Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> II Congreso Iberoamericano Granada

Haciendo balance

  • PALABRAS CLAVE: II Congreso Iberoamericano, Congreso, Evaluación, Balance
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 15/10/2010
  • Clase de documento: Balances
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 4
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 45

RESUMEN:

En este informe se detalla el balance y proceso de evaluación realizado sobre el II Congreso Iberoaméricano celebrado en Granada, afirmando que “se han cumplido los objetivos pues ha servido como un espacio para compartir vivencias, opiniones, conocimientos no sólo entre profesionales sino también entre familias"

HACIENDO BALANCE

 

Movilizar a 2.000 personas y emplazarlos en un mismo lugar durante tres días no es nada sencillo. En este caso, la organización del II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down (DOWN ESPAÑA, con el apoyo de DOWN GRANADA y DOWN ANDALUCÍA) hubo de emplear a 199 personas, entre trabajadores de las tres entidades, ponentes, azafatos y voluntarios para que todo resultara perfecto.

 

            Asistencia al congreso                1.982

            Congresistas                              464

            Encuentro de Familias                1.113

            Proyecto Amigo                         106

            Voluntarios                                144

            Organización y ponentes            155

 

 

Ahora es el momento de echar la vista atrás y hacer balance de aquellos días y de todo el trabajo previo. Para esta labor, DOWN ESPAÑA contó con los servicios de Intersocial, encargados de realizar el informe de evaluación del Congreso. Para llevarlo a cabo, la empresa analizó todo el material de evento, asistió a las principales ponencias y talleres y realizó encuestas entre los asistentes al congreso.

 

Como conclusión general, el informe señala que, “según los resultados del proceso de evaluación realizado”, el Congreso ha sido “un gran éxito”, afirmando que “se han cumplido los objetivos pues ha servido como un espacio para compartir vivencias, opiniones, conocimientos no sólo entre profesionales sino también entre familias”.

 

“Los participantes”, continúa el análisis, “tanto congresistas, profesionales y estudiantes como familiares de personas con síndrome de Down han valorado muy positivamente tanto la forma como el contenido de las sesiones formativas (conferencias y ponencias) del congreso, con escasas excepciones”.

 

“Lo más valioso” para las familias de este encuentro fue conocer a profesionales y familias de otras regiones y países que trabajan unidos para que las personas con síndrome de Down alcancen las más altas cuotas posibles de autonomía.

 

En general, los asistentes valoraron positivamente el II Congreso Iberoamericano, pues otorgaron una nota media de 3.72 (sobre 5) a la calidad, interés y utilidad del evento. En este sentido, algunos de los profesionales, familiares y congresistas a los que se realizó el cuestionario de evaluación argumentaron lo siguiente:

 

Los padres y madres que no tenemos ninguna preparación médica o pedagógica, adquirimos mucha educación y orientación por la diversidad de temas y opiniones.

 

Echo de menos más experiencias prácticas, aplicaciones que sirvan de guía y de modelo para mejorar nuestro trabajo.

 

Considero que es muy importante la existencia de este tipo de eventos para compartir experiencias y conocimientos.

 

 

La organización del evento también recibió una notable valoración (3,78 sobre 5). Especialmente acertada resultó la selección del Palacios de Exposiciones y Congresos de Granada como sede del Congreso, como muestra la Gráfica 2.

 

Creo que ha estado muy bien organizado y que debe ser difícil llevar a cabo un evento de estas dimensiones.

 

Siempre se pueden mejorar las cosas.

 

Muy bien organizado en todos los sentidos (espacios, horarios...) a pesar de la cantidad de personas que hemos asistido no han habido aglomeraciones.

 

 

“SE HAN APORTADO DATOS Y ESTRATEGIAS PARA ENCAMINAR EL TRABAJO DE COLABORACIÓN CON LOS CENTROS Y COMUNIDAD EDUCATIVA”

 

 

En cuanto a las ponencias, especial mención (4,53 sobre 5) hay que hacer especial mención de la que coordinó y pronunció José María Borrel (Experto en Salud de DOWN ESPAÑA), en la que se presentó la quinta edición del Programa Español de Salud para Personas con Síndrome de Down en España, una herramienta fundamental para el bienestar de las personas con esta alteración genética que DOWN ESPAÑA pone a disposición de todos a través de su portal web (www.sindromedown.net). Por su puntuación, en segundo puesto hay que situar la conferencia dirigida por Nuria Illán, ‘Proyecto Amigo, su trabajo en torno a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad’, que recibió un 4,38. Por último hay que destacar la ponencia ‘Investigación en torno al envejecimiento’, que obtuvo un 4,18 de los asistentes, coincidiendo así el interés de las familias y profesionales con uno de los pilares de trabajo de DOWN ESPAÑA.

 

Excelente nivel de ponentes y exposiciones en los Talleres del Primer Eje aunque el tiempo para aportes, intercambio y responder preguntas resultó corto.

 

Me ha dado a conocer cómo se está trabajando hoy en colaboración con Hispanoamérica y los distintos organismos que están trabajando y funcionando como asociados.

 

Es importantísimo el papel de los hermanos, y de ahí que el interés de esta ponencia sea muy grande. Debería haber sido en la sala más grande.

 

 

 

Por lo general, las sugerencias de los asistentes respecto a las ponencias apuntan a su deseo de que éstas fueran más participativas y estuvieran acompañadas de casos prácticos:

 

Me hubiera gustado que esta ultima conferencia hubiera sido más dinámica.

 

En mi opinión debería haber más casos prácticos para que las charlas fueran más amenas.

 

Los aportes de estos talleres fueron buenos pero faltaron experiencias.

 

No queremos dejar de destacar y agradecer la labor llevada a cabo por los 144 voluntarios implicados en el proyecto, que en su mayoría eran personas con síndrome de Down, que decidieron prestar su tiempo a la causa y demostrar sus cualidades profesionales y humanas.

 

Por último, sólo resta hacer mención a la labor de coordinación realizada por DOWN GRANADA, que aportó su conocimiento sobre la ciudad y la sociedad granadina para crear un evento más cálido y cercano para las familias.

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO