Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 3 documentos. Mostrando del 1 al 3.

Experiencia del masaje infantil en bebés con síndrome de Down

01/03/2011 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

El masaje en el bebé beneficia al bebé y a la persona que lo brinda. Esta persona debe ser su padre o madre para fomentar el vínculo afectivo que se crea incluso antes del nacimiento. Los beneficios físicos que recibe el bebé dependen tanto de la técnica empleada como de factores externos al masaje (ambiente, actitud de los padres, aceite…). Es por ello que todos los factores que influyen en dichos beneficios deben ser considerados al aprender la técnica. Realizamos una propuesta de formación a los padres en masaje a su bebé y analizamos la experiencia que hemos desarrollado en la Asociación síndrome de Down Sevilla y provincia

Genética y diagnóstico: Pruebas prenatales para el diagnóstico del síndrome de Down

01/05/2010 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Atención temprana

Al tratarse de una alteración cromosómica que tiene lugar durante la concepción o muy poco después de ella, las modernas técnicas han permitido diagnosticar el síndrome de Down durante la etapa fetal. El diagnóstico exige visualizar los tres cromosomas 21 o cuantificar la triple presencia de ADN de ese cromosoma en las células fetales. Pero hay otras técnicas que permiten sospechar con grados variables de precisión la presencia de un feto con trisomía 21. Por eso es preciso diferenciar entre las pruebas exploratorias o de cribado, presuntivas, y las pruebas de diagnóstico o confirmatorias. Las primeras tienen la ventaja de no ser agresivas y dan la señal de alerta, mientras que las segundas son más agresivas pero aseguran el diagnóstico. (Actualmente se está trabajando de manera intensa en una técnica no agresiva con valor diagnóstico: medición de ADN o de ARN propios del cromosoma 21 fetal en la sangre materna)

Habilidades Sociales básicas: Técnicas y estrategias para enseñar conductas en el hogar

01/06/2006 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Las técnicas más eficaces para enseñar a los niños las conductas sociales básicas para mantener unas relaciones satisfactorias consigo mismos y con los demás son: el refuerzo positivo (reforzar una conducta que queramos que aprendan), el modelado (las personas que se encuentran más cerca del niño, demuestran al niño, con sus propias actitudes, cómo se ponen en práctica dichas habilidades en la vida cotidiana), la práctica de tareas cotidianas (normas claras y útiles que organicen su actividad cotidiana), y la firmeza y el acuerdo de la pareja en las actuaciones (acuerdo en las normas y rutinas que se desean establecer y comprometerse a aplicarlas firmemente)

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO