Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

Arranca la campaña de vacunación para prevenir la bronquiolitis, una enfermedad que produce más casos anuales de infección que la gripe

  • PALABRAS CLAVE: Vacunación, Bronquiolitis, Campaña de vacunación
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 17/01/2012
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

Los niños más vulnerables a esta enfermedad son aquellos con cardiopatías congénitas, los bebés con síndrome de Down, los prematuros y los que presentan enfermedades respiratorias

Noticia

 

Arranca la campaña de vacunación para prevenir la bronquiolitis, una enfermedad que produce más casos anuales de infección que la gripe

 

Los niños más vulnerables a esta enfermedad son aquellos con cardiopatías congénitas, los bebés con síndrome de Down, los prematuros y los que presentan enfermedades respiratorias.

 

La campaña Protegerle del VRS es fácil si sabes cómo se ha puesto en marcha coincidiendo con la estación epidémica, que se extiende de septiembre a abril, con el objetivo de potenciar la prevención del Virus Respiratorio Sincitial (VRS). Está dirigida a los padres de lactantes, menores de dos años y bebés en grupos de riesgo.

 

Está respaldada por DOWN ESPAÑA, la Sociedad Española de Neonatología (SEN), la Sociedad Española de Cardiología Pediátrica y Cardiopatías Congénitas (SECPCC), la fundación Menudos Corazones, la Asociación de Pacientes Prematura y la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM), y cuenta con la colaboración de Abbott España.

 

Estas asociaciones se encargarán de distribuir en los hospitales y centros médicos los carteles identificativos de la campaña, así como folletos en los que se explica la actividad del virus, las poblaciones de riesgo y las formas que existen para prevenirlo.

 

 

 

El Virus Respiratorio Sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis

 

También conocido como el “virus de los bebés”, genera el 80% de las hospitalizaciones de causa respiratoria en los niños, y afecta en su mayoría a lactantes y niños menores de dos años. Se trata de un virus resistente y de muy rápida dispersión.

 

Se contagia principalmente por el contacto directo con otras personas u objetos contaminados como juguetes o ropa y puede resistir, manteniendo su capacidad infecciosa, durante varias horas en cualquier superficie. Es muy común encontrarlo en ambientes con aglomeraciones como guarderías o centros comerciales muy transitados.

 

Los síntomas más comunes que produce su infección suelen ser los mismos que aparecerían en una gripe normal: congestión nasal, tos leve, mucosidad y fiebre. Las primeras señales pueden llegar a agravarse pocos días después, causando a los niños dificultad en la respiración y aparición de sibilancias. La enfermedad suele durar entre 7 y 32 días, aunque la media de duración es de 15 días.

 

 

 

Bebés en grupos de riesgo

 

En este grupo se encuentran los bebés prematuros, los nacidos con cardiopatías congénitas, los bebés con síndrome de Down y aquellos con enfermedades respiratorias.

 

En los bebés con cardiopatías congénitas el contagio por VRS puede complicar una cardiopatía de manera grave. Estos niños tienen mayor riesgo de sufrir infecciones respiratorias graves.

 

 

Los bebés con síndrome de Down, por sus características físicas, alteraciones morfológicas de las vías respiratorias superiores e inferiores, alteraciones inmunológicas, hipertensión pulmonar e hipotonía muscular, constituyen un grupo que tiene mayor vulnerabilidad ante una infección respiratoria grave por VRS. Además, el 50% de los niños con trisomía 21 sufre una cardiopatía congénita, por lo que su estado puede verse agravado doblemente por el contagio de la bronquiolitis.

 

 

 

Formas de prevenir el contagio por VRS

 

El VRS se extiende con facilidad por el contacto, por lo que los expertos recomiendan a padres y cuidadores de los bebés menores de dos años que establezcan una serie de medidas higiénicas y de carácter preventivo:

 

·      Mantener una higiene personal y de los objetos que puedan estar en contacto con el bebé.

·      Limpiar las superficies donde haya podido estar una persona que padecía la enfermedad.

·      Utilizar pañuelos desechables.

·      Evitar los ambientes muy cargados.

·      No exponer a los bebés al humo del tabaco.

 

 

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO