Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Movimiento Asociativo -> Red Nacional de Hermanos

Red Nacional de Hermanos - II Encuentro Nacional de hermanos de personas con síndrome de Down

  • PALABRAS CLAVE: Síndrome de Down, Encuentro de hermanos, Encuentro, Red Nacional de Hermanos
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 01/07/2011
  • Clase de documento: Reportajes
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 47

RESUMEN:

Cincuenta hermanos de personas con síndrome de Down, vinculados a 10 entidades de Down España, se dieron cita en el II Encuentro Nacional de Hermanos, organizado por la Red Nacional y celebrado los días 20 y 21 de noviembre de 2010

 

 

 

RED NACIONAL DE HERMANOS

 

 

II ENCUENTRO NACIONAL DE HERMANOS DE PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

 

Los días 20 y 21 de noviembre de 2010, 50 hermanos de personas con síndrome de Down, vinculados a 10 entidades de DOWN ESPAÑA, se dieron cita en el II Encuentro Nacional de Hermanos.

 

 

El Encuentro se dividió en tres ejes: el primero de trabajo en pequeños grupos sobre vida autónoma, envejecimiento, importancia de ser hermanos, formación y empleo y el papel asociativo de los hermanos; el segundo una ponencia a cargo de Sonsoles Perpiñán bajo el título “¿Cómo afecta a mi trayectoria personal el hecho de tener un hermano con síndrome de Down?”, donde los hermanos tuvieron oportunidad de analizar cómo se construye la trayectoria personal de cada persona, para posteriormente comprender de qué forma puede influir el hermano con síndrome de Down; y finalmente un tiempo de trabajo dedicado al funcionamiento y organización de la Red Nacional de Hermanos, momento en el cual se nombró a Pilar Agustín Sanjuán (DOWN LLEIDA) como coordinadora.

 

 

Las conclusiones del trabajo en pequeños grupos fueron:

 

 

•Importancia del hermano como mediador entre los padres, los profesionales y las propias personas con síndrome de Down.

 

•Los hermanos como modelo a seguir para las personas con síndrome de Down.

 

•Fomentar el intercambio y la conexión entre los hermanos de distintas entidades.

 

•Los hermanos pueden y deben trasladar a la sociedad y a las familias la realidad de las personas con síndrome de Down.

 

•Tomar en consideración la opinión de las personas con síndrome de Down en todo momento.

•Las actuaciones de la Red Nacional de Hermanos siempre irán destinadas a conseguir una mayor autonomía de la persona con síndrome de Down.

 

 

Durante la ponencia sobre la influencia que puede tener sobre la vida de una persona el hecho de tener un hermano con síndrome de Down, los aspectos en común fueron:

 

 

•Cada persona tiene formas diferentes de enfocar la vida, hay que respetar los sentimientos y las actitudes de cada uno.

 

•Comprender a los padres, reprenderlos cuando sea necesario e ir cambiando poco a poco las ideas que modifiquen las conductas.

 

•Los hermanos de una persona con síndrome de Down tienen una cierta calidad humana que repercute en todos los ámbitos (vida de pareja, ámbito laboral, amigos, proyectos de futuro, etc.)

 

•Apoyar en los procesos de autonomía y abrir puer-tas para las personas con síndrome de Down.

 

 

Este Encuentro fue valorado muy positivamente por parte de todos los asistentes y las conclusiones obtenidas servirán para guiar el trabajo de la Red durante el presente año.

 

Ya hay 11 entidades adheridas a la RNHER, ¿OS ANIMÁIS A PARTICIPAR VOSOTROS TAMBIÉN?

 

ASODOWN, DOWN CORDOBA, DOWN HUESCA, DOWN LLEIDA, DOWN AVILA, DOWN LEON AMIDOWN, DOWN CIUDAD REAL. CAMINAR, FUNDHEX, FUNDACIÓN DOWN COMPOSTELA, DOWN LUGO y DOWN ALICANTE.

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO