Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Autonomía Personal

Entrevista a Pablo Pineda por su película "Yo también"

  • PALABRAS CLAVE: Rodaje, Experiencia laboral, Interpretar, Actor, Pablo Pineda, Entrevista
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 01/12/2008
  • Clase de documento: Entrevistas
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 40

RESUMEN:

Entrevista que Pablo Pineda concedió a la revista DOWN España con motivo del rodaje de su primera película “Yo también”.

PABLO PINEDA
Con motivo del rodaje de su primera película “Yo también”

Nos acercamos a la persona y al actor

Seguro de sí mismo, feliz y satisfecho por su trabajo, así se mostró Pablo Pineda durante la entrevista que concedió a la revista DOWN en un momento que seguro no olvidará...las últimas horas de rodaje de “Yo también”. Encuentro a Pablo relajado en un sofá, entre cámaras y compañeros del equipo técnico, su familia durante las seis semanas que ha durado el rodaje. Me recibe con una amplia sonrisa en los labios, la mejor bienvenida que podía darme.

 

 

¿Cómo has preparado este rodaje?

Llevo al menos año y medio preparándolo. Primero fue el casting de las actrices, cogimos a Lola Dueñas, después, lectura de guión, un montón de viajes  a Madrid, ensayos con los directores de la película, lecturas… y a partir de ahí ya el rodaje propiamente dicho. En el plano individual también me he preparado el guión y he ensayado mi personaje.

 

¿Qué ha sido lo más difícil a la hora de interpretar tu papel?

El aspecto más difícil de interpretar es siempre el mundo de los sentimientos, el mundo interior,  me resultó muy difícil. Se te revuelve todo, te aflora todo, lo que yo he llorado tanto delante de las cámaras como fuera de las cámaras ha sido bestial, los sentimientos están muy a flor de piel.

 Tu personaje, Daniel, se enamora de Laura, personaje que interpreta Lola Dueñas ¿crees que la sociedad está acostumbrada a la imagen de una persona con síndrome de Down que se enamora de una persona que no lo tiene?

Te lo voy a decir con un monosílabo contundente..y es NO. Para nada, al revés, yo creo que esa faceta del síndrome de Down  todavía ni se contempla… no se pasa ni por tela de juicio que un síndrome de Down se enamore…existe ese miedo al qué dirán… yo creo que hay que seguir luchando en ese aspecto… porque yo tengo derecho a enamorarme y debo enamorarme. Que uno no sólo es mente y cuerpo, sino también alma, corazón y sentimientos.

Cuando tu personaje se enamora ¿qué aspectos cambian en él?

Cambia a mejor, se pone más hombre, más maduro, más varonil, más coquetuelo… del niño que empezó la película se pasa al hombre… ese cambio es muy brusco además.

 

¿Has tomado como referencia tu propia experiencia en el campo sentimental para interpretar a Daniel?

Sabía que me lo ibas a preguntar, y sí es verdad…porque para algo tengo una experiencia y un bagaje en amores y en desamores y qué mejor momento para reflejar todo esto que una película.

 

¿Cuál ha sido el mayor aprendizaje de tu experiencia como actor?

El mayor recuerdo que me llevaré de este rodaje es el hecho de vivir fuera de casa, solo, en un piso compartido…esa experiencia me la llevo. Y ahora sí que me voy a plantear mi independencia definitiva, porque vivir fuera de casa es increíble.

 

¿Has cambiado tu visión de los actores desde que te has convertido en uno?

Pensaba que los actores eran personas un poquito alocadas, de carácter algo artificial y glamoroso… pero eso no es verdad, por lo menos en mi caso no es así. Todo es natural, improvisado aquí no hay nada de glamour ni de alfombra roja.

 

Pablo ¿qué es para ti una persona con síndrome de Down y que la diferencia de otras que no lo tienen?

Para mí lo que nos diferencia de las personas que no tienen síndrome de Down es el mundo interior… Una persona con síndrome de Down es una persona alegre, vitalista, optimista por naturaleza, muy expresiva… yo todo esto lo he visto en muchos chicos Down. Tenemos unos sentimientos y unos valores enormes, un mundo interior de sentimientos muy a flor de piel, lo vivimos mucho. Yo me veo diferente a las personas sin síndrome de Down, porque sois personas mucho más contenidas, os reprimís más a la hora de expresar los sentimientos… en la película he llorado muchísimo precisamente por eso, porque no me reprimo a la hora de expresar sentimientos…

 

¿Preferirías haber nacido sin el síndrome de Down?

Uff!!! Gran pregunta…pues si quieres que te diga la verdad…no, estoy muy feliz así. Me veo optimista, alegre. Si no tuviese el síndrome de Down sería mucho más vanidoso, artificial, contenido…

 Tú sabes que dentro del colectivo de las personas con síndrome de Down eres un privilegiado en el sentido intelectual…

Sí lo se y eso me da mucha responsabilidad porque se que todo lo que haga se va a saber, va a tener una repercusión mediática, todas las asociaciones de síndrome de Down van a estar super pendientes… se que vais a ver la película, porque hay por detrás un mundo que se ve reflejado en mí, hay muchos padres que quieren que su hijo sea como yo…esa carga siempre la he llevado desde que era chiquitito…en mi colegio yo decía “dejad que los niños con síndrome de Down puedan entrar en los colegios…” yo era un redicho de mucho cuidado…y sí, siempre llevo la bandera del síndrome de Down y a mucha honra además…

 

¿Se parece Pablo Pineda al personaje que interpreta en “Yo también”?

Pues no del todo, hay diferencias. Daniel Sanz es mucho más lanzado, más vivillo, más osado e impetuoso y Pablo Pineda es más reflexivo, me cuesta mucho decidir aunque sea una tontería…

 

Pablo, danos razones para ir a ver esta película…

 Yo os la recomendaría para que vierais el otro síndrome de Down, la parte interior, que es la que nunca se ve porque siempre estamos acostumbrados a verlo desde el aspecto cognitivo, académico, externo… y no desde los sentimientos, la sexualidad… que se tienen que ver…esta película va a servir para eso y os puede dar… ¡Muchas sorpresas!

 

Nos vemos en el estreno…

Claro..por supuesto ¡sorpresa asegurada!

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO