Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> III Congreso Iberoamericano - Monterrey

Ponencia III Congreso Iberoamericano - La articulación del movimiento asociativo: Presupuesto para el cambio social

  • PALABRAS CLAVE: Síndrome de Down, Familias, Personas con discapacidad, Fiadown, III Congreso Iberoamericano, Movimiento asociativo, Cambio social
  • Autor: Luis Cayo Pérez Bueno
  • Fecha de publicación: 25/10/2013
  • Clase de documento: Ponencias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: FIADOWN

RESUMEN:

El presidente del CERMI, Luis Cayo, hizo girar la ponencia en torno a tres preguntas: ¿por qué es necesario el cambio social en materia de discapacidad?, ¿quiénes han de promover esa cambio social?, y ¿por qué las organizaciones han de actuar como agentes de cambio social?

 

PONENCIA III CONGRESO IBEROAMERICANO

 

La articulación del movimiento asociativo: Presupuesto para el cambio social”

 

El presidente del CERMI hizo girar la ponencia “La articulación del movimiento asociativo: presupuesto para el cambio social” en torno a tres preguntas: ¿por qué es necesario el cambio social en materia de discapacidad? ¿quiénes han de promover esa cambio social? Y ¿por qué las organizaciones han de actuar como agentes de cambio social?

 

En opinión de Cayo, “las personas con discapacidad y las familias tenemos motivos para no estar conformes con la realidad social que vivimos. Tenemos una gran dificultad para soportar lo que ocurre a nuestro alrededor. Por eso, el movimiento asociativo tiene una profunda razón de ser: mostrarse como la contestación ante lo que no nos gusta”. El activismo de la discapacidad tiene que ser una crónica de una rebelión: “estamos llamados a ser unos rebeldes con causa”, señaló Cayo.

 

Para el experto, en ninguna parte del mundo las personas con discapacidad tienen una garantía para sus derechos básicos y el acceso a los bienes sociales de primera necesidad. Por lo tanto habría que responder a un dilema: “¿aceptamos sin dar la batalla ese orden impuesto? ¿o apelamos a nuestra dignidad como seres humanos diversos y valiosos?”.

 

“Debemos ser nosotros quienes protagonicemos ese cambio”, aseveró Cayo, quien expuso el principal motivo: las personas con discapacidad son los llamados a ser agentes de ese proceso de cambio. Hay que abandonar actitudes pasivas basadas en la esperanza de que sean los poderes públicos quienes impulsen el progreso.

 

 

 

 

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO