Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Movimiento Asociativo -> Red Nacional de Escuelas de Vida

Tonet Ramírez - "Ahora me respetan más porque conozco mis derechos y obligaciones"

  • PALABRAS CLAVE: Red nacional de Escuelas de vida, Derechos, Proyecto Amigo, Respeto
  • Autor: Tonet Ramírez
  • Fecha de publicación: 01/07/2011
  • Clase de documento: Entrevistas
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 47

RESUMEN:

El V Encuentro Nacional del Proyecto Amigo celebrado en mayo en la ciudad de Córdoba, se centró en torno a los derechos de las personas discapacitadas. Con motivo de este encuentro la Revista de la Federación Española del síndrome de Down entrevistó a dos de los participantes: Tonet Ramírez y Ester Nadal

 

RED NACIONAL DE ESCUELAS DE VIDA

 

 

“AHORA ME RESPETAN MÁS PORQUE CONOZCO MIS DERECHOS Y OBLIGACIONES” Tonet Ramírez.

 

Tonet reivindicó sus derechos en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.

 

Llevan ya más de dos años trabajando en torno a sus derechos, conociendo cuáles son y cómo pueden defenderse de las vulneraciones que a día de hoy siguen ocurriéndoles. El V Encuentro Nacional del Proyecto Amigo volvió a tratar estas cuestiones  a través de distintos talleres y actividades programadas del 4 al 7 de mayo en la ciudad de Córdoba. Uno de los objetivos que se persiguió fue empoderarles, con la finalidad de que sean más autónomos e independientes y puedan coger las riendas de sus vidas.

 

Entrevistamos a Tonet Ramírez y Ester Nadal para conocer cómo ha cambiado la perspectiva de estos dos jóvenes respecto a sus derechos, unos derechos que hasta que el Proyecto Amigo comenzó a trabajar con ellos, desconocían que tenían.

 

¿Sentís que en ocasiones se os vulneran vuestros derechos?

 

Tonet: Hace algunos años no me dejaron ir al viaje de fin de curso a Italia con mis compañeros por tener el síndrome de Down. Yo era también un alumno como los otros pero mi discapacidad intelectual les hizo pensar que no podía ir con el grupo. Pero era mi derecho.

 

Ester: Mi paso por la escuela fue muy bueno pero el problema era que mis compañeros tenían libros para estudiar y yo sabía leer pero como tenía discapacidad intelectual me hacían hacer fichas o cuadernos pero no utilizaba libros. Me hubiera gustado tener libros para aprender más e igual que el resto de mis compañeros.

 

¿Cómo os sentís cuando se os vulnera un derecho?

 

Tonet: Me sentí muy triste, nervioso y sobre todo enfadado y furioso porque no me dejaron ir.

 

Ester: Pensar en esto me hace sentir triste y pienso que si hubiera tenido libros hubiera aprendido más, aunque me costara, hubiera aprendido más. Igualmente los profesores me ayudaron mucho en la escuela y hacia clases de refuerzo de diferentes asignaturas que me costaban.

 

¿Cómo reaccionáis cuando alguien os impide ejercitar vuestros derechos?

 

Tonet: Si me volviera a pasar lo del viaje, reivindicaría mi derecho a viajar, pediría ayuda para solucionarlo y si hace falta lo denunciaría. Si volviera a pasar lo publicaría en la prensa, tele, radio, etc.

 

Ester: Me defendería y hablaría con la tele, la radio, donde sea para que respeten nuestros derechos porque somos iguales, pero diferentes. Tenemos los mismos derechos que las otras personas.

 

Desde que conocéis vuestros derechos, ¿cómo ha cambiado vuestra vida?

 

Tonet: Creo que sí pero hace falta que la gente nos escuche y respete nuestros derechos porque hay algunos que no lo hacen. Que en la prensa digan que las personas con síndrome de Down padecen, están enfermos, que tenemos una enfermedad o cosas así… nos afecta.

 

Ahora creo que me respetan más porque tengo más confianza, porque conozco mis derechos y obligaciones.

 

Ester: La vida me ha cambiado porque la gente me respeta y ya no me discriminan, me escuchan, etc.

 

¿Creéis que aún existen diferencias en el trato hacia las personas con alguna discapacidad?

 

Tonet: Ahora ya me tratan igual que a los otros, pero a veces me tratan como pobrecito de mí. Esto me mosquea, no me gusta.

 

Ester: Hay gente que me trata como una niña, no me tratan igual que a los otros, como una adulta. La forma de tratar a las personas con síndrome de Down es más cariñosa y como niños pequeños. A la mínima se piensan que nos tienen que ayudar. Nos tratan como pobres de mí.

 

¿Cómo podrían eliminarse las discriminaciones que aún vivís?

 

Tonet: Para terminar con esto tenemos que esforzarnos, enseñar a los otros que podemos ser independientes, trabajar y pensar en nuestro futuro. Hay un refrán que dice “si no lo veo no me lo creo”. Tenemos que demostrar lo que valemos, lo que queremos, decidir, etc. Que digan lo que quieran pero nosotros lo queremos demostrar. Nosotros tenemos que decidir.

 

Ester: Tenemos que demostrar a los otros que somos capaces de hacer muchas cosas, las cosas nuevas que vendrán en el futuro, tomar nuestras decisiones, seguir adelante con nuestra vida y luchando por nuestros derechos. Hasta que llegue un día que las otras personas cambien de chip, nos escuchen y vean que podemos hacer muchas cosas y tomar nuestras propias decisiones.

 

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO