Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Volver

Educación, Formación y Rehabilitacion

El Gobierno aprobará este año un Plan Específico de Educación Inclusiva

  • PALABRAS CLAVE: Educación inclusiva, Plan específico
  • Autor: Down España
  • Fecha de publicación: 27/01/2011
  • Clase de documento: Noticias
  • Formato: Texto

Referencia bibliográfica

  • > Editor: Down España
  • > Nº de páginas: 2

RESUMEN:

Este plan será elaborado junto con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y contempla: campañas de sensibilización, atención educativa, formación a lo largo de la vida, transición formación-empleo, formación inicial y permanente del profesorado, colaboración y coordinación entre administraciones, instituciones y entidades

Noticia

 

El Gobierno aprobará este año un Plan Específico de Educación Inclusiva

 

Así lo ha hecho saber Ángel Gabilondo, Ministro de Educación, en una entrevista para el periódico 'cermi.es'.

 

“Hablar de plazos o de una educación inclusiva que termine de implantarse es difícil porque eso equivaldría a haber logrado la perfección del sistema”, afirma Gabilondo. En este sentido, reconoce que la educación inclusiva busca atender mejor al estudiante con discapacidad, pero también a aquél que procede de otros colectivos en riesgo de exclusión (inmigrantes, hijos de familias circenses o pertenecientes a minorías étnicas…) y a todo el alumnado.


Además, destaca que “siempre habrá que mejorar la educación para que todo el alumnado pueda desarrollarse al máximo de sus posibilidades en el contexto social. [...] La inclusión es, por tanto, una tarea permanente”.

 

Según el ministro, entre las acciones previstas por el Ministerio para el curso 2010-2011, se encuentra la aprobación de un Plan Específico de Educación Inclusiva que concrete las actuaciones “para afrontar los retos que se nos plantean”. Este plan será elaborado junto con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y contempla: campañas de sensibilización, atención educativa, formación a lo largo de la vida, transición formación-empleo, formación inicial y permanente del profesorado, colaboración y coordinación entre administraciones, instituciones y entidades.

También ha indicado que el compromiso del Gobierno con la inclusión, y por ende con las personas con discapacidad, es “transversal”, ya que “está presente en cada medida que se toma”. Al mismo tiempo, se ha mostrado satisfecho por haber mantenido desde el Ministerio de Educación, en tiempos de crisis, la apuesta por la dimensión social del sistema educativo.

 

 

Detección precoz

 

Asimismo, ha hecho referencia a la detección precoz de las necesidades de apoyo educativo como uno de los objetivos del Plan de Acción en materia educativa 2010-2011, y cómo este Plan propone potenciar que la inclusión sea garantizada tanto por la comunidad educativa, como por las familias y la sociedad entera.


En cuanto a la demanda del sector asociativo de revisar y actualizar la legislación estatal y autonómica en materia de educación para adaptarla a la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, Gabilondo ha comentado que la Ley Orgánica de Educación y la normativa que la desarrolla, que está presidida por el principio de inclusión, “contempla la atención al alumnado que presenta necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad en los términos recogidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.

Por otra parte, Gabilondo ha manifestado el impulso que se lleva a cabo por parte del Ministerio hacia la escolarización del alumnado que presenta necesidades educativas especiales en los centros ordinarios sostenidos con fondos públicos y su flexibilidad para que tenga la oportunidad de acceder a una modalidad ajustada a sus necesidades, teniendo en cuenta que la escolarización en centros de educación especial sea la vía más extraordinaria después de haber agotado otras opciones.  

 

 

Nuevas Tecnologías

 

En relación al proyecto Escuela 2.0, el ministro ha asegurado que tanto el Ministerio como las comunidades autónomas que participan en este programa se responsabilizan de efectuar las adaptaciones que sean necesarias para que el equipamiento que reciben los alumnos con necesidades específicas de aprendizaje educativo, les permita incorporarse, en igualdad de condiciones que el resto del alumnado, a las actividades con TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

 

También, según Gabilondo, el Ministerio, en colaboración con Red.es y las Comunidades Autónomas, está impulsando el desarrollo de software que permita al profesorado diseñar actividades didácticas, en formato digital, que sean accesibles. Además, ofrece el curso ‘Educación Inclusiva: iguales en la diversidad’, que se desarrolla cada año y que ha sido ofrecido a todas las Comunidades Autónomas para que lo incluyan en sus propias plataformas de e-learning.

 

 

 

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO