Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Proyectos legislativos

El CERMI pide que se consideren las necesidades de las personas con discapacidad en la futura Ley de Salud Pública

  • PALABRAS CLAVE: CERMI, Anteproyecto de ley, Salud pública
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 15/07/2010
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado un documento con recomendaciones al anteproyecto de la Ley General de la Salud Pública para que se consideren las necesidades de las personas con discapacidad

Noticia

 

El CERMI pide que se consideren las necesidades de las personas con discapacidad en la futura Ley de Salud Pública

 

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha elaborado un documento con recomendaciones al anteproyecto de la Ley General de la Salud Pública para que se consideren las necesidades de las personas con discapacidad.

 

El texto considera que esta petición “resulta imprescindible” en la futura legislación ya que “las personas con discapacidad son usuarios del sistema de salud y han de obtener un trato atendiendo a su situación en cada caso y según su tipo y grado de discapacidad”. En este sentido, el CERMI pide que haya una atención específica a las necesidades de las personas con discapacidad en todas las acciones de salud pública y, en particular, a mujeres y niños y niñas con discapacidad.

 

El CERMI también considera que el derecho a la información ha de ser plenamente accesible a las personas con discapacidad, atendiendo a las características de cada discapacidad, que puede dar lugar a necesidades diferentes y medios de accesibilidad también diversos.

 

Por otra parte, propone que debe añadirse la discapacidad entre los motivos de discriminación a los que hace referencia el anteproyecto de Ley, es decir, considera que la discapacidad debe incluirse en el derecho de los ciudadanos a la equidad efectiva de todas las intervenciones de la salud pública y prestación de servicios sanitarios, a fin de alcanzar una igualdad sin que pueda producirse discriminación, así como prestar una atención específica a las necesidades de las personas con discapacidad.

 

En cuanto al respeto de la privacidad, el CERMI pide que se proteja la privacidad de la información personal y relativa a la salud y a la rehabilitación de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones con las demás, según obliga la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad a todos sus Estados Partes.

 

El CERMI también destaca en su documento que se debe prestar a las personas con discapacidad una atención de la misma calidad que a las demás personas sobre la base de un consentimiento libre e informado, entre otras formas mediante la sensibilización respecto de los derechos humanos, la dignidad, la autonomía y las necesidades de las personas con discapacidad a través de la capacitación y la promulgación de normas éticas para la atención de la salud en los ámbitos público y privado.

 

Otra de las peticiones del CERMI es incluir la discapacidad entre las organizaciones receptoras de medidas de apoyo. En este sentido, pide que las administraciones sanitarias adopten medidas de apoyo a aquellas organizaciones y asociaciones directamente relacionadas con los grupos más desfavorecidos o discriminados en cuestiones de salud pública.

 

También se propone que uno de los expertos del Comité Asesor en Salud Pública lo sea en materia de discapacidades y sea propuesto por el CERMI, así como en la Red de Expertos de Salud Pública. Además, la plataforma de la discapacidad considera que “es importante” que la formación contemple aspectos de la atención a las personas con discapacidad.

 

Entre las demás propuestas que plantea el CERMI, destacan la implantación de un auténtico modelo de atención sociosanitaria, que garantice la continuidad de la atención y los cuidados que necesitan las personas en situación de dependencia y las personas con discapacidad. “Se caracterizaría por la priorización del enfoque preventivo, la garantía de derechos de los usuarios, orientación a las necesidades individuales, entre otros”, señala.

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO