DE ACCION DEL AÑO 2003

 


Dª Mª Ángeles Agudo Hondal, Vicepresidenta II de FEISD, expone el plan de actuación para el año 2003, que estará centrado en la consolidación de las acciones puestas en marcha durante el año anterior y por áreas, será el que sigue, si así lo determina la Asamblea General:

 

 

PLAN DE ACTUACIÓN AÑO 2003

 

 

PROGRAMAS DE FAMILIAS

 

-           “Programa Nacional de Familias” con cargo al 0,5 IRPF.

 

·         Escuela de Padres.

·         Atención Hospitalaria.

·         Apoyo a otros familiares.

·         Intervención en situaciones de crisis.

 

 

Un total de 42 Entidades participantes, que son las que a continuación  se relacionan:

 

·         ANDADOWN. Federación Andaluza de Asociaciones para el Síndrome de Down:

 

-          Asociación Síndrome de Down Campo de Gibraltar.

-          Asociación Almeriense para el Síndrome de Down.

-          Asociación Síndrome de Down de Cádiz y Bahía

-          Asociación Síndrome de Down de Córdoba.

-          Asociación Síndrome de Down de Chiclana.

-          Asociación Síndrome de Down de Granada.

-          Asociación Síndrome de Down Ciudad de Jaén

-          Aspanido. Asociación Padres de niños con Síndrome de Down.

-          Nueva Esperanza. Asociación Síndrome de Down de Málaga.

-          Aspanri-s. Down. Asociación Síndrome de Down de Sevilla.

-          Asociación Síndrome de Down de Sevilla y Provincia.

-          A.Si.Qui.Pu Asociación Si Tú Quieres Yo Puedo.

 


·         DOWN CASTILLA Y LEON.  Federación Síndrome de Down de Castilla y León:

 

-          Asociación Abulense de Síndrome de Down.

-          Asociación Síndrome de Down de Burgos.

-          Asociación Síndrome de Down de Zamora.

-          AMIDOWN. Asociación Amigos Síndrome de Down.

-          Asociación Síndrome de Down de Salamanca de Padres y Profesionales.

-          ASDOPA. Asociación Síndrome de Down de Palencia.

-          Asociación Síndrome de Down de Segovia.

-          Asociación Síndrome de Down de Valladolid

 

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE HUESCA

·         FUNDACIÓN ZARAGOZANA PARA EL SÍNDROME DE DOWN

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE ASTURIAS

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE BALEARES

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE TENERIFE

·         ASOCIACION TINERFEÑA TRISOMICOS 21

·         ASOCIACIÓN PROVINCIAL SÍNDROME DE DOWN CAMINAR

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE CUENCA

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE GUADALAJARA

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE TOLEDO

·         ASOCIACIÓN LLEIDETANA SÍNDROME DE DOWN

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE TARRAGONA

·         FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE GIRONA

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE CEUTA

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE EXTREMADURA

·         FUNDOWN FUNDACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE LA REGION DE MURCIA

·         AYNOR PROYECTO DE VIDA INDEPENDIENTE

·         ASOCIACIÓN RIOJANA PARA EL SÍNDROME DE DOWN

·         ASOCIACIÓN DE PADRES DE NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN DE CASTELLON

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE VALENCIA

·         FUNDACIÓN ASINDOWN

 

 

IV Encuentro Nacional de Familias.

 

Se celebrará el 4,5, y 6 Abril en Cáceres, las condiciones de dicho encuentro ya han sido remitidas a cada una de las asociaciones.

 

 

Acuerdo Mutualidad FEISD

 

Mediante el cual las familias de las distintas asociaciones y éstas en colaboración con la mutualidad de previsión de minusválidos psíquicos podrán realizar gratuitamente charlas sobre previsión social, tutela, testamentaría, incapacitación, así como recibir información de la nueva ley del estatuto patrimonial del discapacitado.

 

 

PROGRAMA DE INVERSIONES

 

Adquisición de una nueva sede para FEISD.

 

Se sentarán las bases para un programa conjunto de inversiones dirigido a las instituciones de FEISD.

 

El programa de inversiones dará comienzo a lo largo del año 2003, pero todas aquellas instituciones que lo deseen podrán presentarse a las convocatorias cuyos plazos finalicen antes de la puesta en marcha de dicho plan.

 

El programa 0.5 IRP 2002 ejecución 2003 estará destinado a la construcción del centro propuesto por la Asociación Síndrome de Down de Almería según resolución del MTAS.

 

 

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

 

El programa de voluntariado de 0,5 IRPF estará destinado a la Federación Gallega Síndrome de Down.

 

 

INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO

 

A las distintas entidades, al igual que a particulares.

 

-          Estrategias para la presentación de programas.

 

-          Información sobre actuaciones y actividades.

 

-          Actualización de la Página WEB.

 

-          Dinamización de la Red.

 

-          El medio más usual para recibir la información  será la página WEB y la utilización de la red, mediante el diseño técnico de planes, programas y proyectos, omitiendo únicamente aquellos datos que sena confidenciales de nuestras distintas Entidades.

 

-          Se seguirán atendiendo las demandas informativas tanto de entidades como particulares.

 

-          Se elaborarán desde este servicio los diversos documentos legales y sugerencias a las distintas entidades que legislen en las materias que conciernen a las personas con Síndrome de Down.

 

 

PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA.

 

 

Una vez finalizados los cursos de formación en Musicoterapia, y dando respuesta al programa financiado por la Fundación Incocente Inocente, se comunicará a las entidades los recursos y condiciones para participar de dicho programa.

 

Debido a la escasa financiación de este año, la Fundación Inocente exigió que sólo participaran las entidades que lo hicieron en el curso de formación.

 

El PROGRAMA DE ACTUACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE MUSICOTERAPIA, es el siguiente:

 

 

ACTUACIÓN Nº 1:

 

Provisión de espacios adecuados para la realización de actividades de Musicoterapia:

 

Esta actuación se destinará a la adquisición de material musical y didáctico, a la adquisición de software y a la adquisición de equipamiento en nuevas tecnologías.

 

 

ACTUACIÓN Nº 2:

 

Sesiones de Musicoterapia:

 

Que llevarán a cabo, cada una de las instituciones mencionadas, una vez a la semana con dos grupos y durante una hora con cada grupo, debido a las limitaciones presupuestarias.


Coordinación entre Asociaciones y metodología común:

 

Una coordinadora que ya está seleccionada, a tal efecto, realizará dicha labor.

 

 

ACTUACIÓN Nº 3:

 

Acciones de comunicación y sensibilización:

 

Mediante diferentes publicaciones de carácter eminentemente práctico, y en nuestra página web, se informará del avance del proyecto.

 

Así mismo, se editará material divulgativo para el conocimiento del mismo.

 

ENTIDADES QUE EJECUTARÁN EL PROGRAMA (POR CC.AA.)

 

Se han seleccionado a las mismas entidades que participaron en los cursos formativos de Musicoterapia, entendiendo dicha participación como una implicación directa en el programa, por encima  de otras entidades y profesionales.

 

 

COMUNIDAD AUTÓNOMA

 

ENTIDAD FEISD

ANDALUCÍA

Asociación Síndrome Down de Granada

 

Asociación Síndrome Down de Cádiz y Bahía Lejeune

 

Asociación Almeriense para el Síndrome Down

 

Asociación Síndrome Down de Málaga

 

Asociación Síndrome Down de Sevilla y Provincia

 

Asociación Síndrome Down de Sevilla. Aspanri-S.Down

 

Asociación Sí quieres Puedo. A.SI.QUI.PU

CASTILLA LA MANCHA

Asociación Síndrome Down de Cuenca

CASTILLA Y LEÓN

Asociación Abulense del Síndrome Down

 

Asociación Síndrome Down de Burgos

 

Asociación Síndrome Down de Valladolid

 

Asociación Amigos Síndrome Down. AMIDOWN

 

Asociación Síndrome Down de Segovia

CATALUÑA

Asociación Lleidatana para el Síndrome Down

EXTREMADURA

Asociación Síndrome Down de Extremadura

GALICIA

Asociación para el Síndrome Down de Pontevedra

 

Asociación Pontevedresa para el Síndrome Down. XUNTOS

 

Asociación Síndrome Down de Compostela

 

Asociación Síndrome Down de la Coruña

MADRID

Colegio Mª Corredentora

MURCIA

Fundación Síndrome Down de la Región

 

Asido Cartagena

NAVARRA

Asociación Síndrome Down de Navarra

VALENCIA

Asociación Alicantina Síndrome Down

 

Fundación ASINDOWN

PAÍS VASCO

Asociación Prosíndrome de Down “Isabel Orbe”

 

 

PROGRAMA CARREFOUR:

 

Se continuará el programa hasta el 31 de marzo de 2003, y se harán las respectivas propuestas para que dicho programa mejore de cara a la próxima convocatoria.

 

 


PUBLICACIÓN DE LOS MANUALES SÍNDROME DOWN.

 

Durante el año 2003 está prevista la publicación de un manual sobre Atención Tempana, otro sobre Formación y Empleo y Vida Autónoma, otro sobre Educación Especial (Genérico) y un último sobre Familias.

 

También está previsto durante este año, la publicación del libro del bebé.

 

 

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN  DIVERSOS FOROS:

 

Se realizará una investigación para valorar la maduración cerebral de los niños/as con síndrome de Down que reciben Atención Temprana en edades comprendidas entre 0 y 3 años.

 

Se realizará un Simposium sobre síndrome de Down en las jornadas internacionales de discapacidad de Salamanca.

 

Se realizará una puesta al día de las técnicas de Atención Temprana.

 

Se convocará el premio bianual de investigación no médica en síndrome de Down en su segunda edición.

 

Creación de una plataforma universitaria compuesta por profesionales de reconocido prestigio que trabajen aspectos médicos, jurídicos, psicopedagógicos, de formación y empleo y envejecimiento.

 

Creación de un comité de expertos que asesoren en las áreas citadas anteriormente a la Federación.

 

 

PROGRAMAS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

 

-          Desarrollo de un TUTOR INFORMÁTICO, cuyo desarrollo se realizará en tres años. Se seguirá desarrollando este proyecto durante el año 2003 y cuyas bases se pueden observar en la RED de FEISD.

 

-          El fomento y uso de la Red.

 

Mediante la convocatoria de chats y el intercambio de publicidad de materiales, programas y proyectos.

 

 

ÁREA DE EMPLEO

 

-          La puesta en marcha de un programa de Formación, en cinco entidades que así lo plantearon a la Fundación ONCE a finales del año 2001l. Dichas entidades son:

 

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE GRANADA

·         FUNDOWN. FUNDACIÓN SÍNDROME DOWN DE LA REGIÓN DE MURCIA.

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE LAS PALMAS.

·         ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN CIUDAD JAEN.

·         ASINDOEX. ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN DE EXTREMADURA

 

-          Firma de un convenio con CARREFOUR para desarrollar un programa de ”Empleo con Apoyo”, con compromiso de contratación en las distintas entidades locales.

 

-          Puesta en marcha de un plan de empleo con apoyo que tendrá carácter nacional para ser desarrollado por las entidades de la federación.

 

-          Creación de una plataforma en defensa del empleo con apoyo.

 

-          Realización de un informe documentado y de una propuesta para incorporar pruebas adaptadas a personas con discapacidad psíquica en las plazas ofertadas por las administraciones públicas.

 

 

EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

 

En julio de 2002 se solicitaron  8 acciones formativas en la convocatoria  2002 de planes de formación continua del FORCEM . La fundación tripartita para la formación de empleo adopto aprobar la concesión de las ayudas para la financiación del plan de formación ; oferta formativa que se llevará  a cabo a partir de Marzo de 2003 .

 

En la oferta formativa participaran 34 entidades, cada una de las cuales tiene asignado un numero de participantes. El total de participantes aprobados es de 232. Con el objetivo de poder responder a las necesidades de formación de los profesionales y de ofertar propuestas formativas funcionales y de calidad;  las acciones formativas solicitadas se han estructurado de la siguiente manera:

 

*   2 CURSOS DE ATENCIÓN  TEMPRANA, uno en Córdoba y otro en Madrid

*   1 CURSO DE INNOVACIÓN Y EFICACIA EN LA GESTION en Madrid.

*   1 CURSO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y PEDAGOGÍA APLICADA A LA  FORMACIÓN  en Madrid.

*   1 CURSO DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Y EMPLEO CON APOYO           en Madrid.

 

El detalle y la estructura general de los cursos a ofertar  es el siguiente:

 

 

ATENCIÓN  TEMPRANA

 

Nº CURSOS: 2

Nº HORAS: 30 HORAS POR CURSO

Nº ALUMNOS: 25 POR CURSO

PERFIL ALUMNOS: Profesionales de las entidades

FECHA: Del 8 al 11 de Mayo en Córdoba; y del 15 al 18 de mayo en Valladolid

SEDE:   Valladolid: Hotel Escuela Maristas

              Córdoba: Albergue Juvenil

COORDINADOR: ISIDORO CANDEL GIL

DESCRIPCION: Esta formación parte de la intervención educativa del grupo, del análisis de las distintas realidades, y de la explicitación de aquellos aspectos que facilitan y dificultan la intervención profesional. Alrededor de este trabajo grupal se dirigirán los contenidos de las sesiones con el objetivo de explicitar un marco de compresión común,  aprender a ubicarse colectivamente como equipo que responde a objetivos de desarrollo comunes,  establecer pautas y aunar criterios de actuación, conocer qué se hace y que se puede hacer, y valorar y ubicar necesidades de formación y de investigación   en el tema; mejorando con todo ello la calidad de la intervención del  trabajo diario

 

 

INNOVACIÓN Y EFICACIA EN LA GESTION

 

Nº CURSOS: 1

Nº HORAS: 60 horas

Nº ALUMNOS: 25

PERFIL ALUMNOS: Gerentes o responsables de programas

FECHA: 20, 21, 22,  MARZO (20 horas); 15, 16, 17, MAYO (20 horas);  22, 23, 24,  DE MAYO (  20 horas).

SEDE:   Madrid: HOTEL ESCUELA DE LA CAM.

COORDINADOR: ANTONIO PASCUAL MARTINEZ

DESCRIPCION: Esta oferta trata de cubrir necesidades de formación de cara a  la mejora de la calidad de gestión de las entidades  , en el marco de la toma de decisiones para el cambio , la calidad , la eficacia y  la innovación .

Los ejes de contenido girarán en torno a: Gestión de las asociaciones, marco legal, auditorias de calidad, .., cobrando una importancia fundamental el  contexto en el que nos movemos, y la formación en torno a la nueva ley de asociaciones y fundaciones; Gestión del proyecto común , misión y finalidad del proyecto ; Dirección y gestión de centros y de equipos, captación de recursos;  Imagen Corporativa y comunicación, recursos comunicativos en la red,  ...para dotar a las asociaciones a través de sus profesionales de estrategias y referentes al management y a la innovación , que les capaciten para explotar sus conocimientos en combinación con otros recursos técnicos.

 

 

INTERVENCIÓN EDUCATIVA Y PEDAGOGÍA APLICADA A LA FORMACIÓN

 

Nº CURSOS: 1

Nº HORAS: 60 horas

Nº ALUMNOS: 25

PERFIL ALUMNOS: Profesionales de las entidades

FECHA: 20, 21, 22,  MARZO (20 horas); 15, 16, 17, MAYO (20 horas);  22, 23, 24,  DE MAYO (  20 horas).

SEDE:  Madrid: HOTEL ESCUELA DE LA CAM.

COORDINADOR: ELIAS VIVED

DESCRIPCION: La educación es un factor esencial para la plena participación de las personas con síndrome de Down. Entendemos que además la educación  ha de concebirse en los mismos espacios y con los mismos recursos que utiliza la población general, eso si, con los apoyos necesarios para  garantizar la total igualad de oportunidades. La educación de calidad para todos, precisa de la utilización de profesionales formados y preparados para facilitar un aprovechamiento satisfactorio a las personas con síndrome de Down. Por ello es necesario insistir en la complejidad que representa el ajuste de las tareas educativas a las necesidades de cada alumno concreto, en el marco de la atención a al diversidad.

 

 

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO Y EMPLEO CON APOYO

 

Nº CURSOS: 1

Nº HORAS: 60 horas

Nº ALUMNOS: 25

PERFIL ALUMNOS: Profesionales de las entidades

FECHA: 20, 21, 22,  MARZO (20 horas); 15, 16, 17, MAYO (20 horas);  22, 23, 24,  DE MAYO (20 horas).

SEDE:   Madrid: HOTEL ESCUELA DE LA CAM.

COORDINADOR: PEDRO MARTINEZ

DESCRIPCION: Las personas con síndrome de Down están asumiendo responsabilidades en todos los ámbitos de su vida y entre estos se haya el empleo. Para ello es necesario avanzar en su formación para el empleo y en su aproximación e inserción al mundo laboral. Es preciso crear un abanico amplio de posibilidades formativas y de inserción laboral para que cada persona con síndrome de Down  pueda desarrollar su propio y personal itinerario. El diseño de la formación  e inserción al mundo laboral debe ser por tanto flexible y amplio para que nadie quede fuera del proceso y su participación debe ser valorada por pequeña que sea. La integración de personas con SD  se sostiene sobre dos pilares fundamentales: la preparación para el puesto y la inserción en el empleo.

 

La formación se oferta con el objeto de responder a estos ámbitos, y para ello, será de utilidad ubicar contenidos en torno al empleo y la discapacidad; al marco legal, a las habilidades preelabórales y la formación  básica, y las modalidades de empleo , sobre las que poder reflexionar, introducir experiencias prácticas y contenidos teórico prácticos de planificación, diseño  y puesta en marcha de proyectos dirigidos a este fin.

 

-          La preparación a la próxima CONVOCATORIA DE FORCEM.

 

-          Encuentro Nacional para profesionales de Atención Temprana a celebrar en Murcia durante el mes de noviembre de 2003.

 

 

ÁREA DE DIVULGACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

 

-          Exposición itinerante según el siguiente calendario:

 

 

 

FECHA

LUGAR

CENTRO EXPOSICIÓN

Del 8 al 18 de Ene

Toledo

SALA DE EXPOSICIONES DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE TOLEDO

Pza. San Vicente, 3

Del 21 al 31 Ene

Guadalajara

EDIFICIO ATENEO MUNICIPAL

C/ Benito Chavarri, 5

Del 5 al 16 Feb

Badajoz

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ (Sala de Exposiciones del Palacio Provincial)

C/ Felipe Checa, 23

Del 18 Feb al 2 Mar

Mérida

ASAMBLEA DE EXTREMADURA

Pza. San Juan de Dios, s/n

Del 3 al 17 Mar

Santiago de Compostela

HOTEL MELÍA ARAGUANEY

C/ Alfredo Brañas, 5

Del 19 al 22 Mar

Salamanca

PALACIO DE EXPOSICIONES

Del 25 Mar al 6 Abr

Vigo

AYUNTAMIENTO DE VIGO

plaza del Rey s/n

Del 9 al 20 Abr

Lugo

Por determinar

Del 22 Abr al 4 May

Oviedo

ANTIGUO MERCADO PESCADO

Del 5 al 20 May

Málaga

PALACIO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS

del 21 al 31 mayo

Cuenca

 

Del 1 al 15 Jun

Lleida

BIBLIOTECA PÚBLICA DE LLEIDA

Rambla de Aragón, 8

Del 15 al 30 Jun

Tarragona

AYUNTAMIENTO

del 1 jul al 15 julio

Vitoria

 

del 16 jul al 31 julio

 

 

del 1 ago al 15 agosto

 

 

del 16 ago al 31 agost

 

 

Del 1 al 15 Sep

Logroño

ESCUELA DE BELLAS ARTES

Del 15 al 30 Sep

Zaragoza

PARANINFO UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

Pza. de Aragón, s/n

Del 1 al 15 Oct

Bruselas

SEDE DEL PARLAMENTO EUROPEO

Del 15 al 30 Oct

Murcia

 

Del  1 al 15 Nov

Valencia

CEU SAN PABLO

PALACIO DE COLOMINAS

C/ Almundin, 1

Del 16 al 30 de nov

Palma de Mallorca

 

Del 3 al 22 Dic

Madrid

LA CASA ENCENDIDA

C/ Ronda de Valencia, 2

del 23 dic al 7 enero

Córdoba

Por determinar

 

 

 

 

 

 

Adaptación a las lenguas del estado español y al inglés de los textos de la exposición.

 

Edición del DVD de la exposición con el mismo criterio de adaptación a los distintos idiomas.

 

 

-          Proyección de la película “Te quiero mucho, Eugenio” en todas las entidades de FEISD que lo soliciten.

 

-          Edición del DVD de la película “Te quiero mucho, Eugenio” en colaboración con Estudios Picasso, Telecinco y el grupo Correo.

 

-          Inclusión de material de divulgación de FEISD y de las personas con Síndrome de Down en las distintas series de Televisión.

 

-          Presencia social en medios de comunicación.

 

-          Imagen en la campaña de CARREFOUR en 115 centros comerciales que puedan utilizar las entidades.

 

 

REVISTA DOWN

 

Elaboración de tres números de la revista Down.

 

Monográfico a final de año sobre un tema de interés.

 

Realización de una campaña de captación de suscriptores entre los socios de las entidades miembros.

 

 

PROGRAMA ESPAÑOL DE SALUD PARA PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

 

Revisión para una próxima edición de 100.000 ejemplares de este programa. Para poder remitirlos a las distintas entidades implicadas en materia de salud.

 

 

EXPANSIÓN DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO

 

-          La expansión del movimiento asociativo, estará centrada en la inclusión de las Instituciones  que formaron en su día, parte de la Federación y que en estos momentos no se encuentran en la misma, así como en la admisión de nuevos socios.

 

-          La inclusión de FEISD en distintos foros Europeos.

 

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO

 

Encargo a la Fundación Luis Vives de un borrador de reglamento de régimen interno. 

 

 

PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFERTARÁ LA FEISD DURANTE EL 2003

 

-          Publicación de los Manuales para personas con Síndrome de Down.

 

-          3 números de la Revista DOWN y un monográfico.

 

-          100.000 ejemplares del programa español de salud para personas con Síndrome de Down.

 

-          5.000 calendarios (año 2004) correspondientes a la campaña de imagen.

 

-          5.000 ejemplares del libro del bebe.

 

-          Exposición itinerante.

 

-          DVD “Palabras para una vida” (1.500 Ejemplares).

 

-          Vídeo de Fomento de Empleo.

 

-          Un Boletín quincenal vía E-mail.

 

-          6 cursos FORCEM (formación 100 profesionales).

 

-          Provisión de 26 aulas de Musicoterapia.

 

-          200 plazas del Encuentro Nacional de Familias para los integrantes de las distintas asociaciones FEISD.

 

-          1.606 familias en el programa Nacional de Familias (0,5 IRPF según los datos facilitados por las Entidades).

 

-          20 usuarios en el programa Nacional de voluntariado (0,5 IRPF según los datos facilitados por las Entidades).

 

-          250 usuarios en el programa Andaluz de inversiones (0,5 IRPF según los datos facilitados por la Entidad).

 

-          Programa de formación para 100 personas con Síndrome de Down.

 

-          Participación en el Simposium Internacional de Salamanca.

 

-          Proyección de la película “Te quiero mucho, Eugenio”, en aquellas entidades que lo soliciten.

 

-          Edición de 100.000 DVDs en colaboración con el Grupo Correos y Estudios Picasso sobre la película citada anteriormente.

 

 

ACTUACIONES INSTITUCIONALES

 

FEISD, seguirá actuando en diversos foros representativos de carácter institucional, científico o administrativo.

 

 

Se da la palabra a la Asamblea que realiza las siguientes observaciones:

 

·         Los representantes de ASALSIDO y ASD de Ávila, preguntan sobre los programas de inversiones y sus condiciones.

 

·         La representante de Asturias, realizar la petición de que las entidades uniprovinciales puedan tener acceso al programa MER, y que esta entidad pueda enviar no profesionales a los cursos FORCEM.

 

·         El representante de Valencia, echa en falta un seguimiento de la LOCE.

 

·         Dª Nieves Doz, solicita una explicación sobre porqué el programa de Voluntariado se realiza en Galicia.

 

·         D. Pedro Otón propone, sobre la Revista Down, llegar a los 5000 suscriptores  y tomar como vehículo las Asociaciones, que se impliquen en la captación. Dos por Asociación , esperamos el listado reduciendo el precio a 6€ por la reducción de costes. Las cuotas pasan a la Asociaciación pero tiene que haber un compromiso por parte de las Asociaciones.

 

·         D. Luis Mayoral y Dª Nieves Doz, realiza aportaciones sobre la importancia de iniciar procesos de calidad en las entidades federadas, y necesidad de buscar fórmulas para poder pasar y obtener las certificaciones.

 

Se contesta por parte de la Junta Directiva a las cuestiones planteadas:

 

1.    Las condiciones del programa de inversiones figuran en la Red, en cualquier caso el apoyo de la Federación no irá más allá del 25% del coste total del programa con unos máximos que vienen fijados en las condiciones que figuran en la Red.

 

2.    Sobre el destino del programa de voluntariado de Galicia, son fondos propios de la Federación los que se destinan a este programa, ya que esta entidad al presentar por cuestiones políticas el programa individualmente, quedó excluida de la financiación.

 

3.    Se incorporan las sugerencias relativas a la calidad y relativas al programa MER.

 

Se aprueba por unanimidad el Plan de Acción para el año 2003 incorporando al plan las sugerencias de la Asamblea.

 

 

 

PUNTO Nº 8  DEL ORDEN DEL DÍA: PRESENTACIÓN Y DEBATE PARA SU APROBACIÓN, SI PROCEDE, DEL PRESUPUESTO DEL EJERCICIO 2003.

 

 

            D. Fabián Cámara, Tesorero de FEISD, presenta el presupuesto para el ejercicio 2003.

           

            D. Antonio Pascual Martínez, explica el porque de la presentación de un presupuesto extraordinario debido al desembolso para la adquisición de un nuevo local para la sede de FEISD.

 

            Los presupuestos presentados a su aprobación por la Asamblea arrojan las siguientes cifras

 

            Ingresos Presupuestados:                       1.270.612,35 €

            Gastos Presupuestados:              1.268.467,90 €

 

            Se procede a la votación del mismo, quedando aprobado por unanimidad.

 


 

PUNTO Nº 9  DEL ORDEN DEL DÍA: DEBATE ABIERTO: (NUEVA LEY DE ASOCIACIONES Y  ESTATUTO PATRIMONIAL DEL DISCAPACITADO).

 

 

Por falta de tiempo, el debate abierto se centró únicamente en el tema: “EL ESTATUTO PATRIMONIAL DEL DISCAPACITADO”, donde D. Carlos Marín Calero realiza una exposición sobre el anteproyecto de Ley

 

 

 

PUNTO Nº 10  DEL ORDEN DEL DÍA: RUEGOS Y PREGUNTAS

 

 

·         D. Luis Mayoral, propone que las Actas de la Junta Directiva se les de publicidad en la Red.

 

·         D. Pedro Otón, contesta sobre la imposibilidad legal de que esta propuesta se realice , aunque se  realizarán informes sobre los trabajos de la Junta Directiva en la Red.

 

·         D. Pedro Otón propone como plazo la Semana Santa para ampliar el número de suscriptores de la Revista DOWN, y pide el esfuerzo a las asociaciones para que se amplíe la difusión de la revista, no sólo a sus socios, sino también al entramado social de todas las localidades y regiones.

 

 

 

Y sin más asuntos que tratar el Presidente, D Pedro Otón Hernández, levanta la sesión a las 14:40 horas del día 15 de marzo de 2003.

 

 

 

 

 

Fdo. D. Pedro Otón Hernández                       Fdo. D. Enrique Rosell Vergara

Presidente de FEISD                                          Censor de acta

 

 

 

 

 

 

 

 

Fdo. D. Antonio Ventura Díaz              Fdo. D.  Manuel Sánchez Romero

Secretario de FEISD                                           Censor de acta

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO