Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Informe sobre la situación de las personas con discapacidad en el ámbito tributario y propuestas de mejora para el período 2010-2012

  • PALABRAS CLAVE: CERMI, Informe, Fiscalidad
  • Autor: CERMI
  • Fecha de publicación: 30/04/2010
  • Clase de documento: Libros
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: CERMI
  • > Nº de páginas: 203
  • > Colección de datos: CERMI.es

RESUMEN:

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) acaba de editar en su colección cermi.es un amplio informe sobre la situación de las personas con discapacidad y sus familias en el ámbito tributario en España y propuestas de mejora para el período 2010-2012

Informe sobre fiscalidad de la discapacidad

 

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) acaba de editar en su colección cermi.es un amplio informe sobre la situación de las personas con discapacidad y sus familias en el ámbito tributario en España.

 

Según este estudio, no puede decirse que exista en nuestro ordenamiento tributario un régimen fiscal especial para personas con discapacidad. Las medidas fiscales introducidas hasta el momento fruto de las reformas llevadas a cabo en el sistema tributario en los últimos años, denotan el creciente interés del Legislador por atenuar los obstáculos a la inclusión plena en todos los aspectos de la vida que comportan las situaciones de discapacidad.

 

Sin embargo, estas mejoras se  están incorporando en la normativa reguladora de cada uno de los tributos, existiendo por tanto, una clara dispersión normativa; dispersión que se ve acentuada por la regulación que cada Comunidad Autónoma aprueba en uso de sus competencias normativas en materia tributaria.

 

El informe editado por el CERMI tiene por objeto la consideración global de aquellos beneficios e incentivos fiscales que, por razón de  discapacidad, figuran en la regulación de los distintos impuestos que integran nuestro sistema tributario. Hay que advertir que en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se reconocen además algunos beneficios fiscales a las situaciones de dependencia, concepto que ha sido incorporado en nuestro ordenamiento jurídico a raíz de la aprobación de la Ley 39/2006. En tanto todas las personas en situación de dependencia pueden considerarse personas con discapacidad (no así a la inversa) también son objeto de nuestro estudio.

 

Por otra parte, hay que destacar que la potestad originaria para establecer los tributos corresponde exclusivamente al Estado, mediante Ley, si bien, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales pueden establecer y exigir tributos conforme a la Constitución y las Leyes. En este sentido, el informe también expone el tratamiento fiscal aplicable a los contribuyentes con discapacidad por la normativa autonómica, así como por la legislación foral vigente en la Comunidad Foral de Navarra y en los Territorios Históricos del País Vasco.

 

Además, en este trabajo se realiza una valoración de la normativa tributaria actual aplicable a las situaciones de discapacidad y se efectúa un análisis en el que se proponen posibles reformas en los diferentes tributos que integran el sistema fiscal español con la finalidad de favorecer la plena inclusión de las personas con discapacidad, paliar los obstáculos y la discriminación que las situaciones de discapacidad desencadenan y promover la efectividad del ejercicio de sus derechos fundamentales.

 

La publicación en forma de libro de este exhaustivo estudio ha contado con el apoyo de la Fundación PriceWaterhouseCoopers.

 

 

 

CERMI

www.cermi.es

 

 

Se adjunta imagen de la cubierta de la publicación.

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO