Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Otros Eventos propios

I Encuentro Nacional de Hermanos - Conclusiones Grupo Trabajo Formación y Empleo

  • PALABRAS CLAVE: Conclusiones, Encuentro de hermanos, Grupo de trabajo
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 10/11/2009
  • Clase de documento: Conclusiones
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

Conclusiones del Grupo de Trabajo Formación y Empleo del I Encuentro Nacional de Hermanos de Down España realizado en Madrid del 7 al 8 de noviembre del 2009


I ENCUENTRO NACIONAL DE HERMANOS DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN



Conclusiones


 

Temas

 

Participantes

 

ENTIDAD

 

 

Formación y Empleo

 

Francisco Vinagre

Rocío Arroyo

Mª del Carmen Vinagre

Manuel Antón

Miguel Bravo

Raúl Esparza

Jorge Mena

 

FUNDHEX

DOWN ÁVILA

FUNDHEX

Asoc. Alicantina SD

FUNDOWN

FUNDOWN

FUNDHEX

 

 

 

1.   Encontramos que existe falta de preparación y vocación del profesorado para atender las distintas necesidades del alumnado con síndrome de Down. Falta de recursos personales para la atención a las necesidades educativas existentes. Todo esto tiene como consecuencia una inclusión ficticia o falsa en los centros educativos, acentuándose tras la educación primaria, y grandes carencias en la formación de nuestros hermanos.

 

2.   La formación dirigida al empleo posee poca oferta de perfiles laborales y no está basada en los intereses de nuestros hermanos,  en contraposición a la existente para el resto de la población.

 

3.   Tanto Centros Ocupacionales como Centros Especiales de Empleo son actualmente una opción que debe actuar como medio y no como fin, pues éstos deben buscar la inserción en la empresa pública o privada de todas las personas con síndrome de Down capacitadas para ello.  Estos Centros no deben ser ni la mejor ni la única opción para nuestros hermanos.

 

4.   El acceso al empleo público se encuentra muy limitado como consecuencia de una escasa oferta y de pruebas de acceso en las que no se hace distinción entre los distintos tipos de discapacidad (física e intelectual).

 

5.   Se debe seguir incentivando económicamente a los empresarios para la contratación. Esta fórmula está demostrando que funciona en estos inicios, pero no debemos dejar de buscar la manera de demostrar a empresa y sociedad, que no es sólo el beneficio económico el que deben buscar, existen otro tipo de valores muy importantes  para el buen funcionamiento de cualquier sistema, atacando así la verdadera raíz del problema, e intentando conseguir de esta manera una realización vital de nuestros hermanos y un aporte valorado de los mismos a la sociedad y en este caso en concreto al mercado laboral.

 

6.   Pensamos que se debe seguir apostando por la modalidad de empleo con apoyo. Este está demostrando su validez en las inserciones laborales. A su vez, el mantenimiento de los puestos dependen en gran medida de la continua relación entre empresa y preparador laboral, por lo que pensamos que las políticas debieran proteger y valorar más esta figura.

 

7.   Trabajar es vital para la realización personal de cualquier persona, y por ello se debe poseer una oferta adecuada. Es un derecho el poder elegir y tener la opción de poder participar en el mercado laboral en igualdad de condiciones.

 

8.   Los hermanos podemos aportar una visión más real que la aportada por nuestros padres y pedimos que se tomen en cuenta nuestras opiniones acerca de la formación de nuestros hermanos, aunque sólo sea porque en un futuro seremos quienes estemos a su lado para que lo necesiten.

 

 

Madrid, 7 de noviembre de 2009



VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO