Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Otros Eventos propios

Reconocimiento a 20 años de trabajo en pro de las personas con síndrome de Down

  • PALABRAS CLAVE: Síndrome de Down, Down España, Aniversario, Trayectoria, Reconocimiento
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 15/12/2011
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 4

RESUMEN:

Numerosas autoridades y personalidades del mundo político y social estuvieron presentes para conmemorar la trayectoria de nuestra organización

Noticia

 

Reconocimiento a 20 años de trabajo en pro de las personas con síndrome de Down

 

Numerosas autoridades y personalidades del mundo político y social estuvieron presentes para conmemorar la trayectoria de nuestra organización.

 

El miércoles 15 de diciembre se celebró un evento en el que, a través de algunos de sus protagonistas, se repasó la trayectoria, hitos y esperanzas de futuro de DOWN ESPAÑA.

 

 

“Ahora se habla de inclusión en la sociedad y no de integración”

 

 

José Fabián Cámara destacó que el "mayor logro" conseguido para el colectivo en estas dos últimas décadas "se encuentra en la propia memoria" de los ciudadanos. "Las personas con síndrome de Down ya no se tapan, están perfectamente incluidas en la sociedad, en el trabajo. Ya no son miembros pasivos de la sociedad y empiezan a tener su propia independencia económica gracias a su esfuerzo y a la labor de las asociaciones y de las familias", resaltó. El Presidente de la asociación también destacó que “trabajamos en investigación, concienciación, salud y reconocimiento al síndrome de Down”.

 

"Ahora se habla de inclusión en la sociedad y no de integración. Ya no están apartados sino que son uno más. Existen campañas de concienciación desde el momento del nacimiento, de hábitos saludables durante las diferentes etapas del crecimiento. Su esperanza de vida es tal que llegan a ser ancianos", agregó.

 

 

En el acto se solicitó el derecho de los menores con síndrome de Down a encontrarse en un ambiente familiar y no a ser acogidos en las Administraciones Públicas, a la vez que se denunció el aborto eugenésico que impide el nacimiento de bebés con discapacidad intelectual, además de instar a las familias de personas con síndrome de Down a no incapacitarles judicialmente.

 

"El próximo reto se encuentra en que sean ellos los que hablen en primera persona, quienes realicen esta reivindicación de sus derechos y muestren a la sociedad quiénes son y qué necesitan y, no sólo lo hagamos las asociaciones o las familias", señaló en su discurso Fabián Cámara.

 

 

 

Logros y reconocimientos

 

En el acto se subrayó que en estos 20 años la asociación ha sido reconocida, entre otros premios, con la Cruz de Oro 2011 a la Solidaridad Social, concedida por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

 

Igualmente, se destacó entre los "hitos históricos" que dos personas con trisomía 21 entregaran en la sede de Naciones Unidas una guía sobre la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad de la ONU.

 

 

Visibilidad de la discapacidad en medios de comunicación

 

Abrió el evento el ex presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, Fernando González Urbaneja, quien reflexionó sobre el cambio experimentado en la visibilidad y presencia social de las personas con síndrome de Down en los medios de comunicación en las dos últimas décadas.

 

“En 20 años el mundo de la discapacidad ha evolucionado enormemente”, dijo González Urbaneja, que instó a la sociedad a “generar confianza; y la construcción de dicha confianza tiene bastante que ver con la celebración del 20 Aniversario de DOWN ESPAÑA, quien tiene que exigir a los medios que sean proactivos en el traslado de la información”.

 

González Urbaneja no quiso despedirse sin expresar la necesidad de dar un impulso adicional "para que los medios se comprometan más en la difusión de los derechos del colectivo, con ayuda de las nuevas tecnologías y las redes sociales”.

 

 

 

 

Presentación del Programa Español de Salud y del Centro de Documentación y Recursos

 

En el acto se presentó el Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down editado por DOWN ESPAÑA, una herramienta para profesionales sanitarios que, como reconoció el Doctor José María Borrel “es un programa de prevención, ya que el síndrome de Down no es una enfermedad. Lo son las patologías que conlleva”, y a tratarlas se dirige este Programa. “Contempla todas las patologías del síndrome de Down”, concluyó Borrel, que quiso remarcar la contribución de esta publicación a la "notable mejora" en la salud y calidad de vida de las personas con trisomía 21.

 

El Centro de Documentación y Recursos (CDR) de DOWN ESPAÑA es el primer centro 'on line' de habla hispana especializado en síndrome de Down, y cuenta con una gran cantidad de documentación de interés para el colectivo.

 

El CDR ha sido desarrollado gracias a la colaboración de Fundación Gmp y Divina Pastora Seguros. Ricardo Montoro, Patrono de la Fundación Gmp, destacó que “la iniciativa de la que parte DOWN ESPAÑA es muy completa, y facilitará la vida de las personas con síndrome de Down, por lo que nuestra fundación está muy orgullosa”. Por su parte, la

 

Subdirectora General de RSC de Divina Pastora, Pilar Nieto Romero, agradeció los “20 años de dedicación, estudio, atención, apoyo e investigación al servicio de las personas con síndrome de Down y sus familias” de DOWN ESPAÑA.

 

 

 

 

"Nuestro mayor valor es la diversidad"

 

El Director General de la Discapacidad del Gobierno de España, Jaime Alejandre, fue el encargado de cerrar el acto, destacando “el papel que juegan las asociaciones pro derechos de personas con discapacidad intelectual, como DOWN ESPAÑA”. A juicio de Alejandre “ahora más que nunca debe exigirse a las Administraciones Públicas que estas asociaciones no sean el principal objetivo de los recortes.

 

"Nuestro mayor valor es la diversidad, como en el caso de las personas con síndrome de Down y su capacidad de empatía, que deberíamos copiar", ha resaltado Alejandre, a la vez que ha alertado de la reciente tendencia de las cajas a eliminar su obra social, que favorece al colectivo, o bien ante la atomización territorial y especialización que están padeciendo las asociaciones del sector, a pesar de que España esté "a la cabeza mundial" en políticas sociales en favor de la discapacidad.

 

Tras el discurso de Alejandre, los asistentes pudieron disfrutar de un cocktail compuesto por productos de la Alacena Solidaria de DOWN ESPAÑA, otro de los proyectos de la Federación.

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO