Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Movimiento Asociativo -> Acción familiar

"Estamos consiguiendo que niños que no tenían una familia encuentren un hogar"

  • PALABRAS CLAVE: Padres que acogen, Programa
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 21/01/2011
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

Beatriz Prieto, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de DOWN ESPAÑA, habla del programa 'Padres que acogen' en el Foro de Responsabilidad Corporativa

Noticia

 

"Estamos consiguiendo que niños que no tenían una familia encuentren un hogar"

 

Beatriz Prieto, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de DOWN ESPAÑA, habla del programa 'Padres que acogen' en el Foro de Responsabilidad Corporativa.

 

Transcribimos aquí, íntegramente, la entrevista publicada en www.reputacioncorporativa.org.

 

 

¿Qué tipo de propuestas tiene Down España para mejorar la integración de personas con Síndrome de Down en la sociedad? ¿España está avanzando en esta materia?

 

La integración de personas con esta discapacidad se está realizando lentamente. A medida que la sociedad ha sido consciente de las capacidades que tienen, se han ido levantando las barreras de limitaciones y prejuicios que hasta hace poco conllevaba el síndrome de Down.

 

En mi opinión, nuestro país es uno de los más avanzados en esta materia. De hecho, España ha ratificado la convención de los Derechos de Personas con Discapacidad y su protocolo opcional que están en vigor desde 2008; lo que ha supuesto ir más allá en el reconocimiento y aplicación de los derechos inherentes a todos los seres humanos con alguna discapacidad. Además, se da la circunstancia de ser el primer país que ha delegado en una organización de representantes de personas con discapacidad como es el CERMI (Comité Español de Personas con Discacpacidad {SIC}) el seguimiento del cumplimiento de esa convención y ya se ha presentado al gobierno un informe que refleja que adaptación debería hacerse en nuestro país para que el ordenamiento jurídico fuese paralelo a la citada norma. Por lo tanto, para nosotros España es uno de los países que va a la cabeza.

 

 

En su opinión ¿Las empresas lo están haciendo bien o falta todavía cierta sensibilización por su parte?

 

Depende de la empresa. Hay tantas experiencias como empresas. Desde nuestro punto de vista, el principal problema que existe en las empresas es que cuando se acercan a una asociación como la nuestra vienen con alguna idea preconcebida e intenta que de alguna forma diseñemos programa a su medida y ello va contra la lógica de nuestras organizaciones. Nosotros ya conocemos las necesidades del colectivo al que atendemos y lo que necesitamos es apoyo para el desarrollo y financiación de nuestros proyectos, y no proyectos ad hoc para las empresas.

 

 

¿Cuáles son las principales dificultades a las que como os enfrentáis?

 

La coyuntura económica desde luego nos está afectando paralelamente. Hemos perdido muchos financiadores y los que aún mantenemos han reducido las partidas y nosotros no podemos dejar de apoyar a las personas con Síndrome de Down, ni dejar a medias programas que están dando buenos resultados. Son personas que necesitan constantemente un nivel de apoyo considerable. Estas son las principales dificultades con las que nos encontramos ya que afortunadamente tenemos una amplia cobertura con expertos, familias...

 

 

 

¿En qué proyectos estáis trabajando más? ¿Cuál es el programa estrella de la organización?En Down España abarcamos todo el área de vida de las personas con Síndrome de Down, incluso antes de que nazcan, asesorando a padres que están esperando a un hijo con Síndrome de Down. Por lo tanto, tenemos que seguir trabajando en todas las áreas, no podemos dejar abandonada una. Pero si me pides algo pionero, puedo contarte lo siguiente: la esperanza de vida de las personas con Síndrome de Down ha aumentado de manera espectacular en los último años, aumentado un 20%. Por lo que estamos centrando esfuerzos en investigar cómo se produce este envejecimiento y en las patologías asociadas a él.

 

Por otro lado, tenemos un proyecto muy bonito, del cual estamos muy orgullosos, el programa “Padres que acogen” que promueve la adopción de niños con Síndrome de Down que son abandonados en el momento de nacer. Tenemos a muchas familias que gracias a la difusión de este proyecto están ahora mismo pendiente de adopción de un niño con Síndrome de Down; y estamos consiguiendo que niños que no tenían una familia pues encuentren un hogar; ya que el lugar natural de una persona es la familia y más para un niño con Síndrome de Down que tiene una serie de carencias que necesitan un especial apoyo.

 

DOWN ESPAÑA ha recibido el Premio Fundación Tecnología y Salud 2010 a la "Mejor Organización de Apoyo a las Personas" ¿Qué ha supuesto para Down España este galardón?

Para nosotros este premio ha supuesto un reconocimiento a todo el trabajo desempeñado en los últimos veinte años y para nosotros es importante, porque demuestra que de alguna forma se ha reconocido la dedicación a las personas sobre las que centramos todos nuestros esfuerzos como organización.

 

 

¿Consideráis positivo que las empresas hagan comunicación de las campañas de apoyo a personas con Síndrome de Down o es algo que debería evitarse? ¿Cómo debería tratarse este tema desde vuestra perspectiva?

 

En Down España confiamos en el poder de la comunicación. Hay una gran inversión en el departamento y desde luego no vamos a decirle a las empresas que no comuniquen cuando nosotros somos los primeros que comunicamos. Hay que comunicar lo que se hace, pero ha de haber un equilibrio entre lo que se invierte en el propio programa de ayuda al colectivo y lo que se comunica. No puede haber una descompensación como hemos tenido en determinados casos donde la inversión realizada al programa ha sido superada por la inversión realizada en comunicación.

 

En mi opinión, esto se debe evitar, más que nada porque el objetivo es ayudar al colectivo que lo necesita. Por supuesto que nosotros siempre nos prestamos a comunicar lo que hacemos con las empresas porque además creemos que es una buena forma de dar ejemplo y de animar a la gente a que siga haciéndolo.

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO