Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Autonomía Personal

Nous Voluntaris (Nuevos voluntarios)

  • PALABRAS CLAVE: Autonomía, Independencia, II Congreso Iberoamericano, Escuela de vida, Comunicación
  • Autor: Carme Faro Llena, Albert Forcada Filella, Inma Galindo Díaz, Andreu Garcia Jaimejuan, Mari Mar Ruz Somé, Sonia Salvia Ortiz
  • Fecha de publicación: 30/04/2010
  • Clase de documento: Ponencias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 3

RESUMEN:

Ponencia que describe brevemente el proyecto nuevos voluntarios, el por qué hacen de voluntarios, cómo se sienten al hacer de voluntarios, qué es lo que más les gusta, qué piensa la gente, dónde han hecho de voluntarios

 

Tema 7: Autonomía, independencia y Escuela de Vida

 

Título: Nous Voluntaris (Nuevos voluntarios).

 

 

1.    Explicación breve del proyecto.

2.    Por qué  hacemos de voluntarios.

3.    Cómo nos sentimos al hacer de voluntarios.

4.    Qué es lo que más nos gusta de hacer de voluntarios.

5.    Qué piensa la gente cuando nos ven hacer de voluntarios.

6.    Dónde hemos hecho de voluntarios.

7.    Derecho y deber de ayudar a los demás.

 

 

 

 

1.       Explicación breve del proyecto:

Nous Voluntaris, Nuevos voluntarios es un proyecto de promoción del voluntariado de personas con síndrome de Down i/o discapacidad intelectual de Down Lleida creado a principios del 2007.

 

El proyecto consiste en cambiar la tradicional figura del voluntariado, donde, habitualmente, las personas que no tenían discapacidad iban a una entidad sin ánimo de lucro a ayudar. Nous voluntaris cambia esta concepción tradicional del voluntariado en el campo de la discapacidad, donde son las propias personas con síndrome de Down o discapacidad intelectual las que realizan la acción de voluntariado en beneficio de la comunidad, pasando a ser jóvenes emprendedores sociales y  ayudando a entidades sociales y culturales de su ciudad.

 

 

1.1  Fases del proyecto:

 

1.1.1      Voluntad de participar: los jóvenes de Down Lleida que quieren colaborar en su tiempo libre como voluntarios contactan con el técnico de ocio de la entidad para manifestarle que quieren ser voluntarios.

1.1.2      Formación: mediante los programas de Formación Continua y Programa de Estimulación intelectual de Down Lleida se aprovecha para tratar el tema del voluntariado.  También algunos jóvenes han participado en cursos específicos de voluntariado a través de la federación catalana de voluntariado social.

1.1.3      Programación: El técnico de ocio es quien lleva la “borsa” de voluntariado y es quien contacta con las otras entidades para hacer de voluntariado, una vez hecho este contacto se oferta a los jóvenes para aquel que quiera participar como voluntario, lo haga, según sus preferencias y cualidades para la tarea determinada.

1.1.4      Ejecución: una vez en el “terreno”, los jóvenes de Down Lleida junto a los voluntarios de la entidad realizan la actividad conjuntamente, de igual a igual.

1.1.5      Evaluación: una vez finaliza la actividad, se evalúa con los participantes del evento o de la actuación.

 

Nota: en la presentación será mucho más breve y conducida por los compañeros del Proyecto Amigo.

 

 

2.       Por qué  hacemos de voluntarios

Parte donde los compañeros expondrán sus razones para hacer de voluntarios, los aprendizajes que realizan, el ayudar a las demás personas, el poder enseñar sus aprendizajes a otros, el ser valorados, por ayudar a las otras personas con y sin discapacidad… serán algunos de los diferentes aspectos que saldrán en este apartado.

 

 

3.       Cómo nos sentimos al hacer de voluntarios.

En este apartado se comentara qué sentimientos y percepciones tenemos al hacer de voluntarios, el estar “a gusto”, el ser feliz ayudando, el ser responsable y tener unas obligaciones…

 

 

4.       Qué es lo que más nos gusta al hacer de voluntarios.

Se hablará de las tareas de voluntariado que les han gustado o gustan más y el porqué.

 

 

5.       Que piensa la gente cuando nos ven hacer de voluntarios.

En este apartado nos pondremos en la situación de las personas sin discapacidad para hablar de lo que creemos que piensan al vernos hacer de voluntarios. Entre los compañeros suelen haber dos posturas, una en la que piensan que sí, tenemos síndrome de Down pero que al vernos piensan que podemos hacerlo todo, igual que los demás, pero otros pensamos que no lo ven del todo bien, se comentaran estas dos posturas en la exposición.

 

 

6.       Lugares donde hemos hecho/hacemos de voluntarios

En la exposición se comentaran  las tareas de voluntariado en cada lugar.

Lugares: 

-          Asociación de Alzheimer de Lleida

-          Festinoval, festival de música independiente.

-          La Marató de TV3

-          Fundación Esclerosis Múltiple

-          Asociación FRATER

-          Festival Musiquem Lleida

-          Residencia ADESMA

-          Residencia Sanitas

-          Media Maratón del Barri de Balàfia

-          Servicio de Guarderia de Down Lleida

-          Asociación Española del Cáncer S.T Lleida.

-          Asociación Antisida de Lleida

-          Ludotecas de Lleida

-          Associació Amics de la Seu Vella de Lleida

 

 

7.       Derecho y deber de ayudar a los demás

Finalmente haremos una valoración de nuestra tarea como voluntarios, el derecho de poder serlo, de poder ayudar a les demás personas con y sin discapacidad. Que el síndrome de Down o la discapacidad intelectual no son motivo para no poder ser voluntarios.

 

 

VER DOCUMENTO ORIGINAL

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO