Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Convención Internacional de derechos de PCD

Historias de vida - Revista Down España nº 40

  • PALABRAS CLAVE: Igualdad de oportunidades, Convenio internacional
  • Autor: Paloma García-Sicilia
  • Fecha de publicación: 01/12/2008
  • Clase de documento: Artículos
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 40

RESUMEN:

Una reflexión de Paloma García-Sicilia, autora del libro “En el Nombre del Síndrome de Down”. Una reflexión sobre la igualdad de oportunidades y el Convenio Internacional sobre los derechos de la Persona con Discapacidad.

HISTORIAS DE VIDA

La igualdad de Oportunidades y el Convenio Internacional sobre los Derechos de la Persona con Discapacidad

 * Una reflexión de Paloma García-Sicilia, autora del libro “En el Nombre del Síndrome de Down”

Cuando terminé de leer ambas leyes, fue cuando me di cuenta de lo mal que está organizado el mundo y saque varias conclusiones, pero sólo me quede con una. Lógicamente era en relación a la persona con discapacidad, el mundo acoge a estas personas como un miembro más; esta manifestación supone tener una igualdad, una participación tanto en la vida política, cultural y social, derechos y deberes fundamentales, vivir independientemente, tener un trabajo remunerado, un disfrute dentro de un entorno amigable. Pero sin embargo, la realidad es mucho más difícil cuando esto no se aplica adecuadamente.

 En realidad es poco viable o convincente ya sea por falta de medios, económicos, políticos, aunque puede existir dentro de una pequeña minoría, pero ¿cuánto dura?, dicho de otro modo, habría que mejorarlo buscando formas y que éstas se cumplan, ya que con ello se ganaría que las personas con discapacidad consigan su autonomía, dignidad, y autoestima. Estas tres palabras son claves porque en el fondo es la vida de todas las personas con discapacidad.

Si realmente nosotros queremos mejorarlo debemos saber buscar la forma sabiendo:

      -         Reconocer la igualdad ante la ley y que ésta sea efectiva.

-         Libertad e igualdad de las personas que sean reales y efectivas, quitando obstáculos que impidan su plenitud facilitando su participación en la vida política, cultural y social.

-         Tener derechos y deberes fundamentales, establecer la dignidad de la persona como una persona más.

-         Tener un trabajo remunerado y respetar el principio de igualdad y trato en empleo y la ocupación.

-         Poder disfrutar de un entorno amigable y poder tener un poco más de amor propio entre todos, sin amenazas ni diferencias entre quien es mejor o peor.

-         No a la discriminación, ni a etiquetar a las personas aunque seamos “diferentes.”

 

Lo único que une las ideas sobre ambas leyes, son estos derechos hacia la persona con discapacidad. No existe razón alguna para que a estas alturas nos preguntemos qué es lo que está mal, es decir, si pertenecemos a una sociedad en la que disfrutamos de unos derechos. Alguien alguna vez se ha preguntado: “¿qué será de ellos/as después, si sobreviven a sus padres?”, sin embargo pensándolo con el corazón...¿porqué no comenzamos ayudándoles en vez de agobiarles, autoprotegiéndoles?, esto no es beneficioso para nadie, y si lo hacemos les estamos perjudicando.

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO