Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Movimiento Asociativo -> Red Down Integra

Red Down Integra - Revista Down España nº 42

  • PALABRAS CLAVE: Red Down INTEGRA, Empleo
  • Autor: Down León Amidown
  • Fecha de publicación: 30/09/2009
  • Clase de documento: Entrevistas
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 42

RESUMEN:

Down León Amidown habla de su proyecto de Empleo con Apoyo en el Ayuntamiento de León

“Demostrando lo que valemos, podemos abrir las puertas a otros compañeros que vengan detrás”

 

DOWN LEÓN AMIDOWN nos habla de su proyecto de Empleo con Apoyo en el Ayuntamiento de León

 

En el pasado número de la Revista Down dedicamos esta sección a dibujar el panorama general de los trabajadores con síndrome de Down contratados por las diferentes Administraciones Públicas, tanto locales como estatales.

 

Hoy nos acercamos a los protagonistas que hacen posible que el Empleo con Apoyo sea una realidad en ayuntamientos, cortes generales y autonómicas, bibliotecas y demás centros públicos de todo el país. Y lo hacemos de la mano de DOWN LEÓN AMIDOWN, que en 2004 consiguió que el Consistorio les apoyase en sus objetivos. El resultado de todo este esfuerzo es que hoy ya son dos las personas con síndrome de Down que trabajando como conserjes en centros públicos: Rubén en el Palacio Don Gutierre y Laura en el Centro Cívico León Oeste.

 

 

 

CONSERJES EN CENTROS PÚBLICOS

 

¿Qué esperabais del trabajo cuando empezasteis?

Rubén- Estaba asustado, me salía todo mal hasta que poco a poco fui aprendiendo y controlando mi tarea. Lo peor del principio era cuando llegaban los ciudadanos y daban voces. Esto me asustaba.

 

Laura- Yo no estaba nerviosa. Estaba contenta de comenzar a trabajar de conserje en el centro cívico de León Oeste. Era una nueva experiencia que comenzaba con muchas ganas.

 

 

¿Cómo es un día cualquiera de vuestro trabajo?

R.- Me levanto a las 7:15, cuando estoy listo me voy a la parada para coger el autobús. Llego a León a las 9:30. Voy andando hasta el trabajo. Empiezo a trabajar a las 10:00 y hago tareas como digitalizar documentos, archivar los expedientes para los archivadores, ensobrar las cartas para enviarlas al correo, hacer fotocopias, enviar faxes…

 

L.- Pues cuando llego a mi trabajo lo primero que hago es dejar mi abrigo en la percha. Después atiendo al público repartiendo los dominós y el periódico, ellos a cambio me tienen que enseñar el carné. También repartir el correo por las distintas plantas del edificio, además de otras muchas tareas. También tengo algún rato para charlar con mis compañeros de trabajo, que son todos encantadores. Me tratan muy bien. Cuando llega la hora me voy para casa.

 

 

¿Qué es lo que más os gusta?, ¿y lo que menos?

R.- Lo que mas me gusta de mi trabajo es digitalizar documentos, porque es algo que se me da muy bien y estoy muy a gusto haciéndolo.

 

L.- Las cosas que más me gustan son repartir el correo, y entregar los dominós y los periódicos al público, y también hablar con mis compañeros. Y lo que menos me gusta es que la gente mayor algunas veces no me trate bien. Creo que tengo el mismo derecho que todo el mundo y merezco que me respeten como yo lo hago.

 

 

¿Qué consejo daríais a otros chicos que comenzaran a trabajar?

R.-  Les aconsejaría que tuvieran mucho ánimo para que no se decaigan, porque al principio cuesta mucho, como todo, pero después tiene muchas cosas buenas. De esta forma en el futuro, demostrando lo que valemos, podemos abrir las puertas a otros compañeros que vengan detrás.

 

L.- Yo les diría que tuvieran mucha paciencia con la gente y que no se pongan nerviosos cuando tengan que empezar a  trabajar.

 

 

¿Cómo os veis en el futuro?

R.-  A mi me encantaría seguir trabajando fuera de casa, vivir con mis hermanos o quizás cogerme un piso con mis compañeros y vivir con ellos. También me gustaría tener una novia que me quiera, casarme con ella y formar una familia.

 

L.-  A mi me gustaría tener un novio que me entienda y que me quiera. Me gustaría también vivir con mis compañeros en un piso para ser independiente y salir por ahí de pingo por las noches con mis amigos: ir de tapeo, a la discoteca, salir al cine…. 

 

 

 

 

 

Por su parte, Bayron es la última persona que, por el momento, ha realizado prácticas en la administración pública de León merced al reciente convenio de formación firmado con la asociación. Bayron desempeñó labores de auxiliar de oficina en el Centro de Acción Social Mariano Andrés, dependiente del Ayuntamiento:

 

¿Cómo está siendo tu experiencia en las prácticas?

De momento muy bien, estoy muy contento. Mis compañeros me ayudan mucho y me gusta lo que estoy haciendo, además así aprendo más cosas, que el saber no ocupa lugar.

 

 

¿Qué es lo que haces un día de prácticas? ¿Qué otras cosas haces en DOWN LEÓN AMIDOWN?

Pues archivo expedientes, atiendo y doy información al público, también atiendo el teléfono, miro el correo y llevo los expedientes que me piden las trabajadoras sociales.

 

Por otra parte en AMIDOWN me están enseñando tareas relacionadas con el perfil de auxiliar de oficina, para poder trabajar en realidad de lo que me gusta y además me han asignado un puesto para poder llevar la biblioteca como responsable. Estoy contento porque a mi me gusta tener responsabilidades.

 

 

Tú has trabajado en un supermercado como panadero, ¿qué diferencias encuentras entre los dos trabajos y cuál te gustaría hacer en un futuro?

En realidad no encuentro muchas diferencias son cosas distintas, de panadero tenia más responsabilidad porque llevaba más tiempo que el resto y porque en muchas ocasiones me quedaba solo, en cambio en las prácticas tienes más personas que te pueden ayudar alrededor y yo ayudar a los demás, son trabajos distintos. Es lo que pienso en realidad.

 

 

¿Cómo ves tu futuro?

En realidad veo muy difícil poder trabajar de lo que más me gusta, pero hay que ser constante y aprender al máximo de todas las oportunidades que surjan. Lo que me gustaría en un futuro sería tener un trabajo digno, un empleo que me permita estar a gusto y que pueda disfrutar de lo que hago. Por otro lado, me gustaría tener una familia, apoyarme en mis padres y que ellos puedan hacer lo mismo conmigo. Esto sería mi futuro a largo plazo. 

 

El Alcalde de la ciudad, Francisco Fernández, mantiene fiel su compromiso pese a la crisis gracias a “la calidad personal y laboral de los trabajadores con síndrome de Down”. Además, considera que se “han cumplido las expectativas, y eso a pesar de que, sin duda, les habíamos puesto una meta muy alta”. Semejantes metas son, en palabras de Mónica García, trabajadora social de DOWN LEÓN AMIDOWN, el mejor ejemplo de que el Empleo con Apoyo “busca que el trabajo de los chicos sea un trabajo real”.

 

“En principio, pienso que la gente tiene ciertos prejuicios hacia ellos, sin embargo, cuando les conocen, desaparecen en gran medida”, sigue Mónica. Y así lo corrobora uno de los tantos trabajadores de la administración: “Son personas tremendamente dispuestas a colaborar en el trabajo”, además de ser “respetuosos y muy educados, se esfuerzan por realizar muy bien su trabajo”.

 

Entrevistas y declaraciones:

DOWN LEÓN AMIDOWN

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO