Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Autonomía Personal -> Ocio

Vida sana a través del deporte

  • PALABRAS CLAVE: Vida autónoma, Deporte, Down España, Ocio, Desarrollo motor, Deporte inclusivo, Autocontrol, Autoestima, Vida saludable, Equilibrio
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 30/03/2012
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

A pesar de que debe ser práctica habitual a lo largo de todo el año, con la llegada del buen tiempo, el deporte y la realización de actividades físicas adquieren un atractivo mucho mayor, y consiguen imponerse como un pasatiempo divertido y sano que debe ser practicado por todo el mundo, a todas las edades, sin distinción de condición ni capacidades

 

 

Vida sana a través del deporte

 

 

Entre los múltiples beneficios de la práctica deportiva hay algunos concretos que, aplicados al colectivo de la discapacidad intelectual, aportan beneficios incuestionables.

 

 

A pesar de que debe ser práctica habitual a lo largo de todo el año, con la llegada del buen tiempo, el deporte y la realización de actividades físicas adquieren un atractivo mucho mayor, y consiguen imponerse como un pasatiempo divertido y sano que debe ser practicado por todo el mundo, a todas las edades, sin distinción de condición ni capacidades.

 

 

En el ámbito de la discapacidad intelectual, éstas son algunas de las ventajas adquiridas por la realización cotidiana de actividades deportivas:

 

 

.           Mejora de la coordinación general.

.           Ayuda con la postura corporal.

.           Desarrollo de la orientación espacial.

.           Desarrollo de la fuerza, resistencia, flexibilidad y tono muscular.

.           Enriquecimiento del equilibrio estático.

.           Mejora del nivel progresivo del aprendizaje.

.           Mejora de la autoestima.

.           Progreso del autocontrol.

.           Mejora de actitudes de cooperación.

 

 

Son muchas las asociaciones de síndrome de Down que apuestan con fuerza por fomentar la práctica deportiva, y desarrollan actividades que permitan a sus usuarios disfrutar de estas ventajas que aporta el ejercicio físico.

 

 

En Valencia, ASINDOWN convoca este fin de semana entre sus miembros una jornada lúdico-deportiva que consistirá en una serie de partidos de vóley-playa en la playa de La Malvarrosa, con la colaboración de la Delegación de Playas del Ayuntamiento de Valencia, Obra Social de La Caixa, y Cruz Roja.

 

 

Está dirigido a jóvenes y adultos con diferentes tipos de capacidades y contemplará una charla informativa sobre los beneficios, tanto físicos como psicológicos, de la práctica de los deportes colectivos y, con posterioridad, tendrán lugar los partidos de vóley-playa entre los asistentes. Habrá personal técnico en actividades físicas, un inspector de playas, un árbitro y 12 monitores.

 

 

 TENDENCIA GLOBAL

 

 

Ejemplos como el de ASINDOWN los encontramos con profusión tanto a nivel nacional como internacional. Es el caso de Denasido Inc., una entidad de Puerto Rico que persigue la creación y el desarrollo de ligas deportivas (de baloncesto, atletismo y natación) en las que participen niños y jóvenes síndrome de Down de ese país.

En su afán por atender las necesidades sociales y de sana competencia de las personas con trisomía 21, realizan actividades deportivas en las que pretenden mostrar a la sociedad el potencial atlético de este colectivo.

Así, hace poco tuvo lugar en las instalaciones deportivas de la Universidad de Puerto Rico, en la ciudad de Cayey, una jornada en la que se realizaron diversas pruebas y carreras para todas las edades. En ellas, a pesar de que el propósito era llegar a meta, se lograron alcanzar marcas muy competitivas.

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO