Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Empleo -> Empleo con apoyo

Una cooperativa artesana catalana recibe el primer Premio Integra BBVA

  • PALABRAS CLAVE: Empleo, Premio INTEGRA
  • Autor: Lilián Morayo, Jorge Villa
  • Fecha de publicación: 30/09/2009
  • Clase de documento: Publireportaje
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 42

RESUMEN:

La cooperativa artesana catalana “Taller de Tejido Manual de Teixidors” ha ganado el primer Premio Integra de BBVA, que está dotado con 200.000 euros y distingue a las entidades con la iniciativa de referencia más innovadora que genere empleo para las personas con discapacidad.

Una cooperativa artesana catalana recibe el primer Premio Integra BBVA

 

La cooperativa artesana catalana “Taller de Tejido Manual de Teixidors” ha ganado el primer Premio Integra de BBVA, que está dotado con 200.000 euros y distingue a las entidades con la iniciativa de referencia más innovadora que genere empleo para las personas con discapacidad.

 

En total se presentaron 166 candidaturas (66 para la primera categoría y 100 para la segunda) de organizaciones sin ánimo de lucro que desarrollan proyectos de integración social y laboral de las personas con discapacidad, además de emprendedores autónomas con alguna discapacidad.

 

La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, el presidente de BBVA, Francisco González, y el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Cayo Pérez Bueno, entregaron los premios al director de “Taller de Tejido Manual de Teixidors” y a los representantes de otras seis empresas galardonadas por sus proyectos innovadores a favor del empleo para las personas con discapacidad y que recibieron 500.000 euros cada una.

 

 

Plan Integra de BBVA

El Premio Integra de BBVA se enmarca dentro de la política de Responsabilidad Corporativa del BBVA y se puede resumir en la idea “Trabajamos por un futuro mejor para las personas”.

 

Esta iniciativa forma parte del Plan Integra, que impulsa la integración social y laboral de las personas con discapacidad, teniendo en cuenta que el empleo es pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de estas personas y fomentar la igualdad de oportunidades.

 

“Es un Plan realizado por personas para personas, mejorando su calidad de vida, y por tanto, su futuro”, afirmó Francisco González durante la entrega de premios, y reconoció que han recompensado “al emprendedor social que ha sabido superar las barreras para construir un proyecto empresarial competitivo a nivel internacional y de alto valor social. Un emprendedor que no se ha conformado con adaptarse a su entorno, sino que ha aceptado el desafío para ser actor transformador del mismo”.

 

 

Taller manual Teixidors

La cooperativa “Taller de Tejido Manual de Teixidors” comenzó su actividad en 1983 apostando por una línea de productos de muy alta gama y exquisita calidad, con presencia en ferias internacionales y nacionales de gran prestigio.

 

La técnica que utiliza esta empresa, el telar manual, facilita a las personas con discapacidad convertirse en artesanos cualificados. “El tejido manual nos permite un aprendizaje muy escalonado. La información que entra por las manos hace tener una actitud lectiva en cuanto a razonamiento”, explicó el presidente de Teixidors, Juan Ruiz.

 

Ahora la cooperativa catalana artesanal, en la que 26 de sus 38 trabajadores con discapacidad son socios, recupera un oficio artesano incorporado constantemente nuevas tecnologías, asumidas bajo un compromiso con el desarrollo sostenible al utilizar materiales naturales en todo el proceso de producción.

 

 

Otros galardonados

Además del “Taller de Tejido Manual de Teixidors”, fue premiado el “Proyecto Centro de Atención e Integración para Enfermos Neuromusculares y Grandes Discapacitados Físicos”, impulsado por la Asociación de Familiares y Enfermos Neuromusculares de Valencia (Afenmva), el “Proyecto de Negocio para la Integración Laboral de Enfermos Crónicos Mentales, Rutas Monacales”, puesto en marcha por la Fundación para la Ayuda de Enfermos Mentales Crónicos (Faecromen), y el “Programa de formación en el ámbito universitario para la inserción laboral de jóvenes con discapacidad intelectual”, de la Fundación Prodis.

 

Además, el jurado reconoció como iniciativas innovadoras el “Proyecto Industrial de Cocina Central de Catering Frío”, de la empresa Gustauria SCCL., el “Proyecto Social de Recogida de Aceite Vegetal Usado en Castilla y León”, de la Federación de Organizaciones en favor de Personas con Discapacidad Intelectual (Feaps) de Castilla y León, y el “Grupo de Teatro La Mancha”, de la Asociación Aptitud.

 

Lilián Moyano

Fotos: Jorge Villa

 

 

 

PLANES DE ACCIÓN

 

“Debemos sumar nuestras fuerzas y asumir como propios conceptos básicos de actuación como la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal”, manifestó Francisco González, quien agradeció la colaboración de la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (Feacem), Fundación ONCE, la Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (Cocemfe) y Feaps.

 

Por su parte, Luis Cayo Pérez Bueno recordó al Gobierno la urgencia de planes de acción, ya que “en los tiempos de aguda crisis económica que vivimos, que tiene efectos devastadores en el empleo de los grupos vulnerables, son más urgentes y necesarios que nunca”, reiteró el presidente del CERMI.

 

Durante su intervención, la ministra de Sanidad y Política Social se comprometió a mejorar “las políticas que permitan la igualdad de oportunidades y la equiparación de derechos de las personas con discapacidad”, y en particular se refirió al ámbito laboral.

 

Además, Trinidad Jiménez reconoció que las medidas actuales son “insuficientes y antiguas”, pero aseguró que durante la “nueva etapa” como ministra trabajará para lograr la “plena igualdad, dignidad y respeto de las personas con discapacidad”.

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO