Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Autonomía Personal -> Ocio

“Se creían que no podía y lo estoy consiguiendo”. Biografía de un músico con Síndrome de Down

  • PALABRAS CLAVE: II Congreso Iberoamericano, Música, Poster
  • Autor: Ignacio Calderón Almendros
  • Fecha de publicación: 01/05/2010
  • Clase de documento: Ponencias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

En el presente póster trato de exponer unas pinceladas de la vida de mi hermano, Rafael Calderón Almendros, un joven con síndrome de Down de 25 años de edad que en la actualidad está finalizando los estudios de Grado Profesional de Música en el C.P.M. Manuel Carra (Málaga-España)

Tema 6: Deporte, Ocio y Arte

 

Titulo: “Se creían que no podía y lo estoy consiguiendo”. Biografía de un músico con Síndrome de Down.

 

En el presente póster trato de exponer unas pinceladas de la vida de mi hermano, Rafael Calderón Almendros, un joven con síndrome de Down de 25 años de edad que en la actualidad está finalizando los estudios de Grado Profesional de Música en el C.P.M. Manuel Carra (Málaga-España). Rafael, por tanto, ha conseguido llegar a ser considerado socialmente como un profesional de la trompeta, a pesar de las diferentes barreras que la cultura social y especialmente las culturas escolar, académica y buena parte de la crítica (científica) han levantado. Barreras que reiteran tozudamente que las personas con trisomía 21 no pueden ni deben esperar acceder a enseñanzas superiores ni ser considerados profesionales cualificados. Sin embargo, y según se muestra en el póster, la proyección de todas las personas depende directamente del ambiente sociocultural en el que se sumerjan, del estímulo social que se les presente y de las expectativas que este contexto les ofrezca (Vigostky, 1979; Leontiev, 1983; Luria, 1980; Bruner, 1991; Erikson, 1968; entre otros).

 

De Rafael podemos extraer las principales funciones educativas de la música (Vílchez, 2009: 89-92): la expresión emocional y la comunicación, la representación simbólica, la socialización, el goce estético y la diversión. Pero por encima de ello están las potencialidades que la música ha ejercido en Rafael: la educación (musical) como práctica de libertad (Freire, 1973), como herramienta para romper con representaciones sociales estigmatizantes (Goffman, 1963), como instrumento para la emancipación (Freire 1992, 2001) y para construirse como sujeto (Pérez de Lara, 1998).

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO