Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Historias de vida - Revista Down España nº 39

  • PALABRAS CLAVE: Opinión, Baby Down
  • Autor: Paloma García-Sicilia Montero
  • Fecha de publicación: 01/06/2008
  • Clase de documento: Artículos
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 39

RESUMEN:

Una carta al Director, publicada en un periódico de Valencia, sobre la muñeca Baby Down, da pie a Paloma García-Sicilia, autora del libro “En nombre del síndrome de Down”, para mostrar su apoyo sin reservas a este nuevo juguete y llamar nuestra atención sobre la importancia de cualquier iniciativa, por pequeña que sea, que pueda favorecer una mayor integración social de las personas con discapacidad intelectual.

 

A FAVOR DE BABY DOWN

 

Una carta al Director, publicada en un periódico de Valencia, sobre la muñeca Baby Down, da pie a Paloma García-Sicilia, autora del libro “En nombre del síndrome de Down”, para mostrar su apoyo sin reservas a este nuevo juguete y llamar nuestra atención sobre la importancia de cualquier iniciativa, por pequeña que sea, que pueda favorecer una mayor integración social de las personas con discapacidad intelectual.

 

Durante el pasado año 2007 el periódico valenciano "Las Provincias" en su sección de Opinión, sacaba una brevísima nota en relación con el lanzamiento de la muñeca Baby Down. Una de las quejas que manifestaba era que: "esta muñeca cae en la discriminación hacia las propias personas con síndrome de Down porque va con un manual de instrucciones que no es para niños, va solamente dirigido a padres y profesionales."

 

Al mismo tiempo también recalcaba que si se compraba esta muñeca a niños/as es cuando les estaríamos diciendo que empiecen a ver la diferencia, que es lo que no queremos que aprendan. En otras palabras les enseñamos a ver la diferencia como un valor y no como una herramienta para que distingan a los demás por sus rasgos, por su imagen.

 

Esto es lo que al menos yo entendí, pero ... dudo mucho que dicha persona opine de este modo, y por lo tanto yo no estoy de acuerdo. Ya que, si esta persona tiene síndrome de Down ¿cómo puede llegar a pensar así?. Estoy segura que los padres han sido los que han escrito esto o los que han influido en su hija para que piense de este modo. Yo al menos no pienso así.

  

En mi opinión, el hecho de que se haya creado la Baby Down no rompe ninguna imagen, como tampoco rompe la dignidad de la persona que tiene síndrome de Down. Sinceramente creo oportuno que se haya hecho dicha muñeca, quizás este hecho sea aislado, pero si lo reconsideráramos, veríamos que podría ayudar a muchos padres sobre este hecho, para que no tengan miedo a tener un hijo así. La gran ventaja que tiene, es que a raíz de todo esto es cuando tenemos que ser solidarios y saber ayudarnos mutuamente nos guste o no nos guste. En este mundo hay cosas mucho peores, pero sin embargo qué hacemos... tan sólo nos echamos las manos a la cabeza, en vez de querer avanzar para mejorar a este colectivo que necesita nuestra ayuda. No es ninguna vergüenza, porque en el fondo esto existe y no debemos echar leña al fuego si no sabemos cómo avanzar todos juntos. Lo que yo preguntaría a la persona que escribió esas líneas en ese periódico sería ¿Quién te ha influenciado para que escribieras ese breve artículo, tus padres o tú misma? y ¿Sabrías lo que significa la palabra discriminación sin tener que consultar a tus padres? Yo sí sé lo que significa, ¿y tú?.

 

Un detalle más respecto a esto, entre el sí o el no a la muñeca Baby Down, es que a quienes también habría que enseñarles a hablar sobre este tema sería tanto a los padres como a los profesionales. Ya que es muy diferente dar un nombre a algo, si luego a la larga no sabemos dar la noticia sin tener que llegar al extremo de volver atrás después de todo este tiempo transcurrido. El mundo ha evolucionado, sería como si volviéramos atrás e intentáramos echar piedras a nuestro propio tejado. Ya que tanto los padres deberían saber cómo hablar sobre este tema, como el profesional saber lo que está diagnosticando. Ambas partes deberían comprender la gran necesidad de que los chicos/as sepan que a pesar de su diferencia, puedan valorarse como una persona más dentro de una sociedad que también nos pertenece. Si esto no fuera así estaríamos hablando de manera xenofóbica o racista.

 

Paloma García-Sicilia Montero

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO