Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Movimiento Asociativo -> Relaciones con terceros

Euro solidario - Nuria Fergó

  • PALABRAS CLAVE: Colaborador, Euro solidario
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 30/09/2009
  • Clase de documento: Reportajes
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 42

RESUMEN:

Nuria Fergó es desde hace unos meses madrina de Down España y ha querido que su último disco sirva para apoyar a las personas con síndrome de Down. Nos sentamos con nuria a hablar de esta iniciativa y de sus proyectos profesionales, se le ve radiante y muy feliz.

 

EURO SOLIDARIO

Nuria Fergó

 

NURIA FERGÓ ES DESDE HACE UNOS MESES  MADRINA DE DOWN ESPAÑA Y HA QUERIDO QUE SU ÚLTIMO DISCO SIRVA PARA APOYAR A LAS PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN. NOS SENTAMOS CON NURIA A HABLAR DE ESTA INICIATIVA Y DE SUS PROYECTOS PROFESIONALES, SE LE VE RADIANTE Y MUY FELIZ.

 

Nuria Fergó es una mujer hecha a sí misma. De cuna humilde y sonrisa auténtica, la malagueña de 30 años, ex concursante de OT, forma parte del pequeño grupo de cantantes que ha logrado sobrevivir a la fama del concurso. Con 5 discos a sus espaldas y más de 500.000 copias vendidas, con su último álbum “Tierra de Nadie” se ha estrenado como compositora y productora, una nueva faceta que le ha hecho dar mucho de sí misma.

 

En este último disco te has estrenado como compositora, ¿cómo ha sido la experiencia?

La experiencia siempre es buena, aunque no ha sido la primera vez. Ya compuse tres temas en mi 2.º disco “Locura” y otro en mi tercer disco “Paketenteres”, con la ayuda de otro compositor. Me gustó tanto que quise involucrarme 100% en mi 5.º trabajo; eso sí, nuevamente con la ayuda de otros compositores. Es una experiencia muy positiva, ya que en tus canciones reflejas experiencias, sentimientos....

 

 

Esta vez te has lanzado y sacas tú misma el disco, sin ninguna productora detrás…

En la vida se producen cambios, nuevas etapas y hay que afrontarlas con ilusión. Yo me considero una luchadora, por eso había que seguir... Tengo un buen equipo detrás que me apoya y eso es muy importante, al igual que el sello de RTVE, que ha confiado en mi nuevo trabajo.

 

 

El productor DJ Sammy –responsable de éxitos de Soraya, Chenoa, Enrique Iglesias o David Bisbal– se ha encargado de la producción, ¿Cómo es Tierra de Nadie?

Es un disco fresco, actual, comercial, alegre y muy variado, donde encontrarás baladas, un cha-cha-chá, flamenquito pop... un disco que aunque sea el más internacional, sigue manteniendo mi esencia.

 

 

El pasado abril te convertiste en madrina de DOWN ESPAÑA ante más de cien chicos con discapacidad intelectual ¿Cómo lo viviste?

Fue una experiencia muy bonita poder compartir con ellos unas horas y ver todo lo que la asociación está haciendo por ellos. Estoy feliz de ser su madrina y poder ayudarles en todo lo que pueda.

 

 

Cuéntanos cómo surge la iniciativa “Euro Solidario”

Tengo muy buena relación con la Fundación C&A y, al hacerme madrina de Down España, hablé con ellos para ver cómo podíamos colaborar. La mejor idea, ya que lanzaba mi nuevo trabajo, fue donar 1 euro a DOWN ESPAÑA por cada disco vendido.

 

 

 

 

 

ÍNTIMO

En los momentos difíciles te aferras a... la ilusión, nunca la pierdo.

Un deseo a corto plazo... que mejore la situación actual en España.

Algo que cambiarías del mundo... que nadie pasase hambre, que todos pudiésemos vivir en unas condiciones mínimas.

Un vicio confesable... el chocolate.

Un libro para leer... el secreto.

Un lugar donde disfrutar... cualquier lugar donde haya tranquilidad.

La música es... vida.

Un defecto... la impaciencia.

Una virtud... la sinceridad.

Lo más bonito del mundo... la vida.

Nunca cantarías… nunca digas de este agua no beberé.

En tu bolso llevas siempre... cacao de labios.

Una causa por la que luchar... las injusticias.

No puedes vivir sin... amor.

Una superstición... no soy supersticiosa.

Alguien a quién admiras... a mi madre.

Un hobby... ir al cine.

Algo romántico... ver una puesta de sol en la playa con tu chico.

Tu infancia... feliz.

Una canción para soñar... tierra de nadie.

Un truco de belleza... dormir mínimo 8 horas.

Soñadora o realista... intento ser las dos cosas.

Un mote/apodo... ninguno.

Un sueño que pronto podría hacerse realidad... no lo cuento, vaya que no se me cumpla.

 

 

 

 

 

Entrevista a Ketty Saife, directora de la Fundación C&A

“Incluso en estos tiempos no hay que dejar de colaborar”

 

No es habitual que la Fundación C&A colabore dos años consecutivos con una misma ONG. ¿Por qué DOWN ESPAÑA es una excepción?

En primer lugar porque vuestro trabajo es muy bueno, muy seguro y muy tranquilo. En segundo lugar, porque el pasado año la Fundación C&A y DOWN ESPAÑA iniciaron un proyecto de Atención Temprana al que había que dar continuidad ejecutando la segunda parte.

La razón de que la Fundación C&A no colabore dos años seguidos con una misma organización es por un tema de diversificación, para que nuestra ayuda llegue a más manos. Pero además, hay que tener en cuenta que la responsabilidad social corporativa de C&A depende de sus beneficios, así que comprometernos con un proyecto a largo plazo, a más de un año, es inseguro, y en la Fundación C&A no queremos romper nuestras promesas de compromiso.

 

 

¿Cómo nació la iniciativa del ‘Euro Solidario’?

Por un lado estaba el deseo de la Fundación C&A de darle continuidad al proyecto de Atención Temprana; por otro lado, DOWN ESPAÑA hizo de Nuria Fergó su madrina el pasado mes de abril, y como la cantante ya nos manifestó en diferentes ocasiones su interés por colaborar en el proyecto, pues no hubo nada más que pensar. Se dio todo redondo y fácil.

 

 

Hablando del acto de amadrinamiento que tuvo lugar en el centro de Las Fuentes: ¿fue muy emotivo y sincero, verdad?

Muy emotivo, sí. Hay que visitar estos centros para ver cómo se trabaja en la normalización de la vida de las personas con síndrome de Down. No estamos hablando de cifras, hablamos de personas que están accediendo a la sociedad de forma habitual y natural. Cuando te acercas a conocer este trabajo dejas de ver en él un proyecto, un número, para tocar una realidad social que está ahí presente.

 

Es necesario visitar estos lugares para darte cuenta del potencial de estas personas, sus ganas de superarse, su alegría en todo momento, su deseo de hacer cosas, de enriquecerse. Estos valores los contagian irremisiblemente a todo aquél que les visita.

 

 

¿Cuesta más ser solidarios en tiempos de crisis?

Es en tiempos de crisis cuando la Fundación C&A apuesta por mantener el esfuerzo en Responsabilidad Social Corporativa. No es el momento de hacer recortes en este ámbito. Es cierto que la RSC depende de los beneficios de la empresa, pero incluso así, no hay que dejar de colaborar.

 

Un ejemplo de que esto es así consiste en que ya casi hemos cumplido los objetivos marcados para este año. Hemos aceptado ocho proyectos que nos han propuesto y quedan otros cuatro por aceptar.

 

 

¿Por qué esta apuesta por la Responsabilidad Social Corporativa?

Porque con tu trabajo en RSC es donde demuestras que las empresas forman parte de la sociedad, es un deber cívico importante; no obstante, las empresas consiguen sus beneficios relacionándose con la sociedad, así que en ella debe redundar una parte de lo obtenido en la actividad comercial.

 

 

¿Es importante para los trabajadores de C&A que la empresa para la que trabajan sea solidaria?, ¿cómo redunda en los trabajadores la solidaridad de la empresa?

Haciendo que los empleados se sientan orgullosos de trabajar en C&A. Sienten que su empresa no es un ente abstracto, al revés, ven en ella humanidad y sienten que participa en la sociedad. Además, el trabajo de la Fundación C&A despierta el interés de colaborar de los propios empleados. Por ejemplo, hemos recibido de los trabajadores muchos proyectos relacionados con ONG que les son cercanos a ellos.

 

También a los clientes les gusta saber que los ingresos de C&A sirven para mejorar la vida en su ciudad en la que viven, que comparte esos beneficios con la sociedad.

 

Y en este sentido DOWN ESPAÑA es un referente; está haciendo un trabajo de mejora y de cambio, acercando el síndrome de Down a la sociedad, y la sociedad al síndrome de Down. Ya no es sólo una ONG de padres y familiares que se reunieron para ser más fuertes, sino que ha ido más lejos y ahora es un actor de cambio.

 

 

El año pasado la Gala Solidaria a beneficio de DOWN ESPAÑA y otras ONG, este año el Euro Solidario de Nuria Fergó: ¿por qué ese vínculo de la música con la solidaridad?

Cuando hay algo que celebrar, lo primero que no puede faltar es la música, y la solidaridad hay que vincularla con la fiesta y la alegría. ¡Además, no sabes lo solidarios que son los artistas!

 

 

Infancia y Juventud: ¿por qué ese área de actuación?

Existen tres pilares en las actuaciones de la Fundación C&A: Infancia, Salud y Cultura. ¿Por qué la infancia?: porque son el futuro, quienes harán los cambios sociales en nuestra comunidad. Además, los niños son los más vulnerables.

 

Por ese motivo buscamos proyectos que mejoren las condiciones en las que los jóvenes alcancen su mayoría de edad, y proyectos que logren este objetivo de una forma lúdica, porque ésta es la mejor forma de aprender, socializándose.

¡Estamos en manos de los niños!

 

 

¿Trabajarán juntos DOWN ESPAÑA y la Fundación C&A el próximo año?

Si existe deseo de hacerlo y un proyecto que cumpla las expectativas y los requisitos de la Fundación C&A, todo es hablarlo. Lo mejor es que, gracias a las 82 entidades federadas a DOWN ESPAÑA, siempre habrá algún proyecto en algún lugar de España donde la Fundación C&A no haya actuado todavía.

 

 

¿Algo que añadir?

Agradecer a DOWN ESPAÑA que nos permita colaborar con sus proyectos. Siempre es gratificante colaborar con alguien que trabaja tan bien y que nos presenta los proyectos con las necesidades identificadas, la solución planteada y los presupuestos perfectamente ajustados. Nosotros llegamos a colaborar cuando todo el trabajo de base está hecho, con un proyecto que tiene todas las garantías de éxito y ¡eso es de agradecer!

 


 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO