Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Empleo -> Empleo con apoyo

Proyecto Integra - Revista Down España nº 39

  • PALABRAS CLAVE: Empleo, Contratación laboral, Proyecto INTEGRA
  • Autor: Rosa Palau, Down España
  • Fecha de publicación: 01/06/2008
  • Clase de documento: Artículos
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2
  • > Colección de datos: Revista Down España nº 39

RESUMEN:

Artículo que incluye dos noticias sobre el Proyecto Integra, una de Down Lleida y otra de Down Guadalajara

Proyecto Integra 21 de DOWN LLEIDA

CONTRATADOS DOS JÓVENES DE LA ASOCIACIÓN

 

A PRINCIPIOS DE 2007, LA EMPRESA GRUPO CARNES JB  DE LLEIDA, DEDICADA A LA TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS CÁRNICOS, SE PUSO EN CONTACTO CON DOWN LLEIDA PARA INFORMARSE SOBRE EL PROYECTO DE INSERCIÓN SOCIOLABORAL INTEGRA 21.

 

Una vez conocido el proyecto tomaron la decisión de contratar a uno de sus integrantes para el área de envasado de carne congelada. De esto, ya hace 9 meses, tiempo en el que Antonio ha ido superando el difícil reto que suponía para todos -empresa, familia, técnicos y, sobre todo, para él- el inicio de su vida laboral.

 

 

Federic Jové, gerente de  Carns JB:

 

- ¿Qué le hizo decidirse a participar en el Proyecto INTEGRA 21?

El hecho de ser padre de una niña con síndrome de Down me hizo tener en cuenta la importancia y necesidad del proyecto, y el ser directivo de una empresa me dio la oportunidad de colaborar.

 

  

- ¿Qué opinaron los otros directivos?

Confiaron en mi idea y la respetaron. Eran conscientes de que sería necesario realizar un esfuerzo mayor en cuanto al tiempo destinado a la formación del trabajador, pero consideraron que al final quedaría compensado.

 

  

- ¿Que ventajas e inconvenientes ha supuesto para su empresa contratar a un joven con discapacidad intelectual?

Las principales ventajas son sin duda de tipo humano. Como resultado de un esfuerzo compartido, el trabajador con discapacidad va adquiriendo unos conocimientos y habilidades que le permiten desarrollar su trabajo de manera autónoma e independiente, reforzando así su autoestima. También mejora el entorno laboral y las relaciones entre sus compañeros. Por otra parte, el proyecto permite a la empresa hacer realidad su compromiso social, por lo cual es mejor valorada por los clientes y por la sociedad en general.

Los inconvenientes quedan compensados si, desde el principio se valora que no se deben buscar beneficios económicos a corto plazo, ni tener en cuenta sólo el tiempo extra dedicado a la formación inicial.

 

  

- A nivel personal ¿qué le ha supuesto?

Me satisface mucho poder participar en el desarrollo de un proyecto que tiene como objetivo integrar a un trabajador con discapacidad en un puesto de trabajo de una empresa ordinaria, a la cual se tiene difícil acceso.

Para mí, ha significado predicar con el ejemplo, para dar importancia al equipo de personas de nuestra empresa.

Y también nos está demostrando, lo que puede hacer realmente un trabajador con síndrome de Down, anulando así los prejuicios que inicialmente teníamos.

 

 


Antonio Ramírez, trabajador e integrante del proyecto Integra 21:

 

  

- ¿Dónde trabajas?

En Carns Narcís, en el matadero que tienen en Fraga.

 

  

- ¿Qué ha cambiado en tu vida diaria desde que comenzaste a trabajar?

Trabajando me siento más a gusto. Me gusta estar ocupado y hacer cosas.

  

 

- ¿Qué tareas realizas en Carns Narcís?

Empaqueto carne congelada: muslos y costillas de cordero y de cabrito. También pongo etiquetas en las cajas y las apilo para guardarlas en el congelador y servirlas a los clientes. Me encargo de la limpieza de las cajas de toda la planta y también ayudo a los compañeros de la sala de envasado, reponiéndoles cajas.

 

  

- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?

Me gusta todo, pero  lo que más, la relación con mis compañeros: Ribes, Kiko, Jaume... También aprecio mucho a Xavier, el encargado, y a Federic, el “jefe”.

  

 

- ¿Y lo que menos te gusta o encuentras más difícil?

 Lo que menos me gusta es no poder cambiar de trabajo a menudo. Hay veces que me canso de hacer lo mismo durante mucho rato. Al principio, el trabajo era difícil pero ahora ya sé lo que tengo que hacer o si no lo consulto con mi compañera de trabajo, Kalinka.

 

  

- ¿Qué haces con el dinero que ganas?

 Lo guardo en el banco y ahorro. Pero también me pago mis gastos personales: el móvil, las clases de batería, las clases de la Asociación....

 

 

 

 

 

LOS COMPROMISOS SOCIALES DE LA EMPRESA

 

ROSA PALAU, SECRETARIA GENERAL DE LA UGT DE LAS TIERRAS DE LLEIDA, QUE HA CONTRATADO A UNA TRABAJADORA CON SÍNDROME DE DOWN, NOS RECUERDA QUE EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE INTEGRACIÓN SOCIAL NO PUEDE LIMITARSE A SATISFACER EL CUPO OBLIGATORIO Y RECLAMA MAYOR SENSIBILIDAD Y UN TRATO IGUALITARIO HACIA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

 

Cada vez se habla más de la necesidad de integración de las personas con limitaciones físicas o psíquicas, tanto en las empresas y como en la sociedad en general. Un tema que parece sencillo pero que a veces complicamos.

 

Hace no mucho tiempo el mundo de la discapacidad era un mundo aparte. La familia que vivía esta situación se encontraba marginada. Pero por suerte, hablamos del pasado. Nuestra democracia nos ha traído muchas cosas positivas y la integración es una de ellas.

 

Una integración de la que muchos alardean, pero que no practican. En la UGT de las tierras de Lleida hemos firmado un convenio con la asociación DOWN LLEIDA y hemos querido contar con una trabajadora con síndrome de Down. Una trabajadora con unas condiciones laborales como los demás y con los mismos derechos, pero también con unas obligaciones y todo lo que ello comporta, que forma parte de la organización como los demás.

 

Tengo que resaltar la constancia de Esther y sus ganas de superarse cada día, lo cual ha hecho que fuera fácil para todos y todas trabajar con ella. Esther aprende cada día cosas nuevas, pero nosotros también aprendemos con ella. Su frescura no contaminada, su buena cara por la mañana y su risa hacen que muchas veces se te pase el mal humor que pudieras tener.

 

?Desde la UGT de Cataluña somos conscientes de la importancia de ayudar a los más desfavorecidos. Por eso nuestro convenio fija un 3% de integración de personas con diferentes discapacidades, superando el 2% que establece la Ley de Integración Social de las personas con discapacidad. En la UGT de Cataluña trabajan actualmente 14 personas con diferentes limitaciones.

 

Respecto a la ley, desde la UGT lamentamos profundamente el bajo cumplimiento de esta normativa y el hecho, en nuestra opinión más grave todavía, de que algunas empresas hayan preferido pagar una pequeña sanción que contratar personas con discapacidad.

 

Esta situación tiene que cambiar. Las empresas tienen que demostrar una mayor sensibilidad en el cumplimiento de sus compromisos de responsabilidad social, y hacen falta más inspectores de trabajo para controlar que la ley se cumpla.

 

La Ley de Integración, que muchos quieren ignorar con ayudas económicas, no suple la necesidad de hacerlos iguales. No necesitan lástima, necesitan que se cuente con ellos.

 

Los sindicatos, que representamos a los trabajadores/as, tenemos que apostar fuerte para que sean trabajadores/as como los otros. Puesto que también somos sus representantes, tenemos también que defender sus derechos para que puedan acceder al mundo laboral y tener el puesto de trabajo que se merecen.

 

Por ello, y asumiendo las diferencias que hay entre las personas, desde la UGT queremos la incorporación de todo el mundo en términos de igualdad. No se trata sólo de cupos, de números que se tienen que cumplir por la vía legal, sino que también tenemos que cumplir por la vía de la sensibilidad. Es importante que no nos tapemos los ojos ante la realidad. Si creemos en ello haremos posible la igualdad laboral.

 

Rosa Palau

Secretaria General de la UGT de las tierras de Lleida

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO