Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Otros Eventos propios

Primera entrevista de una persona con síndrome de Down a una Ministra

  • PALABRAS CLAVE: Entrevista, Televisión, Ministra
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 15/03/2011
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 5

RESUMEN:

Leire Pajín, Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad: "Hay que hacer que todas las leyes tengan una mirada hacia los ciudadanos con discapacidad"

Noticia

 

Primera entrevista de una persona con síndrome de Down a una Ministra

 

Leire Pajín, Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad: "Hay que hacer que todas las leyes tengan una mirada hacia los ciudadanos con discapacidad."

 

Jorge Vicandi tiene 33 años y es ordenanza en Tele 5. Además es extrovertido e inquieto.

Por todo ello era el candidato perfecto para hacer la entrevista a la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad que DOWN ESPAÑA solicitó para incluir en el próximo número de la Revista Down.

 

El pasado lunes 14 se materializó el encuentro en la sede del Ministerio, a donde se invitó a las cámaras de informativos Tele 5 para cubrir la entrevista de su trabajador (ver reportaje).

 

Transcribimos aquí buena parte de la entrevista, que podrá leerse íntegra en el número 48 de la Revista Down:

 

Jorge Vicandi: Tu madre es de Alicante, ¿no?

 

Leire Pajín: Mi madre es vasca, pero hace ya muchos años iban a veranear a Benidorm, por el clima, la playa y por esa ciudad tan maravillosa, y decidieron cambiar de sitio e irnos a vivir a Benidorm.

 

 

¿Cómo quiere que me dirija a usted, como señora Ministra o como Leire Pajín?

 

Si me llamas Leire a secas, casi mejor. ¿Sabes lo que me pasa a mí a veces? Me cuesta mucho romper esa formalidad que se supone deben tener el entrevistador y la entrevistada con casi todo el mundo.

 

 

A mí me pasa lo mismo.

 

Pues si te parece hacemos un pacto: yo te llamo Jorge y tú me llamas Leire. [Risas.]

 

 

Como el pasado día 8 fue el día de la mujer trabajadora: ¿Crees que en los próximos 10 años podremos ver una presidenta en España?, y si no, ¿para cuándo crees que será?

 

Yo espero que lo veamos pronto, porque creo que puede haber una mujer presidenta igual que hay una mujer presidenta de una empresa o una mujer directora. Y debo decir que me sigue extrañando que me hagan esa pregunta.

 

 

¿Qué tal te llevas con tus compañeros de otros partidos políticos?

 

Pues bien, porque a veces, aunque se vea que discutimos y que tenemos debates muy apasionados, la verdad es que en mi familia yo tengo miembros de todos los partidos. Y te voy a decir más, en mi grupo de amigos de Benidorm, cuando empezamos en juventudes, estaba el presidente de Nuevas Generaciones del PP, la presidenta de Izquierda Unida y yo misma. Simplemente dejábamos las discusiones dentro del Consejo de la Juventud y luego salíamos.

 

 

Por cierto, ¿qué has estudiado?

 

Sociología, en la Universidad de Alicante. Soy socióloga.

 

 

¿Y por qué te has dedicado a la política?

 

La verdad es que lo decidí hace mucho tiempo, tenía entre quince y dieciséis años. Decidí que uno tiene en la vida dos opciones: o verla pasar, o intentar cambiar lo que no te gusta, y decidí que era mejor cambiar aquello que no me gustaba. Y con el tiempo me he dado cuenta de que no sé vivir sin pelear en lo que creo.

 

 

¿Te gusta el fútbol?

 

 Sí.

 

 

¿Cuál es tu equipo favorito?

 

La Real Sociedad.

 

 

¿Por qué te llamas Leire?

 

Porque me lo pusieron mis padres. Eso no lo elige una, pero te diré que tengo suerte, porque me gusta mucho mi nombre. Leire viene de Navarra, de un monasterio que se llama Leyre, en la Sierra de Leyre, ¿has estado alguna vez? Cuando era pequeña y me fui a vivir a Benidorm, al principio era un nombre muy raro.

 

 

¿Algún partido de fútbol que te guste mucho?

 

El derbi entre el Atleti y la Real me encanta. A ver si algún día vamos juntos.

 

 

Bueno, todo es ponernos.

 

Efectivamente. [Risas.]

 

 

¿Qué es lo que podemos esperar de ti cuando termine tu carrera política?

 

Antes de que acabe, espero haber dado lo mejor de mí misma. Lo que pienso es en la obligación de solucionar los problemas de la gente. Y sólo aspiro a que al menos se note que lo he intentado y que pongo lo mejor de mi misma al servicio de los demás.

 

Pero si te digo la verdad, te confieso que aunque no me dedicaré siempre como hasta ahora, 24 horas al día, pero nunca podré dejar el compromiso político, aunque me dedique a otras muchas cosas.

 

 

¿Qué recuerdos tienes de la victoria en el mundial de Sudáfrica?

 

 Pues creo que como todos los españoles. Primero tengo el recuerdo de sentarme en casa con los amigos. Y recuerdo como si fuera hoy la lección que nos dieron, porque si te acuerdas, en el primer partido perdimos, y como a veces somos un poco cínicos…

 

 

¿Qué quiere decir?

 

Pues que a veces estamos eufóricos, y de repente nos deprimimos. Acuérdate de la frustración del primer partido. Pero cuando este país trabaja en equipo y lucha, es un gran país.

 

 

¿Está de acuerdo con todas las ideas de Zapatero?, y me refiero a su forma de trabajar.

 

Mira, yo entré en el Parlamento hace ahora 10 años, cuando tenía 23. Allí conocí a Zapatero. Era un momento muy difícil para el Partido Socialista, porque había habido elecciones en un momento muy malo. Trabajamos juntos un grupo de gente, joven en aquél momento, para cambiar las cosas. Así que llevo trabajando con él ya 11 años. Me gusta su forma de trabajar, me gustan las políticas que hace, y sobre todo me gusta que es un hombre que escucha y te atiende.

 

 

Yo actualmente trabajo en Tele 5 y no quiero jubilarme.

 

[Risas.] Pues eso quiere decir que te gusta tu trabajo.

 

 

Me gusta mucho mi trabajo, pero ¿crees que tendré que jubilarme?

 

Pues no, sobre todo con lo que acabas de decir, sería una pérdida para…

 

 

Pero no me refiero a eso, sino a…

 

Mucho me temo que vas a tener que jubilarte muy tarde.

 

 

Pero yo no quiero jubilarme

 

Pues entonces es una buena noticia para ti. [Risas.]

 

 

A los 67, aunque es verdad que habrá excepciones, porque no todos somos iguales, en el sentido de que hay trabajos de mucho riesgo, muy pesados, y que a los 65, incluso antes, es una edad más propia para jubilarse que a los 67. También están las personas con discapacidad que tendrán esa opción. Pero como tú no te quieres jubilar, agotaremos todo lo que la Ley nos permita para seguir trabajando. [Risas.]

 

 

¿Cuál es tu película favorita?

 

Pues me lo pones muy difícil, hay muchas que me gustan. Pero te diré que hay una de cine español que me gusta mucho: “Te doy mis ojos”, de Icíar Bollaín.

 

 

Ah, esa es muy bonita.

 

Sí, además habla de la violencia de género. Es muy dura, pero también muy sensible. Y me parece que es un ejemplo de lo que hace el cine español.

 

 

¿Qué medidas tomas en tu día a día para el ahorro de energía?

 

Por ejemplo, programar la calefacción para que no esté encendida siempre. Y hay una cosa en la que hago caso al Ministro Sebastián y con la que hubo mucha gente que frivolizó, y es con el tema de las bombillas de bajo consumo, que es importante cambiarlas y que espero que también lo hagan los ciudadanos. Y tampoco pongo el aire acondicionado ni la calefacción a más de veinte grados.

 

 

¿Qué otras medidas de ahorro podemos tener aquí en España?

 

Acabamos de aprobar un plan con muchas medidas. Las más populares, además del cambio de las bombillas, son el cambio de electrodomésticos por otros más ecológicos. O el uso de energías alternativas, como la eólica, en la que somos punteros, la solar… y es que se está haciendo una apuesta muy importante por las energías alternativas.

 

 

¿Conoces la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad?

 

No sólo la conozco, sino que estamos aplicándola ahora a la normativa española, y quiero decirte que me siento orgullosa de que España sea el primer país que la firmó y el primer país europeo que se va a someter para ver si hemos cumplido o no. Y ya hemos dado parte al Consejo de Ministros para que todas nuestras leyes se adapten a esa Convención sobre discapacidad, para que haya una visión transversal de la discapacidad, y que toda la legislación española tenga en cuenta a las personas discapacitadas, su realidad, y den respuestas al empleo, a la política económica, a la política social, en todos los ámbitos.

 

 

¿Por qué crees que ha hecho falta crear la convención especial para las personas con discapacidad?

 

Para abrir los ojos a muchos países, y para que entendamos que la política de la discapacidad no es una política de compartimentos estanco.

 

 

¿Compartimentos estanco?

 

Tienes razón, a veces los políticos usamos palabras que no se entienden. Está bien que me des un toque. Digo que hay que hacer que todas las leyes tengan una mirada hacia los ciudadanos con discapacidad. Por eso es importante esa Convención.

 

 

Ahora voy hacerte una serie de preguntas cortas, debes contestar “sí”, “no” o elegir una opción, pero no me vale “depende”.

 

[Risas.] ¡Qué difícil me lo pones!

 

 

¿Pantalón o falda?

 

¿No puedo decir “depende”? [Risas.] Bueno, como hoy llevo falda voy a decir falda, porque si no me voy a contradecir. [Risas.]

 

 

¿Perro o gato?

 

Perro. Esa la he tenido clara, ¿eh?. [Risas.]

 

 

¿Mar o montaña?

 

Ahí me lo pones muy difícil, porque tengo que compartirlos. Me dejas, ¿no?

 

 

¿Pescado o carne?

 

Pescado.

 

 

¿Bolígrafo o pluma?

 

Bolígrafo. Soy zurda y los zurdos tenemos problemas con las plumas.

 

 

¿Moto o coche?

 

Coche.

 

 

¿Formal o informal?

 

Informal.

 

 

¿Te ha gustado la entrevista que te acabo de hacer?

 

Me ha encantado la entrevista que me acabas de hacer. Y además eres un gran profesional.

 

 

Encantado.

 

Igualmente.

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO