Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Movimiento Asociativo -> Red Nacional de Hermanos

III Encuentro Nacional de hermanos - Qué papel podemos jugar los hermanos para potenciar el empleo

  • PALABRAS CLAVE: Empleo, Hermanos, Encuentro de familias, Encuentro de hermanos, Ponencia, Empleo con apoyo
  • Autor: Blanca San Segundo
  • Fecha de publicación: 30/10/2011
  • Clase de documento: Ponencias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 4

RESUMEN:

".....yo creo que él me baja a la realidad y me dice que comportamientos haría él o no para que yo pueda elegir". Testimonio de Blanca San Segundo, con síndrome de Down, estudiante universitaria del grado de Terapia Ocupacional, sobre la influencia de su hermano en su trayectoria personal desde el colegio a la Universidad (XI Encuentro Nacional de familias, Menorca, 2011)

 

CHARLA DE BLANCA EN MENORCA

BLANCA SAN SEGUNDO

 

Hola me llamo Blanca San Segundo y tengo 22 años. Quiero contaros un poco sobre mi vida pasada, sobre todo en el aspecto de los estudios, también mi experiencia en el trabajo que estoy haciendo ahora y mi relación con mi hermano a lo largo de los años que nos conocemos, que ya son muchos, y sobre todo con relación a mi trabajo, aunque tengo que deciros que el tema no es fácil, porque mi hermano tiene mucha más influencia en mi vida en general que en el trabajo.

Bueno yo hice la Escuela Infantil, (lo que antes era parvulitos), Primaria y Secundaria, en el mismo Colegio, que se llama Gençana, en  Godella, que es mi pueblo. Todavía lo recuerdo con mucho cariño. Hice todos los cursos hasta el final de Secundaria sin repetir y sin ninguna adaptación curricular, aunque en algunas asignaturas solo trabajaba los mínimos. Era un Colegio donde hacíamos muchos trabajos en equipo, también mucha lectura, teatro, venían autores una vez al año para hablar con nosotros o sea que se daba mucha importancia al lenguaje. También hacíamos muchas visitas y recuerdo que a final de curso nos fuimos cinco días a Berlín, que para mí fue una experiencia muy buena y acabé muy cansada.

Bachillerato también lo hice en el mismo Colegio. Lo hice en cuatro años, dos años para cada curso. Fue muy difícil y estudiaba los mínimos de cada asignatura. Suspendí algunas cosas en Junio y al final lo aprobé todo, en cuatro años. Me gustaba mucho Historia del Arte, latín, también Las Matemáticas  pero sobre todo la Filosofía.

Yo de pequeña quería hacer Medicina, pero luego ya en Bachillerato, mis padres querían que hiciese un ciclo de Bibliotecas, pero yo quería hacer algo que me había dado cuenta que me gustaba mucho hacer que era ayudar a las personas con discapacidad como yo, porque me parecía que quién podía hacer las cosas mejor era yo, que también, tenía una discapacidad. Por eso me decidí a hacer Formación Profesional el Grado Superior de Integración Social. Lo hice hace dos años y me acuerdo que al principio quería hacer las seis asignaturas del curso en dos años como el Bachillerato, pero en el primer examen saqué un 9 y la profesora que me daba Contexto y Metodología me dijo que podría cerrar en un curso.

Así que hice todo el curso en un año y me fue muy bien porque aprobé todo en Junio.

Hice muchos trabajos sobre diferentes discapacidades, sobre personas mayores, centros de día y muchas salidas a Centros de Educación Especial, pisos adaptados, centros de atención a inmigrantes etc. La salida que más me gustó fue la que hice a AVAPACE……Y  como tenía que hacer prácticas al año siguiente, pues pensaba que podía hacerlas ahí y las hice.

 

Así que el curso pasado hice todo el año prácticas en AVAPACE, por las mañanas de 9 a 2. Yo creo que ese ya fue mi primer trabajo porque muchas veces durante el curso ya hacía muchas actividades sola. Quiero deciros que iba y volvía yo sola en el transporte público desde Godella a Valencia y utilizaba dos metros y un autobús para ir y lo mismo para volver.

 

En AVAPACE estuve hasta Febrero casi todo el tiempo con un grupo que se llamaba “Los siete Magníficos”

 

Para mí fue una experiencia muy importante y me acuerdo mucho de ellos. Me demostró que si alguien quiere algo lo puede conseguir, porque ellos estaban muy afectados pero hacían muchas cosas y también que cada uno tiene que llegar a hacer el máximo de lo que puede hacer.

A mi trabajo actual llegué porque yo estaba asistiendo a las charlas de la Comisión de la mujer del CERMI de la CV. Allí asistía también la vicedecana de Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Valencia y hablando con ella me propuso que si quería trabajar al año siguiente en la Escuela Infantil  de la Universidad, ya que yo había hecho el ciclo de grado superior que os he dicho antes, y que así a la vez podría seguir estudiando en la Universidad. A mí me pareció fenomenal y lo acepté.

Así que este año compagino las dos cosas. En el trabajo estoy en dos clases, en la de los bebés que son muy pocos cuatro o cinco y en la de los niños de 1 año, que hay más. Allí trabajo un poco en todo, recibo a los bebés, los duermo (mi compañera dice que tengo buena mano), doy algún biberón, he cambiado a alguno, trabajamos pintando con las manos con pintura roja, hacemos psicomotricidad, con los juguetes…Y en los de una año algo más de trabajo en la clase, patio etc.

Os cuento algunas cosas que me han pasado y que me llaman la atención

Fiesta del niño autista y la madre agradecida

En el patio

Mis compañeras me enseñan todo lo que tengo que hacer y yo cada día voy aprendiendo cosas nuevas. Mi relación con ellas es de igualdad, no me obligan a hacer más que ellas pero tampoco menos (por ejemplo a la hora de nuestra comida si hay que levantarse a cuidar un bebé que llora nos levantamos por turnos). Yo estoy encantada me gusta mi trabajo y creo que lo hago bien.

Trabajo los martes de 11 a 5 y los miércoles y los jueves de 9 a 5. Los otros días voy a la Universidad y estoy haciendo el grado de Terapia Ocupacional. Hago tres asignaturas este cuatrimestre y voy a clase los lunes, los martes hasta las diez y los viernes. Estoy a tope de trabajo.

Os cuento alguna cosa de cada asignatura:

Historia de la Terapia Ocupacional Exposición y bronca

Antropología: Trabajo en equipo, no valía, reunión

Ingles Muy duro trabajo en equipo que no me dejan exponer

De mi hermano yo recuerdo algunas cosas de cuando era más pequeña y otras que me han contado, por ejemplo el venía con sus amigos y amigas a jugar conmigo en una colchoneta que teníamos en una habitación y…

Él siempre ha sido una persona en la que me he podido apoyar y en quién confiar cuando lo he necesitado. Por ejemplo hay cosas que a mis padres no se las cuento y a mi hermano sí.

Yo creo que los hermanos nos hacen estar más en la realidad, porque ellos nos dicen cómo comportarnos de acuerdo con la situación en la que estamos, por ejemplo mi hermano durante muchos años me ha ayudado mucho en el tipo de ropa que estaba más de moda o que cosas se llevaban más entre la gente de mi edad. Ahora ya no necesito que me ayude pero aún me dice cosas. Por ejemplo en la música porque coincidíamos en muchos grupos y canciones que nos gustaban a los dos. Ahora nos gustan cosas un poco distintas pero aún coincidimos. Otra cosa importante es que él siempre me ha dicho las cosas muy claras cuando decía tonterías en una conversación o hacía razonamientos que no estaban bien y me hacía reflexionar y no me dejaba pasar ni una.

Mi hermano ha contribuido mucho a que yo tuviera un grupo de amigos y amigas en Canet, donde veraneo, con los que salgo, porque él en su grupo de amigos conocía a la hermana de una de mis amigas, que se llama Sara y estudia Educación social, y ella es la que hizo que yo saliera con ese grupo.

Mi hermano por ejemplo me ha llevado a las cenas de clase y me recoge cuando se acaban y muchas veces sigo saliendo con él y con su novia Águeda, a cenar, a bailar o a la discoteca.

En el trabajo puedo decir que el actúa un poco como ya he dicho antes, yo creo que él me baja a la realidad y me dice que comportamientos haría él o no  para que yo pueda elegir.

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO