Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> II Congreso Iberoamericano Granada

Inaugurado el II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down

  • PALABRAS CLAVE: II Congreso Iberoamericano, Inaguración
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 30/04/2010
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

El Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, destacó en el acto de inauguración que las personas con síndrome de Down "son un ejemplo de vida plena"

Noticia

 

Inaugurado el II Congreso Iberoamericano sobre el Síndrome de Down

 

El Presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, destacó en el acto de inauguración que las personas con síndrome de Down "son un ejemplo de vida plena".

 

“Las personas con síndrome de Down son un ejemplo de vida plena que toda la sociedad debe tener en cuenta”. Así lo ha destacado hoy el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, durante la inauguración del II Congreso Iberoamericano de síndrome de Down que se celebra estos días en Granada.

 

Griñán, ha señalado además que “la promoción de una vida autónoma exige apoyos que vienen a sumarse a la total dedicación de sus familias que son las que han hecho posible la superación de inercias y prejuicios”.

 

“Lo más importante es dar espacio a las personas con síndrome de Down para que sean artífices y protagonistas de su propia biografía y conseguir lo que deseen. Es una cuestión de responsabilidad social y ciudadanía activa”, ha añadido.

 

El presidente de la Junta de Andalucía ha agregado que todas las personas con síndrome de Down “son protagonistas de historias extraordinarias de fuerza, superación, entrega y de amor incondicional”.

 

“Vuestro testimonio rompe las barreras del recelo y mueve a la sociedad a la implicación y al compromiso para hacer efectivos vuestros derechos fundamentales”, ha dicho Griñán, quien ha incidido en que la discapacidad “no puede ser un obstáculo para ejercer la ciudadanía de una persona”.

 

Por su parte el alcalde de Granada, José Torres ha destacado la importancia de dotar de  un puesto de trabajo a las personas con discapacidad, algo que se debe transmitir también a las empresas privadas. “El trabajo que realizan y el compañerismo que demuestran son un ejemplo que toda la sociedad debe tener en cuenta

 

En su intervención la vicepresidenta de DOWN ESPAÑA, Juana Zarzuela, se ha mostrado convencida de que este Congreso “marcará un antes y un después en el ámbito iberoamericano de las personas con síndrome de Down, que tienen derecho a elegir su propia vida”. “Queremos que nuestros hijos realicen sus propios sueños”, ha agregado.

 

También ha destacado el papel de los profesionales e instituciones y ha solicitado el apoyo del presidente de la Junta de Andalucía para que las personas con síndrome de Down, “crezcan en una sociedad sin prejuicios hacia la discapacidad y para que se les impulse a tomar las riendas de su vida”, algo que está recogido en la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

 

La subsecretaria del Ministerio de Sanidad y Política Social, Consuelo Sánchez Naranjo, ha destacado el compromiso y la labor que realiza DOWN ESPAÑA en el cuidado y atención de las necesidades de las personas con síndrome de Down y el apoyo que presta a sus familias. El objetivo final es perfeccionar los modelos de atención y la calidad de vida de las personas con síndrome de Down.

 

“La inmediata constitución de la Federación Iberoamericana de síndrome de Down facilitará el esfuerzo conjunto en el diseño y ejecución de programas adaptados a cada una de las necesidades y sensibilidades nacionales”, ha subrayado Sánchez Naranjo quien ha valorado de forma “muy positiva” al movimiento asociativo de la discapacidad “gracias al cual las cosas han mejorado en los últimos años”.

 

Por su parte el director general de la Fundación ONCE, Luis Crespo, ha señalado que este Congreso quiere profundizar en el convencimiento y certeza de que las personas con síndrome de Down “necesitan atención durante toda la vida”. Además “debemos seguir trabajando y profundizando en la sensibilización social de cuáles son las necesidades del colectivo, sus circunstancias y de cómo podemos contribuir a la integración social”. Por último ha indicado que la creación de la Federación Iberoamericana de síndrome de Down “es absolutamente necesaria, para que no existan más discriminaciones”.

 

Además, la presidenta de DOWN ANDALUCÍA y DOWN GRANADA, Mª Pilar López Garrido, ha señalado que en este Congreso se van a abordar “las diferentes etapas de las personas con síndrome de Down”. También ha deseado que de este encuentro se obtengan “nuevos modelos centrados en las capacidades y toma de decisiones de las personas con síndrome de Down”.

 

Al acto han asistido también el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro; la consejera de Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Micaela Navarro, y el presidente del I Congreso Iberoamericano, Luis Bulit.

 

Con la intención de generar un foro de encuentro internacional e intercambio de investigaciones, experiencias prácticas y resultados obtenidos, representantes de la administración, catedráticos y expertos en discapacidad y dependencia, abordarán la situación de estas personas y sus familias desde tres ejes temáticos: “La educación para la vida y acceso a la cultura”; “El futuro de las personas con síndrome de Down” y “El movimiento asociativo a favor de las personas con síndrome de Down

 

Así, se profundizará en aspectos relacionados con el derecho de las personas con síndrome de Down a formar una familia, el aborto y el derecho a la vida o la prevención de la dependencia. Una de las ponencias más destacadas será la protagonizada por jóvenes con síndrome de Down, que presentarán su propio análisis de los derechos recogidos en la Convención de Derechos de Personas con Discapacidad y denunciarán en primera persona situaciones de vulneración que han vivido.

 

El Congreso contará con la participación de más de 100 voluntarios, más de 400 jóvenes con discapacidad intelectual, casi 300 profesionales, con una representación de más de 17 países iberoamericanos: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela; además de Portugal y España.

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO