Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

Explorando las funciones del mediador dentro de la Escuela de Vida

  • PALABRAS CLAVE: Escuela de vida, Mediador
  • Autor: Ana Doménech Villa, Víctor Blázquez Martínez
  • Fecha de publicación: 01/06/2005
  • Clase de documento: Artículos
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 1

RESUMEN:

En este artículo dos personas cuentan sus experiencias como mediadores en la Escuela de Vida.

Explorando las funciones del mediador dentro de la Escuela de Vida

Texto: Ana Doménech Villa. Mediadora de la “Escuela de Vida”

 

El pasado curso académico realicé el “Master/Especialista en mediación para la vida autónoma e independiente para personas con discapacidad psíquica”. Cuando terminé creí que la mejor manera de entender lo que significaba ser mediadora era  experimentarlo por mi misma.

 

Me embarqué en una experiencia que jamás olvidaré y con la que espero seguir en contacto por mucho tiempo: la Escuela de Vida. En ella, la mediación entre jóvenes con y sin discapacidad se lleva a cabo en contextos reales y normalizados. El mediador se convierte en el puente entre la persona con discapacidad y el contexto en el que se desenvuelve, siendo su principal misión la de ayudarle, o mejor dicho, mediar para que pueda salvar los obstáculos por si misma. Se trata, por tanto, de una visión del mediador dinámica, ya que cambia a medida que los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Escuela de Vida se van superando para dar paso a otros nuevos.

 

Yo aplico al papel de mediador una lectura que realicé dentro del master citado. Era de Jorge Bucay. Creo que mi papel debe situarse dentro de esta descripción:

 

Quiero que me oigas sin juzgarme

Quiero que opines sin aconsejarme

Quiero que confíes en mí sin exigirme

Quiero que me ayudes sin intentar decidir por mí

Quiero que me cuides sin anularme

Quiero que me mires sin proyectar tus cosas en mí

Quiero que me abraces sin asfixiarme

Quiero que me animes sin empujarme

Quiero que me sostengas sin hacerte cargo de mí

Quiero que me protejas sin mentiras

Quiero que te acerques sin invadirme

Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgustan

Las aceptes y no pretendas cambiarlas

Quiero que sepas… que hoy puedes contar conmigo... sin condiciones.

Jorge Bucay, “ Cuentos para pensar”

 

 

La Escuela de vida nos da la posibilidad de afrontar una etapa de nuestra vida inolvidable, en la que se permite a un grupo de jóvenes, decidir, elegir, equivocarnos, superar nuestros miedos, demostrar nuestras capacidades y enfrentarnos a un mundo maravilloso, aunque difícil en muchas ocasiones, el mundo real.

 

 

 

 

 

 

 

DE AMIGO A MEDIADOR 

Víctor Blázquez Martínez

 

Lo cierto es, que cuando se me solicitó que escribiera sobre los motivos que me han impulsado a implicarme como mediador en la Escuela de Vida para el próximo curso académico, todos los argumentos que hasta ese momento me habían dado seguridad empezaron a parecerme débiles. No obstante, el hecho de escribirlos me ha ayudado a recuperar la seguridad que creí haber perdido.

 

Creo que el principal motivo ha sido mi participación dentro del Proyecto Amigo, el cual ha supuesto un avance notable en las relaciones afectivas que he establecido con estos chicos.  Esto ha provocado en mí, unas ganas cada vez mayores de involucrarme íntegramente en el proceso educativo de estos jóvenes, asumiendo la responsabilidad de irme a vivir con ellos y siendo muy consciente de que habré de modificar ciertos hábitos y rutinas que un chico como yo -26 años, con novia…- pueda tener.

Yo, al igual que los chicos con los que conviviré la próxima temporada, nos estamos abriendo paso a la vida independiente y luchamos para que ésta sea lo más autónoma posible. No obstante, a mis futuros compañeros esta aspiración se les presenta un tanto más difícil y, dentro de esta dificultad, es donde los mediadores podemos actuar desde el momento en que juntos podremos descubrir las posibilidades de vivir una vida independiente.

 

Desde mi punto de vista, pienso que aunque no tengo ninguna discapacidad el hecho de participar en la Escuela de Vida es un experiencia que deberíamos tener la oportunidad de pasar todos los jóvenes. El paso por esta escuela nos permitirá organizar nuestras vidas y amoldarlas al ritmo que podamos llevar y no al que nos quiera marcar la sociedad, etiquetándonos de inadaptados cuando no consigamos llegar al estándar que se supone “normal”.

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO