Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Análisis de la investigación publicada en Nature que relaciona la trisonomía 21 con una menor incidencia de cáncer

  • PALABRAS CLAVE: Investigación, Trisomía 21, Cáncer
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 22/05/2009
  • Clase de documento: Notas de prensa
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2
  • > Colección de datos: Documentos Down España

RESUMEN:

En relación al artículo publicado por la prestigiosa revista científica ‘Nature’, que relaciona directamente el menor número de casos de cáncer en personas con síndrome de Down con el hecho de que posean un cromosoma de más, José Borrel, experto en Salud de DOWN ESPAÑA, calificó el hallazgo de “extraordinario” para el desarrollo de futuros tratamientos contra el cáncer, aunque lanzó “un mensaje de prudencia, pues es un paso más en la investigación, no la solución al cáncer”.

Nota de prensa

 

Sobre la reciente investigación publicada en ‘Nature’

 

DOWN ESPAÑA: “Es un hallazgo extraordinario que corrobora científicamente lo que ya suponíamos desde hace años”

 

·         “La cuestión estaba en localizar cuáles de los genes eran los causantes algo que ha conseguido desvelar esta investigación”, José Borrel, experto en Salud de DOWN ESPAÑA.

 

·         “El estudio ahora publicado proporciona un mejor conocimiento del síndrome de Down y sus características clínicas”, Salvador Martínez, vicedirector del Instituto de Neurociencia de Alicante.

 

(Madrid, 22 de mayo de 2009) – En relación al artículo publicado por la prestigiosa revista científica ‘Nature’, que relaciona directamente el menor número de casos de cáncer en personas con síndrome de Down con el hecho de que posean un cromosoma de más, José Borrel, experto en Salud de DOWN ESPAÑA, calificó el hallazgo de “extraordinario” para el desarrollo de futuros tratamientos contra el cáncer, aunque lanzó “un mensaje de prudencia, pues es un paso más en la investigación, no la solución al cáncer”.

 

Borrel, médico y padre de una persona con síndrome de Down, asegura que el estudio ahora publicado no hace sino “corroborar científicamente lo que ya suponíamos desde hace muchos años. Habíamos comprobado que existe una menor incidencia de patologías relacionadas con el cáncer en las personas con síndrome de Down debido a la carga genética extra de las personas con trisomía 21”.

 

En una ponencia impartida en junio de 2004 con motivo del Congreso de la Sociedad Española de Medicina General, el propio Borrel establecía que, si bien las personas con síndrome de Down “son más propensos a las leucemias, también es cierto que hay menor tendencia a los tumores sólidos; su causa podría corresponder a un gen supresor o a proteínas protectoras presentes en el cromosoma 21. La cuestión estaba en localizar cuáles de los genes eran los causantes”, algo que ha conseguido desvelar esta investigación.

 

 

Desvelando enigmas del SD

Por su parte, Salvador Martínez, vicedirector del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Alicante, señaló que este estudio no sólo es un paso más en la lucha contra el cáncer sino “también un mejor conocimiento del síndrome de Down y sus características clínicas”.

 

Además, resaltó que en la comunidad científica “nos alegramos de que un mejor conocimiento del Síndrome de Down signifique una puerta abierta para buscar un mejor tratamiento del cáncer”.

 

Este catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Elche y director del Laboratorio de Embriología Experimental, explica el mecanismo de protección que puede desarrollarse a partir del estudio ahora publicado: “Durante la formación y el crecimiento de un cáncer es fundamental que las células cancerosas se alimenten adecuadamente, por lo que éstas inducen el desarrollo de vasos sanguíneos nuevos mediante la producción de señales moleculares, una de ellas llamada calcineurina. Estas señales activan la formación de vasos sanguíneos nuevos que alimentan a las células del cáncer y las hacen crecer. Si se evita la generación de estos vasos, el cáncer no progresa y al final puede llegar a desaparecer”.

 

El gen DSCR1, continúa Martínez, “bloquea la calcineurina, que genera vasos sanguíneos en los cánceres, evitando así que estos crezcan”. La carga genético extra con la que nacen las personas con síndrome de Down (tres copias del gen 21) hace que tengan más material DSCR1 que las personas que no tienen trisomía 21, lo que les protege del crecimiento de cánceres sólidos.

 

 

La asignatura pendiente

Tanto Borrel como Martínez recordaron que todavía queda mucho por investigar en torno al cromosoma extra de las personas con síndrome de Down. En este sentido, Borrel destacó que los mayores índices de leucemia que presentan las personas con trisomía 21 “se suponen relacionados con la carga genética extra de quienes tienen las personas con síndrome de Down”.

 

En este sentido, Martinez ya señaló en un artículo de la Revista Down Nº 40 (editada por DOWN ESPAÑA) que “aún hoy se desconoce qué genes (de los triplicados en el síndrome de Down) son los causantes” de la discapacidad intelectual.

 

 

 

 

DOWN ESPAÑA -Federación Española de Síndrome de Down- es una ONG formada por 82 asociaciones, que trabajan en toda España en la mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y sus familias. Entre sus objetivos está facilitar a este colectivo los apoyos necesarios para su inclusión normalizada en la sociedad mediante programas de atención temprana, educación, empleo con apoyo y vida independiente, entre otros.

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN:

 

Comunicación DOWN ESPAÑA

Telf.: 91 716 07 10                               Beatriz Prieto  redaccion@sindromedown.net

         689 05 68 67                               Jesús Blanco comunicacion@sindromedown.net

Héctor Meléndez redaccion2@sindromedown.net

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO