Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Fisioterapia en Atención Temprana, niños con discapacidad y calidad de vida familiar: ¿dónde está la atención centrada en la familia?

  • PALABRAS CLAVE: II Congreso Iberoamericano, Atención temprana, Familia, Calidad de Vida, Poster, Fisioterapia
  • Autor: Clarissa Altina Cunha de Araujo
  • Fecha de publicación: 01/05/2010
  • Clase de documento: Ponencias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

El objetivo de este estudio es identificar el estado de la cuestión de la calidad de vida familiar en la atención centrada en la familia en fisioterapia en Atención Temprana, según la literatura científica nacional e internacional

Tema 9: Atención temprana

 

Título: Fisioterapia en Atención Temprana, niños con discapacidad y calidad de vida familiar: ¿dónde está la atención centrada en la familia?

 

 

El objetivo de este estudio es identificar el estado de la cuestión de la calidad de vida familiar en la atención centrada en la familia en fisioterapia en Atención Temprana, según la literatura científica nacional e internacional.

 

Se ha realizado una revisión bibliográfica con las palabras claves “calidad de vida familiar”, “fisioterapia”, “atención temprana”, “niños”, “discapacidad”, “ecología del desarrollo” y “atención centrada en la familia” en inglés, español y portugués en las bases de datos PUBMED, ENFISPO, CUIDEN, EBSCOhost, BIREME, PEDro, entre otras fuentes bibliográficas.

 

Uno de los primeros aspectos a considerar ha sido la dificultad en la identificación de artículos que cumpliesen con el objetivo general de este estudio. La literatura hallada no hace explícitos los modelos teóricos que sustenten la planificación de las prácticas hacia la mejora de la calidad de vida familiar a nivel global. Sin embargo, sí aparece en la literatura sobre la atención terapéutica infantil en general, la necesidad de un enfoque centrado en la familia, teniendo en cuenta además que la mejora de la calidad de vida familiar es en sí mismo un elemento terapéutico a medida que posibilita resultados positivos en el proceso terapéutico de los niños con discapacidad.

 

Las prácticas contemporáneas más comúnmente utilizadas en fisioterapia no parecen sustentarse en las teorías e investigaciones actuales en el ámbito de la intervención precoz. La literatura sugiere que un abordaje ecológico-familiar continuado podría estar más adecuado para la obtención de resultados positivos en la intervención terapéutica en un sentido más amplio, incluyendo la fisioterapia.

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO