Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Identificación de los factores alimenticios que determinan el estado nutricio de los niños con Trisomia 21

  • PALABRAS CLAVE: II Congreso Iberoamericano, Síndrome de Down, Prevención, Crecimiento, Ponencia, Poster, Alimentación
  • Autor: Liz Arleth Peña Velázquez
  • Fecha de publicación: 01/05/2010
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

La educación alimentaria es esencial en la prevención de los transtornos del peso corporal. Una alimentación sana será siempre recomendable aunque no se observen cambios en el peso corporal del niño ya que condicionará su peso de adulto

 

 

Tema 20: Programa español de salud para personas con Síndrome de Down

 

Título: Identificación de los factores alimenticios que determinan el estado nutricio de los niños con Trisomia 21

 

En el síndrome de Down el crecimiento y desarrollo sucede de manera diferente. Se caracteriza por un inicio más temprano y acelerado pero que en los años siguientes se acompaña de una reducción en la velocidad de crecimiento, lo que conduce a una estatura más corta que la población general. Por la naturaleza de la anomalía genética, existe una mayor predisposición al exceso de peso, especialmente entre los adolescentes y adultos. A su vez, la ingesta energética no se adecua a las características propias del síndrome de Down lo que repercute en su estado nutricio.

 

Por ello, es esencial la educación alimentaria en la prevención de los transtornos del peso corporal. Conviene hacer especial hincapié en que una alimentación sana será siempre recomendable aunque no se observen cambios en el peso corporal del niño, ya que la distribución de grasa suele ser más marcada a partir de la pubertad y durante la adolescencia. Los padres tienen que entender un hecho demostrado: el peso que tenga en la infancia va a condicionar su peso de adulto.

 

Existen ocasiones en que las madres de familia  tienden a crear hábitos alimentarios erróneos en estos niños, quizás como un reflejo de sobreprotección o por desconocimiento sobre como ofrecer una alimentación de calidad al niño. Es por ello que el objetivo de este estudio fue identificar  los factores alimentarios que determinan el estado nutricio  de los niños con Trisomia 21. Para así poder tener un mejor manejo en la alimentación de estos niños.

 

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO