Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Movimiento Asociativo -> Red Nacional de Atención Temprana

Red Nacional de Atención Temprana - La Excelencia del trabajo conjunto

  • PALABRAS CLAVE: Atención temprana, Síndrome de Down, Down España, Revista, Asociacionismo, Red Nacional de atención temprana
  • Autor: Patricia Míguez Gómez
  • Fecha de publicación: 01/12/2011
  • Clase de documento: Artículos
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 48

RESUMEN:

Creada por un grupo de profesionales asesorados por expertos de Down España, la Red Nacional de atención temprana cumple dos años; está considerada como una pieza vital en la educación de las personas con discapacidad y su finalidad es la mejora por medio de la formación, independencia y autonomía personal de la calidad de vida

 

RED NACIONAL DE ATENCIÓN TEMPRANA

 

 

LA EXCELENCIA DEL TRABAJO CONJUNTO

 

 

La Atención Temprana es una pieza vital en el proceso de educación de las personas con discapacidad ya que los primeros años se consideran fundamentales en la intervención a niños con dificultades en su desarrollo. No sólo por la plasticidad del ser humano en esa etapa de la vida, sino también por la ayuda que recibe la familia ante la nueva situación que supone el nacimiento de un niño.

 

 

La experiencia adquirida y acumulada a lo largo de estos años ha puesto de manifiesto que los programas de Atención Temprana han colaborado decisivamente en el objetivo final de conseguir unos mejores niveles de formación, independencia y autonomía personal, y por ello, una mejor calidad de vida.

 

 

¿QUÉ ES LA RED NACIONAL DE ATENCIÓN TEMPRANA?

 

 

Impulsados por éste hecho, en febrero de 2010 un equipo de 30 profesionales asesorados por expertos de DOWN ESPAÑA pusimos en marcha la Red Nacional de Atención Temprana. El objetivo fue elaborar un material  de base unificado para todos los profesionales, teniendo en cuenta las necesidades y recursos de cada Comunidad Autónoma.

 

 

La red es también un punto de encuentro donde poder intercambiar experiencias para detectar necesidades específicas y elaborar materiales dirigidos a profesionales y familias. Las inquietudes, investigación, materiales y metodología de trabajo se unen con el fin de potenciar el desarrollo global y la autonomía de los niños con síndrome de Down.

 

 

En el manifiesto de la red, se exigía una demanda fundamental: que el Gobierno nacional y los Gobiernos autonómicos de España trabajen y se comprometan con el colectivo de las personas con síndrome de Down y sus familias a la hora de hacer efectivo el derecho a una atención temprana integral, individual y sistemática, garantizando el cumplimiento de la legislación vigente y promoviendo nuevas medidas que garanticen la calidad del servicio.

 

 

UN MIRADA AL FUTURO

 

 

A pesar de la evolución que ha experimentado la Atención Temprana, perseguimos la mejora constante de la calidad de nuestras intervenciones y servicios dirigidos preferentemente a niños con síndrome de Down. Por eso, próximamente verán la luz dos documentos fundamentales para el futuro de la Red:

 

 

      “Modelo de intervención en Atención Temprana y Calidad en Atención Temprana”: dirigido a que los profesionales de este área trabajen en coordinación interna y externa con los profesionales de los servicios educativos, sociales y sanitarios.

 

      “Mis primeros pasos hacia la Autonomía”: una atractiva guía manejable y de fácil lectura cuyo objetivo es servir como material de consulta y orientación para las familias desde los primeros momentos de la vida de su hijo.

 

 

 

Patricia Míguez Gómez

Coordinadora de la Red Nacional de Atención Temprana

 

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO