Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Educación, Formación y Rehabilitacion -> Educación primaria y secundaria

Secundaria abre sus puertas a Granadown

  • PALABRAS CLAVE: II Congreso Iberoamericano, Educación inclusiva, Secundaria, Ponencia
  • Autor: Susana Álvarez Martínez, Natalia Díaz Fernández, Noemí Moreno Rodríguez
  • Fecha de publicación: 30/04/2010
  • Clase de documento: Ponencias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down Espña
  • > Nº de páginas: 10

RESUMEN:

La etapa de Secundaria supone un gran cambio respecto a la Primaria. Si el alumno/a tiene Síndrome de Down es importante conocer sus características y su estilo de aprendizaje para lograr su inclusión en Secundaria

 

Tema 3: Educación inclusiva (Educación Secundaria)

 

Título: Secundaria abre sus puertas a Granadown

 

 

La etapa de Secundaria supone un gran cambio respecto a la Primaria. Si el alumno/a tiene Síndrome de Down es importante conocer sus características y su estilo de aprendizaje para lograr su inclusión en Secundaria.

 

Es importante la coordinación entre todas las personas que participan en el aprendizaje de este alumnado: familia, profesores/as y profesionales.

 

Desde el departamento de Apoyo de Granadown, nos dimos cuenta que esta nueva situación requería de un formación anticipada, de profesionales, familia y alumnado.

 

Los profesionales del departamento de Apoyo de Granadown, siguiendo el plan de acción de FEISD, confeccionamos un listado de habilidades que  dieran respuesta a los Objetivos Generales de la Educación Secundaria Obligatoria ( L.O.E., 2006) y ofrecimos pautas de intervención a las familias, reuniéndonos de forma grupal y personal para que se llevaran a cabo.

Nos coordinamos con los centros escolares a través de agenda, contacto telefónico y visitas. Cada curso escolar se organiza un grupo de formación de profesorado en colaboración con el CEP.

 

Datos de interés: durante el curso 2005-2006 tuvimos 15 alumnos/as en Secundaria, sólo uno obtuvo el título. En el curso 2006-2007 tuvimos 12 alumnos/as en Secundaria, tres obtuvieron la titulación. Durante el curso 2007-2008 tuvimos 14 alumnos/as en Secundaria y titularon 5. Durante el curso 2008-2009 tuvimos matriculados en Secundaria 11 alumnos/as y obtuvieron el título 4. Actualmente tenemos matriculados en Secundaria 11 alumnos/as de los cuales esperamos que al menos la mitad titulen. 

 


Conclusión: Nos queda mucho que andar y trabajar,  pero gracias a nuestra Asociación y  a otras  muchas personas que luchan desde su corazón porque esto siga adelante, la inclusión ya nos es una utopía, ni un sueño de unos pocos sino una etapa más para las personas con Síndrome de Down.

Todo esto se refuerza, cuando cada curso escolar, tenemos más alumnos que obtienen el título de Secundaria.


Los comienzos

            A veces no todo ocurre en un día exacto, sino que se plantea poco a poco con el paso del tiempo. Esto es más o menos lo que nos sucedió a los profesionales de Granadown al enfrentarnos a una nueva etapa educativa como era Secundaria. Ya no sólo por la inexperiencia en esta etapa si no por la falta de información y la visión de que nuestros chicos/as no podían acceder a Secundaria y, mucho menos, de una forma inclusiva, sólo en aulas específicas creadas para personas con discapacidad y con una oferta de plazas e institutos muy limitadas y no siempre en las condiciones para que  pudieran acceder a ellas  (lejanía del centro, plazas limitadas, poco interés de la familia, etc).

 

            Poco a poco, gracias a los esfuerzos de muchas personas relacionadas directa o indirectamente con este tema (profesores, asociaciones, familias, etc), la inclusión del alumnado con Síndrome de Down en un aula ordinaria, fue haciéndose una realidad visible e inesperada para los incrédulos y un sueño en camino.

 

            La elaboración de proyectos de innovación en algunos centros de Secundaria y la colaboración de  profesores de diferentes institutos, dan el empujón decisivo a la inclusión a los chicos con S.D, y como consecuencia los profesionales del departamento de Apoyo de Granadown, empezamos una nueva etapa en nuestro trabajo y esfuerzo diario.

 

            La etapa de Secundaria supone un gran cambio respecto a la Primaria. Si el alumno/a tiene Síndrome de Down es importante conocer sus características y su estilo de aprendizaje para lograr su inclusión en Secundaria.

 

            Es importante la coordinación entre todas las personas que participan en el aprendizaje de este alumnado: familia, profesores/as y profesionales.

 

            Desde el departamento de Apoyo de Granadown, nos dimos cuenta que esta nueva situación requería de un formación anticipada, no sólo para nuestros chicos sino también para todo su entorno, y desde este punto comenzamos una ardua pero gratificante carrera hacia Secundaria.

 

 

 

Antes de la etapa en Secundaria

            Los profesionales de Secundaria nos planteamos que nuestros alumnos/as y sus familias tenían que tener una formación adecuada a la puerta que se nos abría y como tal necesitábamos darle una formación integral, no sólo de a nivel curricular, sino también personal y mostrarles estrategias que podrían servirle para desenvolverse de forma autónoma en su nueva etapa educativa.

 

 

            Gracias al Convenio de colaboración entre Down Andalucía y la Conserjería de Educación y Ciencia, cuyo objetivo consiste en:

 

·         Brindar la colaboración voluntaria de Granadown.

·         Informar sobre el alumnado con Síndrome de Down.

·         Informar de estrategias de enseñanza-aprendizaje adecuadas para alumnos/as con Síndrome de Down.

·         Colaborar en la elaboración de los primeros materiales necesarios para facilitar el acceso a su aula.

·         Ofrecer charlas formativas para la comunidad educativa (padres, alumnos/as y profesores) sobre el Síndrome de Down.

 

 

DESARROLLO DEL PROGRAMA DE COLABORACION CON LOS CENTROS EDUCATIVOS

 

Toma de contacto con los centros

Funcionamiento del

Diario de clase por parte del Centro y de la Asociación

Intercambio de información y materiales

Puesta en marcha del diario de clase y/o contacto telefónico

Seguimiento del alumno/a con S.D. en su centro

 

Presentación

Ofrecimiento de colaboración

 
 

 

 

Visitas periódicas

Contacto telefónico

 Grupo de trabajo

CEP

 

 

               
   
     
 
 
 
   
 

 

 

 

 

 

 

 

BENEFICIARIO: Alumno/a con S.D

 

 

 

 

A partir de la visita a los centros y con la experiencia que nos aportó el estar colaborando con distintos institutos, y sus profesores, elaboramos un listado de habilidades que facilitaran el acceso del alumnado a la etapa de Secundaria. Habilidades que deberían estar trabajándose a lo largo de toda la escolarización y no sólo cuando estamos próximos a la etapa de Secundaria.

 

 

 

Trabajamos habilidades

                Los profesionales del departamento de Apoyo de Granadown  confeccionamos un listado de habilidades que nos dieran respuesta al Objetivo General de la Educación Secundaria Obligatoria ( L.O.E., 2006):

 

                “Desarrollar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal”.

 

                Lo hacemos siguiendo las líneas del Plan de Acción para las personas con síndrome de Down en España.

 

 

 

 HABILIDADES DE DESARROLLO PERSONAL

 

 

 Trabajamos con la familia:

- Hábitos de higiene personal: aseo y ropa adecuada

- Autonomía en los desplazamientos:

                                Uso de los medios de transporte

- Uso y manejo del dinero.

- Autorregulación de su conducta:

                                Control de impulsos (espacios sin tarea)

                                Respeto de los espacios interpersonales

- Estimación del tiempo: puntualidad.

- Habilidades de comunicación: Comprender órdenes; pedir lo que necesita o solicitar ayuda; expresar su opinión sobre acontecimientos; verbalizar situaciones problemáticas y cómo solucionarlas.

- Habilidades sociales: como hacer amigos; como participar en actividades del centro.

 

- Formación afectiva: conocer la diferencia en los tipos de relaciones (profesor-alumno/a; amigo-novio/a-compañero/a); informar las formas correctas de comportamiento.

 

 

 

HABILIDADES DE APRENDIZAJE

 

EN GRUPO

-Atender a una explicación.

-Copiar de la pizarra.

-Abrir un libro por la página que se le indica.

-Subrayar las ideas importantes que el profesor va indicando en clase.

-Seguir una lectura colectiva.

-Colaborar en trabajos grupales.

                                Saber que tiene que hacer

                                Ser responsable con la tarea que se le encomienda.

-Compartir materiales.

-Hacer una adecuada valoración de su trabajo y del de otros.

-Habilidades de convivencia: respetar el turno; reparto de tareas; solución de problemas surgidos en grupo.

 

 

INDIVIDUAL

-Utilizar su horario de clase.

-Preparar el material, tanto en casa, como en cada clase.

-Anotar en su agenda las tareas a realizar en casa.

-Escribir con bolígrafo de forma correcta.

-Buscar información (diccionario, internet, enciclopedia, etc).

-Interpretar distintas formas de presentar una información (esquema, gráfico)

-Realizar una lectura comprensiva de diferentes tipos de textos.

-Reconocer la idea principal de un texto atendiendo a estrategias visuales (letra en negrita, recuadros, notas a pié de página)

-Producir pequeños escritos.

-Releer lo escrito para autocorregirse.

-Fomentar el desarrollo del pensamiento lógico matemático para: Usar e interpretar un lenguaje matemático; resolver operaciones matemáticas y resolución de problemas.

 

 

Nos reunimos con los padres

              Uno de los pilares fundamentales dentro de la etapa en Secundaria es la familia y la coordinación entre éstos, el centro y  los profesionales de Granadown. Por todo esto, comenzamos a reunirnos con la familia para, fundamentalmente:

-          Darles pautas de intervención para preparar desde casa a su hijo/a, para la nueva etapa educativa.

-          Informarles sobre las características pedagógicas y evolutivas de la etapa en Secundaria.

-          Transmitirles seguridad, aclarando las s dudas que surgían.

 

 

Durante la etapa en Secundaria

              Todos los profesionales del Departamento de Apoyo de Granadown nos dimos cuenta que para amortiguar y facilitar la inclusión de nuestros alumnos/as en el Instituto, podíamos ofrecer tanto a las familias como al centro, unos servicios que facilitaran su tarea, además de una total y absoluta coordinación entre todos.

 

 

Centro-profesorado

              -Agenda  escolar (facilitada por Granadown o por el propio centro): Es fundamental para que la información llegue a los tres pilares fundamentales (centro-familia-profesionales) y sea más fácil la coordinación entre éstos. La utilidad principal es que  nuestro chico/a aprenda a anotar las actividades marcadas por el profesor, próximos exámenes, y cualquier acontecimiento que necesite ser comunicado. Al principio, no siempre  llega toda la información y no casi nunca de forma clara o correcta, pero el día a día les sirve de entrenamiento y según pasa el curso se va mejorando, haciéndose ellos cada vez más autónomos e independientes.

 

              -Visitas a los centros: Como ya hemos comentado anteriormente  nos ceñimos al Convenio de colaboración entre Down Andalucía y la Conserjería de Educación y Ciencia.

 

              -Grupos de trabajo: Granadown organiza estos grupos en los que participan maestros y profesores de diferentes etapas pero con un mismo eje temático a desarrollar. Algunos de los temas propuestos en cursos anteriores han sido:

·         Alumnado con Síndrome de Down. Práctica diaria en el aula y Análisis de Material”. Curso 2006-2007.

·         “Grupo de trabajo: Alumnado con Síndrome de Down; Así soy,

        aquí trabajo y me gusta leer”. Curso 2007-2008.

·         “Desarrollo de competencias en el alumnado con Síndrome de Down”. Curso 2008-2009.

 

 

Familia

              -Reuniones generales: De forma periódica se ha reunido a los padres de alumnos/as de Secundaria por cursos para explicarles cuál es la función de los profesionales en esta etapa y aclarar dudas con respecto a ella.

              -Reuniones individuales: Estas reuniones se hacen de forma puntual (una vez antes de entrar en la etapa de Secundaria y de forma esporádica una vez comenzada la  nueva etapa). Es la coordinadora del departamento de Apoyo de Granadown y a su vez también de Secundaria la que se encarga y lleva a cabo esta labor. Este tipo de reuniones son convocadas en ocasiones por la coordinadora, por algún motivo puntual, y otras ocasiones a petición de la familia.

 

En ocasiones el profesional del departamento de apoyo que da clase a su hijo/a, dedica una sesión a tutoría con los padres. Normalmente son ellos los que la solicitan.

 

Participación de los padres en las sesiones de Apoyo: Es importante en cualquier etapa educativa que los padres entren en las sesiones individuales de Apoyo que se les imparten a sus hijos y así se les ofrece y  recomienda. Pero es quizás en  esta etapa cuando se hace más fundamental que el madre/padre  participe de forma activa en estas. No sólo conociendo la marcha de su hijo, sino que puede aprender las estrategias del profesional para trabajar con el alumno/a (adaptaciones, esquemas, autonomía en el trabajo, etc) y luego poder llevarlas a cabo cuando trabajan con sus hijos/as en casa. En ocasiones, muchas madres/padres entran en las sesiones para recibir también la explicación del profesional, pues en esta etapa los objetivos y contenidos se complican y muchos de ellos no lo recuerdan de su etapa educativa.

 

Escuela de padres: Es importante reunir a los padres que están viviendo la misma etapa educativa, pues comparten inquietudes y experiencias, y se sienten arropados. También hay padres que son ya veteranos y aconsejan a los más nuevos, gracias a la experiencia recientemente vivida.

 

Coordinación entre profesionales: Semanalmente nos reunimos los profesionales del departamento de Apoyo Escolar de Granadown e intercambiamos información e inquietudes sobre los alumnos/as de Secundaria entre los diferentes profesionales que inciden sobre cada uno de ellos.

 

Para terminar algunos datos de interés: durante el curso 2005-2006 tuvimos 15 alumnos/as en Secundaria, sólo uno obtuvo el título. En el curso 2006-2007 tuvimos 12 alumnos/as en Secundaria, tres obtuvieron la titulación. Durante el curso 2007-2008 tuvimos 14 alumnos/as en Secundaria y titularon 5. Durante el curso 2008-2009 tuvimos matriculados en Secundaria 11 alumnos/as y obtuvieron el título 4. Actualmente tenemos matriculados en Secundaria 11 alumnos/as de los cuales esperamos que al menos la mitad titulen. 

 

 

A modo de conclusión:

            Esta es la experiencia de unos profesionales que trabajamos a diario con alumnado con Síndrome de Down en Secundaria y hemos tratado de transmitir que con esfuerzo, trabajo, coordinación (familia, centro y profesionales) e ilusión es posible esta nueva etapa de forma inclusiva.

 

Nos queda mucho que andar y trabajar,  pero gracias a nuestra Asociación y  a otras  muchas personas que luchan desde su corazón porque esto siga adelante, la inclusión ya nos es una utopía, ni un sueño de unos pocos sino una etapa más para las personas con Síndrome de Down.

 

Todo esto se refuerza, cuando cada curso escolar, tenemos más alumnos que obtienen el título de Secundaria.

 


Referencias:

BUCKLEY, S., BIRD, G. SACKS, B.

PERERA, J. (adaptación en castellano)

“Vivir con el síndrome de Down: una introducción para padres y profesores”

Editorial CEPE, Madrid 2006

MIÑAN ESPIGARES, ANTONIO

“Experiencias de atención a la diversidad en educación secundaria”

Natívola S.L. Granada 2007

TEJADA, P.

 “Integración escolar y desarrollo cognitivo. Adolescentes con síndrome de Down en la escuela secundaria”

Ediciones de Boulevard, Córdoba (Argentina), 2008

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO