Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Salud y Envejecimiento -> Envejecimiento y síndromes

Ideas generales del debate sobre envejecimiento

  • PALABRAS CLAVE: Envejecimiento, Proceso de envejecimiento, Esperanza de vida, Autonomía personal, Personas con discapacidad, Necesidades
  • Autor: Foro de Directivos y Gerentes de Down España
  • Fecha de publicación: 16/10/2010
  • Clase de documento: Informes
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Foro de Directivos y Gerentes Down España
  • > Nº de páginas: 3

RESUMEN:

El foro de Directivos y Gerentes de down España, convocado en octubre de 2010, analiza el envejecimiento en las personas con síndrome de Down, revisando su situación en ámbitos prácticos tales como las acciones y la intervención a realizar, así como los programas de asistencia y apoyo necesarios, para mantener siempre la línea de autonomía personal en la que trabajamos.

IDEAS GENERALES DEL DEBATE SOBRE ENVEJECIMIENTO

Foro de Directivos y Gerentes DOWN ESPAÑA
Madrid, 16 de octubre de 2010
 
 
Se realizó un debate entre los más de 60 asistentes al Foro de Directivos y Gerentes. Tras las excelentes aportaciones realizadas por Quico Mañós, Gloria Canals y Gonzalo Berzosa, se plantearon diferentes asuntos en relación a la temática abordada:
 
  • Existe ya una base de partida en la relación Discapacidad y Envejecimiento, en los ámbitos político y de investigación, pero menos en el trabajo práctico: acciones, intervención, programas de asistencia y apoyo.
 
  • Hay un trabajo europeo en marcha, del que se concretará un Informe con recomendaciones de líneas y buenas prácticas para todos los Estados europeos.
 
  • Es importante que el trabajo de planificación centrada en la persona (PCP) continúe en este aspectos y que resuelva las incertidumbres y miedos que les surgen a las personas con síndrome de Down (no saber de qué voy a vivir, si podré estar con mi familia, si podré vivir en mi casa y en mi barrio, quién me va a cuidar si estoy mal de salud, saber qué cosas haré en mi tiempo libre y con quién, miedo a que me quede sin amigos o que se mueran).
 
  • Existen conceptos y planteamientos de intervención diferentes según los paradigmas actuales de la Discapacidad y del paradigma del Envejecimiento (hay que conseguir que se unan y actúen conjuntamente).
 
  • Es necesario dotarse de “conocimiento” sobre el proceso de envejecimiento saludable (tanto cognitivo, como de evolución y adaptación social).
 
  • Va a ser necesario que nuestras actuales organizaciones cambien y aprendan para adaptarse a las necesidades del envejecimiento (que se orienten no sólo a personas jóvenes, que acepten las consecuencias de la conquista obtenida en la mayor esperanza de vida de las personas con síndrome de Down).
 
  • Hay que ligar el envejecimiento con la FAMILIA (núcleo emocional de crecimiento personal), con el/la PROFESIONAL (acompañantes del desarrollo personal), con la ASOCIACIÓN (que es un recurso para apoyar este crecimiento).
 
  • Hay que partir de los mismos principios gerontológicos que decimos a la sociedad: 1º) Envejecer es un proceso individual, pero envejecer bien es un proceso social, 2º)  Si la salud es bio-psico-social, el envejecimiento también es biológico, psicológico y social.
 
  • Hay 3 ideas esenciales a tener en cuenta:
1.    Envejecer es cambiar (requiere recursos para adaptarse a los cambios)
2.    No envejecen a la vez el cuerpo y la mente: no es lo mismo envejecimiento biológico que envejecimiento psicológico (hay que personalizar)
3.    Se envejece más rápidamente cuanto más se aparta uno de lo que le rodea: hay que conseguir una apertura al entorno (cercanía y familiaridad).
 
  • El Envejecimiento requiere dar respuesta a 3 necesidades: AUTOCUIDADO (mantener y consolidad hábitos saludables), ACTIVIDAD (desarrollar actividades físicas, mantener la mente activa hacia fuera) y RELACIONES (fomentar convivencia y grupos de amistad).
 
  • Ante el envejecimiento urge trabajar en 3 frentes:
    • Con los/las profesionales: Cursos, talleres, jornadas, formación sobre envejecimiento positivo.
    • Con las personas que envejecen:
    • Programas de estimulación cognitiva: activar la memoria y ejercitar el lenguaje
    • Programas de actividad física: tablas de gimnasia y paseos para salir de entornos habituales
    • Programas de relaciones sociales: actividades culturales, actividades de diversión, grupos de encuentro, ampliar redes
    • Con las familias en la asociación:
a) Programas de adaptación a los cambios del envejecimiento
b) Nuevo “aire” a la asociación con áreas de mayores
 
  • Es necesario “ir a buscar” a las personas mayores con síndrome de Down, que están solas en sus casas o desasistidas de propuestas de fomento de su autonomía: puede ser una realidad muy grande en este momento.
 
  • Hay que aportar un lenguaje y enfoque inclusivo a la intervención en envejecimiento: FAMILIA, ASOCIACIÓN y PERSONA intervienen  (no a programas pasivos sin participación, opinión y decisión de las personas con síndrome de Down).
 
  • En el proyecto de DOWN ESPAÑA hay que incorporar el envejecimiento (fotografías de mayores, presencia del envejecimiento, programas específicos).
 
  • Hay que negociar con la Administración Pública (IMSERSO, MINISTERIO) el que se adelante la edad de jubilación de las personas con síndrome de Down.
 
  • Las nuevas tecnologías tienen un efecto importante a considerar (valorar los avances y experiencias del CRE de León, del IMSERSO).
 
  • Hay que destacar mucho la importancia de mantener las redes de amistad y comunicación para el proceso del envejecimiento saludable, y fomentarlas en los programas de las Asociaciones.
 
  • Existe un cierto conflicto generacional (nuevas familias que asumen las conquistas conseguidas como algo lógico o natural y que no se implican en los nuevos retos): hay que conseguir relevos generacionales en los órganos directivos y plantear los nuevos retos y cambios necesarios.
 
  • Que los cambios, programas y nuevos servicios, no nos alejen del principio de normalización y de uso de los recursos ordinarios de la comunidad, en la medida que sea posible.
VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO