Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Otros Eventos propios

Día mundial del síndrome de Down - Un día para reivindicar sus derechos

  • PALABRAS CLAVE: Discapacidad Intelectual, Síndrome de Down, Congreso, Día mundial
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 01/07/2011
  • Clase de documento: Reportajes
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 3
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 47

RESUMEN:

El día mundial del síndrome de Down se ha convertido en una jornada para que las personas discapacitadas reivindiquen su papel en la sociedad. El congreso de los Diputados fue por una vez la voz de las personas con síndrome de Down. "Somos distintos, pero no inferiores. Podemos ser nosotros mismos, ser felices, amar y ser amados, y ser útiles para nosotros y nuestra sociedad"

 

 

 

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

 

 

UN DÍA PARA REIVINDICAR SUS DERECHOS

 

Día  Mundial del Síndrome de Down

21  de marzo

 

 

 

Un año más, el 21 de marzo, Día Mundial del Síndrome de Down, se ha convertido en una jornada para que las personas con esta discapacidad reivindiquen su papel en la sociedad, expongan sus logros y perfilen sus metas.

 

Pero esta fecha es también el momento idóneo para reivindicar lo que todavía queda por hacer aquello que, por desconocimiento o por prejuicios, la sociedad aún no les reconoce, a pesar de que sean ciudadanos de pleno derecho.

 

Y como la máxima institución de representación para el ciudadano es el Congreso de los Diputados, DOWN ESPAÑA quiso que fuera precisamente en la casa de todos los españoles donde las personas con síndrome de Down alzasen su voz.

 

Allí, Jordi Balcells y Blanca Sansegundo se dirigieron desde la tribuna a los diputados: “Tener síndrome de Down no es una suerte, pero tampoco es una desgracia. Somos distintos, pero no inferiores. Podemos ser nosotros mismos, ser felices, amar y ser amados, y ser útiles para nosotros y para nuestra sociedad”.

 

Su voz sonó más alta y clara que nunca y su intervención se cerró con un aplauso unánime, verdadero, de reconocimiento. Allí estaba lo auténtico del acto, lo que ellos, los verdaderos protagonistas, tenían que decir en una fecha como esa.

 

Arropando su intervención estaban Jesús Caldera, presidente de la Comisión de Discapacidad del Congreso; una representación de diputados y senadores; el Presidente de DOWN ESPAÑA, José Fabián Cámara; Luis Cayo, Presidente del CERMI, Ana Peláez, Vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas para los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas y Silvia Escobar, Embajadora en Misión Especial para los Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

 

“Tenemos el derecho de hacer las mismas cosas que los demás”

 

 

Varias agencias de noticias e Informativos Tele5 cubrieron el inédito momento, pues era la primera vez que el Congreso de los Diputados abría sus puertas al colectivo y les ofrecía una tribuna desde la que hacer oír su voz.

 

Jesús Caldera aseguró que la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad “constituye el primer código de Derechos Humanos del siglo XXI” y añadió que velar por los derechos de las personas con discapacidad es “un compromiso de todos, un interés de Estado”, para terminar instando a las empresas a contar con este colectivo por su “enorme rendimiento, y porque estaremos mejorando la economía del país”.

 

Ana Peláez, vicepresidenta del Comité de Naciones Unidas para los Derechos de las Personas con Discapacidad, aseguró tras escuchar el manifiesto que había aprendido tres buenas lecciones de DOWN ESPAÑA en los últimos meses: la primera, que “el movimiento de personas con síndrome de Down ha entendido lo que significa poner en primera persona los derechos de las personas con discapacidad”; segunda, la importancia del trabajo interno dentro del movimiento para llevar a debate el hecho de que las personas con síndrome tengan todos esos derechos; y tercero, que “lamentablemente las organizaciones de discapacidad todavía no hemos comenzado a hacer lo que vosotros ya hacéis”.

 

 

 

Jesús Caldera: “La Convención de la ONU es “el primer código de Derechos Humanos del Siglo XXI”

 

 

Por su parte, Luís Cayo, presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), denunció que “nuestro ordenamiento permite” que existan situaciones en las que haya personas que no puedan tomar decisiones sobre su vida, pese a que el artículo 12 de la Convención lo impida.

 

José Fabián Cámara, presidente de DOWN ESPAÑA, resaltó el esfuerzo extra que deben realizar las personas con síndrome de Down en su vida diaria, pues “se les obliga a luchar para que los demás les reconozcan lo que les es inherente: la dignidad propia a toda persona”.

 

 

 

José Fabián Cámara: “A las personas con síndrome de Down se les obliga a luchar para que se les reconozca lo que les es inherente: la dignidad”

 

 

 

CAMPAÑA EN TELEVISIÓN

 

 

De nuevo, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, y a la vista de los excelentes resultados que cosechó el pasado año la campaña de televisión “Podría ser tu vida”, DOWN ESPAÑA se planteó repetir la experiencia. Sin embargo, esta vez el éxito fue aún mayor, pues gracias a la colaboración de nuestras asociaciones federadas, conseguimos superar la cifra de 23 televisiones alcanzada en 2009, logrando que 43 cadenas nacionales y autonómicas emitieran de forma desinteresada la campaña.

 

Además, este año no estuvimos solos, pues Obra Social CAJA MADRID colaboró en nuestra nueva campaña “Mis derechos. Es de Ley”, una producción de tres anuncios de televisión relacionados con tres artículos fundamentales de la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad: derecho al trabajo, derecho a la igualdad y a la no discriminación, y derecho a una vida independiente y a ser incluido en la comunidad.

 

Para seleccionar a los jóvenes que participarían en los spots, DOWN ESPAÑA solicitó a sus asociaciones que colaboraran en el casting y así fueron elegidos Luís Ramón Veneros y Jesús López, de DOWN ÁVILA y Lucía Bravo, de DOWN TOLEDO. Un cuarto joven, de la Fundación APROCOR, participó prestando su voz a la narración de los anuncios.

 

 

MANIFIESTO DEL DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

“porque tenemos derechos”

 

 

Buenas tardes.

 

Hoy es el Día Mundial del Síndrome de Down, una alteración genética que ocurre en una de cada 1.300 personas nacidas en España, se da en todos los países del mundo.

 

Este día es muy importante para las 34.000 personas con síndrome de Down que vivimos en nuestro país y estamos orgullosos de que este Congreso, el de todos los españoles, nos haya abierto sus puertas para hablar como ciudadanos de pleno derecho.

 

Yo soy una persona con síndrome de Down y no puedo ocultarlo, pero tampoco me avergüenzo de ello. No me impide vivir mi vida. Sólo quiero que me acepten tal y como soy, un joven, sincero, valiente, trabajador, responsable y buena persona. Tener síndrome de Down no es una suerte, pero tampoco es una desgracia. Somos distintos, pero no inferiores. Podemos ser nosotros mismos, ser felices, amar y ser amados, y ser útiles para nosotros y para nuestra sociedad.

 

Quiero aprovechar este día y este lugar para que se oiga nuestra voz. Pido ser un ciudadano más, con sus derechos y también con sus obligaciones. Queremos que nos dejéis tomar nuestras propias decisiones y que nos apoyéis cuando lo necesitemos.

 

Hemos comprendido que tenemos derechos y que muchos son vulnerados. Hasta hace poco no lo sabíamos. No queremos ser diferentes, tenemos el derecho a hacer las mismas cosas que los demás. La Convención Internacional de Derechos de las personas con discapacidad así lo dice. Y en España queremos que se aplique ya.

 

Queremos que se nos reconozcan nuestras capacidades. También por los jueces y tribunales. Que no se nos incapacite ni que se nos considere ciudadanos de segunda. Somos uno más y queremos que nos traten como a todo el mundo, que nadie nos discrimine cuando vayamos a una tienda o a disfrutar nuestro tiempo libre.

 

Queremos estudiar con nuestros compañeros con y sin discapacidad, sin que nos saquen del aula ordinaria. Queremos un puesto de trabajo y ganarnos la vida como los demás.

 

Queremos que se nos permita tener una vida afectiva plena y que no se limite nuestra sexualidad. Queremos vivir de la forma más independiente posible, elegir el sitio y a la persona que conviva con nosotros.

 

A la sociedad le cuesta entender que tenemos deseos, sueños y metas como las demás personas. Cuando tengáis la oportunidad de hablar con alguien como yo preguntadle acerca de sus deseos, de sus proyectos, de sus objetivos… veréis que todos compartimos sueños parecidos….

 

Hoy es el Día Mundial del síndrome de Down. Levantamos nuestra voz para decir que queremos vivir nuestra vida, porque podemos, porque queremos, y porque tenemos el derecho de hacerlo.

 

Gracias

 

Si todavía no has visto la campaña, entra en la videoteca de DOWN ESPAÑA: www.sindromedown.net

 

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO