Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La piel y su expresión en la clínica del niño con síndrome de Down

  • PALABRAS CLAVE: II Congreso Iberoamericano, Síndrome de Down, Programa de salud, Artículo, Poster, Investigación científica, Alteraciones, Dermatología
  • Autor: Maria Dolores Pozo Cano, Emilio González Jiménez, Judit Álvarez Ferre, Encarnación Martínez García, Maria Carmen Navarro Jiménez
  • Fecha de publicación: 01/05/2010
  • Clase de documento: Ponencias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 3

RESUMEN:

Análisis de las principales alteraciones dermatológicas en niños con síndrome de Down a través de una selección de artículos publicados en la base de datos Medline durante los últimos cuatro años

 

Tema 20: Programa español de salud para personas con síndrome de Down

 

Título: La piel y su expresión en la clínica del niño con síndrome de Down

 

INTRODUCCION
Los desórdenes cromosómicos normalmente no se encuentran asociados a lesiones específicas de la piel, siendo en el caso del Síndrome de Down, una excepción, pudiendo encontrar en los niños con este síndrome múltiples alteraciones dermatológicas.

OBJETIVO:
Realizar una revisión de la literatura existente sobre los principales procesos dermatológicos y su prevalencia en el paciente pediátrico con síndrome de Down.

MATERIAL Y METODO:
Estudio retrospectivo – descriptivo en el cual se realizó una búsqueda bibliográfica en Medline, seleccionando los artículos publicados sobre alteraciones dermatológicas en niños con síndrome de Down durante los últimos cuatro años.
A partir de ello, se llevó a cabo un minucioso análisis con objeto de delimitar las principales alteraciones clínicas descritas por los diferentes autores.

RESULTADOS
Las principales lesiones descritas tanto por su frecuencia como por sus complicaciones asociadas son las siguientes:
Xerosis, 67,7%,  eritema malar, 65.5%, la mancha mongólica 62.2%, hiperqueratosis palmo plantar 57.7%, cutis marmorata 44.4%, queratosis pilar 33.3%, mancha café con 26.6%, dermatitis del pañal 22.2%, dermatitis seborreica 18.8% y dermatitis atópica 11.1%.

CONCLUSIONES:
1.    Las manifestaciones dermatológicas constituyen la vertiente menos estudiada y la menos conocida de dicho cuadro.
2.    Los resultados encontrados a partir de esta revisión, fueron comparados con los aportados por otros estudios, encontrando ciertas discordancias, probablemente debidas a distintos criterios metodológicos y de selección muestral.
3.  Creemos estos datos servirán para aportar mas profundidad a los conocimientos existentes por el momento, así como, para comprender mejor las peculiaridades que a nivel dermatológico tienen ocasión en estos pacientes
 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO