Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Otros Eventos propios

Día mundial del síndrome de Down - Carrera solidaria

  • PALABRAS CLAVE: Síndrome de Down, Solidaridad, Día mundial, Naciones Unidas, Carrera
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 01/12/2011
  • Clase de documento: Convocatorias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 3
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 48

RESUMEN:

Naciones Unidas aprueban, por unanimidad, la resolución por la que el 21 de marzo es declarado día Mundial del Síndrome de Down. la fecha es un símbolo en referencia a la triplicación del cromosoma 21 (21/3). Down España celebra en Madrid la carrera solidaria abierta a la participación de todo el mundo

 

 

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

 

 

¡LO CONSEGUIMOS! LA ONU DECLARA EL 21 DE MARZO COMO DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

 

 

LA GRAN NOTICIA

 

 

El jueves 10 de noviembre conocíamos la noticia de la mano del Presidente de Down Syndrome International. Ya era oficial. A partir de ahí, la información corrió como la pólvora entre las asociaciones de síndrome de Down de todo el mundo. Los perfiles de Facebook, Twitter y páginas webs no tardaron en hacerse eco de que las Naciones Unidas acababan de aprobar por unanimidad la resolución por la que el 21 de marzo era declarado Día Mundial del Síndrome de Down. Ha sido un trabajo intenso de multitud de organizaciones de síndrome de Down de todo el mundo entre las que se encuentra DOWN ESPAÑA, que formó parte del grupo promotor solicitando al Embajador de España ante Naciones Unidas su respaldo a la iniciativa.

 

La resolución era aprobada durante la 66 Asamblea General de Naciones Unidas, y no tuvo que llegar a ser votada pues obtuvo el consenso de todos los Estados miembros aprobándose por unanimidad. Esta decisión tiene un enorme valor y es algo muy complicado de conseguir ya que son miles las organizaciones de todo tipo que piden cada año a la ONU que eleve a la categoría de internacional un día vinculado con su área de trabajo o causa. Es por ello que el organismo, se reserva y pone sumo cuidado en seleccionar los días escogidos como días internacionales ya que en la actualidad hay una enorme saturación de fechas vinculadas a multitud de temas y por ello es cada vez más complicado conseguir su aprobación.

 

La fecha 21 de marzo (21/3) es un símbolo en referencia a la triplicación (trisomía) del cromosoma 21 que se traduce en la condición genética del síndrome de Down. Desde 2006, este día ha sido celebrado por asociaciones de síndrome de Down, personas con síndrome de Down, familias, amigos y personas que trabajan con ellos en más de 60 Estados miembros de la ONU.

 

 

EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE SÍNDROME DE DOWN DE TODO EL MUNDO

 

En nuestro país, DOWN ESPAÑA fue la primera organización de síndrome de Down en celebrar este día. Desde el año 2008, hemos realizado multitud de actos (2008 y 2009 en el Teatro Circo Price de Madrid) y campañas (2010 “Podría ser tu vida” y 2011 “Es de ley”) que han contribuido a promover la sensibilización hacia las personas con esta discapacidad en España.

 

Hemos sido desde el principio firmes defensores de esta iniciativa pues consideramos que contribuirá a aumentar la conciencia y la comprensión del síndrome de Down, una discapacidad intelectual que tienen casi 7 millones de personas en todo el mundo, y más de 34.000 en España, y que ocurre en 1 de cada 800 nacimientos, con independencia del origen racial, género o condiciones socio-económicas de la persona. Esta fecha también ayudará a promover los derechos de las personas con síndrome de Down para que puedan disfrutar de una vida plena y digna y ser ciudadanos activos en sus respectivas comunidades y en la sociedad.

 

Como reconoció nuestro Presidente, José Fabián Cámara, “que haya sido declarado día internacional ha sido un gran éxito de todos y será un escaparate de las capacidades y logros de las personas con síndrome de Down”.

 

Este año, DOWN ESPAÑA ha sido invitada a un acto que tendrá lugar en Nueva York el 21 de marzo de 2012 con el que se pretende celebrar que esta fecha ha sido reconocida por las Naciones Unidas. El evento contará con la participación de embajadores de los países que han respaldado la iniciativa, representantes de las principales organizaciones de síndrome de Down de todo el mundo (Down Syndrome International, la European Down Syndrome Association, y asociaciones de multitud de países) y por supuesto con las propias personas con esta discapacidad, que se trasladarán hasta la costa este de los Estados Unidos para contar en primera persona sus experiencias en temas como el empleo o la vida independiente. DOWN ESPAÑA estará allí para contar su experiencia de trabajo con el colectivo y con esta, será la segunda vez que tendremos la oportunidad de hablar en este foro internacional (el pasado 2 de septiembre de 2010 dos jóvenes con síndrome de Down hablaron durante la 66 Asamblea General de la ONU sobre sus derechos).

 

 

“LA CARRERA EN LA QUE TODOS GANAMOS”

 

 

Con la designación del 21 de marzo como Día Mundial del Síndrome de Down por parte de la ONU, y con el respaldo que ello supone, 2012 será el primer año en que celebremos esta fecha de manera oficial y global. Por ello, este año hemos querido  organizar un acontecimiento muy especial “La carrera en la que todos ganamos”.

 

 

¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR?

 

“La carrera en la que todos ganamos” es una carrera solidaria que tendrá lugar en el Parque Juan Carlos I de Madrid el día 18 de Marzo de 2012 (domingo previo a la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down). Es una carrera abierta a la participación de todo el mundo, y en la que esperamos contar con el mayor número posible de asistentes que quieran compartir un día especial con las personas con síndrome de Down, familias y amigos.

 

Serán invitados personalidades del mundo social y del corazón, políticos, empresarios, representantes institucionales, personas clave del mundo de la discapacidad y la acción social en España, deportistas de élite y vinculados a clubes de atletismo de todo el país, personas con síndrome de Down de las 83 asociaciones federadas a DOWN ESPAÑA, sus familias, profesionales de las asociaciones, empleados de empresas vinculadas a DOWN ESPAÑA, y muchos más.,… El objetivo, al ser una jornada de concienciación social, es que se cubra el mayor número posible de inscripciones y podamos alcanzar el número máximo de 9.000 participantes. Con la carrera se pretende recaudar fondos para financiar proyectos de DOWN ESPAÑA que contribuyan a la plena inclusión de las personas con síndrome de Down en la sociedad.

 

 

TODOS PODEMOS PARTICIPAR

 

Dará la salida una persona de reconocido prestigio en el mundo del deporte. La carrera tendrá dos recorridos diferentes, uno corto (de 1´5 km) y otro largo (de 8 km). A las 11 de la mañana se dará la salida de ambos de forma conjunta, y compartirán el primer tramo de aproximadamente 1 kilómetro. A partir de ahí, el recorrido se dividirá hasta la llegada a meta. La acreditación de participantes y salida será en la parte del recinto más cercana a la glorieta D. Juan de Borbón. Todos los participantes (los del recorrido corto y largo) recibirán a su llegada a meta una bolsa obsequio con material de los patrocinadores de la carrera (camiseta, bebida energética)

 

CARRERA CORTA (1,5 Km)

 

Pensada para que puedan participar familias con sus hijos, personas que no estén acostumbradas a realizar ejercicio físico, personas mayores, personas con movilidad reducida,…que quieran colaborar con la causa. Este recorrido podrá hacerse en bicicleta (pensando sobre todo en niños pequeños) o andando. Los participantes en la carrera recibirán dorsal pero no chip pues su tiempo no computará a efectos de la competición. No hay excusas, todos podemos participar en esta carrera y contribuir a apoyar los proyectos de DOWN ESPAÑA para mejorar la calidad de vida y potenciar la autonomía de las personas con síndrome de Down.

 

CARRERA LARGA (8 Km)

 

Pensada para personas más habituadas a la práctica del deporte. El recorrido sólo podrá realizarse a pie. Se establecerán distintas categorías dependiendo de la edad y sexo de los corredores (senior-masculino y femenino/ junior-masculino y femenino). Todos los participantes recibirán un dorsal y chip para que su tiempo compute a efectos de competición. Los ganadores de cada una de las categorías serán premiados con un galardón (sin dotación económica). Posteriormente a la carrera los participantes del recorrido de 8 km podrán consultar el tiempo en el que han completado la carrera y su posición dentro de su categoría. 

 

 

¡NO ESPERES MÁS Y RESERVA YA TU DORSAL SOLIDARIO!

 

La inscripción se realiza de forma online, a través de la web

 

www.lacarreraenlaquetodosganamos.com

 

El coste es de sólo 10 euros, que irán destinados íntegramente a programas y proyectos de DOWN ESPAÑA en beneficio de las personas con síndrome de Down.

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO