Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

La inclusión de alumnos con Síndrome de Down vista desde el pupitre

  • PALABRAS CLAVE: II Congreso Iberoamericano, Educación inclusiva, Secundaria, Inclusión, Poster
  • Autor: Marc Giner Llenas
  • Fecha de publicación: 30/04/2010
  • Clase de documento: Ponencias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

El presente póster refleja los resultados de la investigación cuasi experimental, llevada a cabo por Talita Fundación Privada, cuyo objetivo primordial es analizar la percepción del alumnado que ha desarrollado su escolaridad con un alumno con Síndrome de Down (S.D.)

Tema 3: Educación inclusiva (Educación Secundaria)

 

Titulo: La inclusión de alumnos con Síndrome de Down vista desde el pupitre

 

 

El presente póster refleja los resultados de la investigación cuasi experimental, llevada a cabo por Talita Fundación Privada, cuyo objetivo primordial es analizar la percepción del alumnado que ha desarrollado su escolaridad con un alumno con Síndrome de Down (S.D.). Esta investigación, sobre el proceso inclusivo, sus aspectos positivos y aquellos negativos, se basa en el contraste de las opiniones de alumnos que han seguido su escolaridad sin vivir la inclusión.  Asimismo, otro punto de interés del estudio reside en la percepción del concepto que poseen los alumnos sobre las personas con S.D., tanto de los que han convivido con ellos como los que no han tenido esta oportunidad.

 

La investigación ha sido realizada a partir de una muestra obtenida en 3 centros educativos concertados, en los cuales un alumno con S.D. ha realizado toda la escolaridad obligatoria. De este modo, se ha utilizado como muestra los alumnos que habían desarrollado la escolaridad junto a este alumno y alumnos del mismo centro que no han tenido contacto directo con personas con S.D. en el aula, empleando un rango de edad entre los 14 y los 17 años.

 

Los resultados del estudio nos indican que los alumnos que han estudiado con una persona con S.D.:

-          Valoran más las características afectivas de estos alumnos que las de índole físico o intelectual.

-          Consideran, mayoritariamente, que la inclusión de dichos alumnos no comporta ninguna consecuencia negativa para el grupo.

 

 

Mientras que el conjunto del alumnado estudiado:

-          Opina que los beneficios de la inclusión de las personas con S.D. recaen sobre el grupo clase.

-          Consideran que la inclusión es la mejor opción para los alumnos con Síndrome de Down.

-          Creen que la inclusión de personas con Síndrome de Down facilita el desarrollo de valores.

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO