Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Encuentros nacionales de familias

Conclusiones del XI Encuentro Nacional de familas

  • PALABRAS CLAVE: Encuentro de familias, Conclusiones, Encuentro
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 30/10/2011
  • Clase de documento: Conclusiones
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

Por encima de las muchas opiniones y decisiones que se tomaron en el Encuentro, todos los asistentes coincidieron en señalar que lo más importante es dar voz a las propias personas con síndrome de Down. En este documento se exponen las conclusiones del XI Encuentro Nacional de Familias celebrado en Menorca

CONCLUSIONES DEL XI ENCUENTRO DE FAMILAS CELEBRADO EN MENORCA

 

 

Por encima de las muchas opiniones y decisiones que se tomaron en el Encuentro, todos los asistentes coincidieron en señalar que lo más importante es dar voz a las propias personas con síndrome de Down.

 

Las conclusiones del Encuentro de Familias son las siguientes:

 

·      En Menorca se puso de manifiesto una evidencia innegable: las personas con síndrome de Down tienen sobrada capacidad para pedir y exigir cómo quieren que sea su vida. Así lo demuestra el hecho de que casi la mitad de los ponentes que participaron en el encuentro tuvieran síndrome de Down. Una muestra de que ellos mismos son sus mejores representantes y valedores en cada paso que se da por la integración y la normalización.

 

·      Las familias que asistieron al encuentro quisieron recalcar la confianza que los padres depositan en sus hijos, en sus posibilidades y capacidades. Para ello dejaron claro que la familia debe ser la primera escuela, no pudiendo delegar en el colegio toda la responsabilidad de la educación de las personas con síndrome de Down. Respecto a los centros educativos, se pidió promover la evaluación y la formación del profesorado resaltando que muchas veces “más recursos no es sinónimo de mejor inclusión”. Todo ello para conseguir un cambio en el modelo social de la discapacidad, ya que el funcionamiento de una persona no depende solo de las características personales, sino también de las oportunidades.

 

·      Autonomía fue una de las palabras que más se pudo escuchar durante el fin de semana del Encuentro. Un objetivo prioritario para los padres de personas con síndrome de Down, que tienen claro que el camino de sus hijos hacia la independencia es ya imparable, y que como familia sólo pueden apoyarlo e impulsarlo. El proceso de vida independiente debe comenzar desde el mismo momento del nacimiento. En esos términos se expresaron también los jóvenes asistentes, reivindicando su derecho y mostrando su deseo de tener vidas afectivas y sexuales plenas que les permitan desarrollarse como individuos.

 

·      Los hermanos han tenido un papel fundamental en este Encuentro. Son ellos quienes en muchas ocasiones asumen el rol de principales impulsores de los valores y aptitudes de las personas con síndrome de Down, animándoles a conquistar nuevas cotas de independencia y alcanzar sus sueños.

 

·      La calidad de vida y el envejecimiento son aspectos que suscitan siempre mucho interés entre los familiares. En el Encuentro de Menorca se hizo hincapié en dejar atrás antiguos modelos de envejecimiento, más relacionados con el abandono personal o el aislamiento social, para centrarse en mantener a lo largo de la vida una buena actividad física y relacional. Lo que se conoce por envejecimiento activo, donde el individuo es protagonista de su propia vida, obteniendo autonomía personal y teniendo presencia en acontecimientos sociales.

 

·      Por último, las asociaciones de personas con síndrome de Down, como DOWN ESPAÑA, fueron también objeto de diálogo. Las familias reunidas en Menorca pidieron cambios para mejorar, y como dijo Gonzalo Berzosa en la conferencia inaugural “tenemos que vivir lo que defendemos y realizar lo que reclamamos”. Es decir, si se reclama una sociedad inclusiva, las asociaciones deben ser inclusivas, tomando la opinión de familiares y, lo más importante, de las propias personas con síndrome de Down. Nadie mejor que ellos para reivindicar su propio papel en la sociedad.

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO