Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

¿Se puede curar el síndrome de Down?

  • PALABRAS CLAVE: Síndrome de Down, Habilidades, Prevención, Salud, Terapeútica, Programa de salud, Terapia, Habilidades motoras, Habilidades funcionales, Down Cantabria
  • Autor: Down Cantabria
  • Fecha de publicación: 21/05/2012
  • Clase de documento: Artículos
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down Cantabria
  • > Nº de páginas: 1

RESUMEN:

El presente documento presenta varios enlaces de información sobre los distintos tratamientos para la prevención y la obtención de buena salud en las diferentes etapas de la vida de la persona con síndrome de Down y, sobretodo, el óptimo manejo de las distintas habilidades para un desarrollo absolutamente normal: estas estrategias terapeúticas consiguen una incorporación practicamente completa en la sociedad

 

 

¿Se puede curar el síndrome de Down?

 

 

 

No existe en el momento actual ningún tratamiento médico que “cure” el síndrome de Down, o que suprima el cromosoma 21 extra, o que contrarreste o anule las acciones de las copias de genes que existen en exceso. Disponemos, sin embargo, de muy buenas estrategias terapéuticas mediante las cuales se consigue incorporar a cada individuo en la sociedad, en donde va a ser capaz de desarrollar sus múltiples habilidades personales.

 

 

Ámbito médico

 

Es posible mantener la buena salud mediante acciones que curan, alivian o previenen las alteraciones orgánicas que forman parte del síndrome de Down. Para ello es preciso seguir las especificaciones señaladas en la sección anterior, atendiendo a las características propias de cada edad: recién nacido y primer mes, infancia, niñez y adolescencia, adultez y ancianidad. Se recomienda seguir estrictamente los programas de salud específicos para el síndrome de Down, que se pueden ver en las siguientes páginas:

 

 

http://www.down21.org/salud/salud/mainsalud.htm


http://www.downcantabria.com/articuloS1.htm

 

Ámbito psicopedagógico

 

Se trata de promover, fomentar, activar y mejorar las habilidades psicomotoras, cognitivas y conductuales. Las buenas prácticas, que se inician con la correcta información, recepción y evaluación de la noticia, tienen su continuidad en los programas de Atención Temprana así como en la aplicación de las estrategias psicopedagógicas dirigidas a atender, mejorar o enderezar los problemas que son explicados en la sección correspondiente (Educación). En cada una de las subsecciones, tras la descripción de cada problemática se especifica el tipo de intervenciones que conviene realizar.

 

 

Es preciso llamar la atención sobre las “terapias”. Frecuentemente las familias de los niños con síndrome de Down son bombardeadas con anuncios y consejos sobre terapias de todo tipo, algunas muy activa e insensatamente promocionadas en internet (ionización, celuloterapia, etc.). Algunas de ellas son absurdas, otras innecesarias, otras son propuestas como terapias cuando se trata simplemente de actividades aconsejables no según las circunstancias personales y familiares (animales de compañía, equinoterapia, delfinoterapia etc.). El valor de las distintas terapias es analizado detalladamente en la siguiente página web:

 

 

http://www.down21.org/salud/terapias/mainterapias.htm

 

 

En ocasiones, el niño o joven con síndrome de Down es sometido a diario y en horarios interminables a sesiones y profesionales múltiples, incluso duplicados, para atender a distintas “terapias” (fisio, lenguaje, etc.). Esto es altamente perjudicial para el niño, que necesita tiempo de asimilación, de distracción, de descanso y relajación. Una tensión y exigencia mantenidas promueven rechazo en forma de conductas inapropiadas: distracción, irritabilidad, agresión

 

 

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO