Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 18 documentos. Mostrando del 1 al 10.

El retrato del síndrome de Down en los prospectos informativos del diagnóstico prenatal

29/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Puesto que las guías para el cribado prenatal se centran específicamente en la detección del síndrome de Down, los defensores de la discapacidad han expresado su preocupación sobre la información relacionada con dicho síndrome que se ofrece a las mujeres embarazadas confrontadas con estas decisiones. La Sociedad Canadiense Síndrome de Down concluye que “la oportunidad para tomar decisiones está viciada” si no se les ofrece “una información justa, equilibrada y neutra en cuanto a valores sobre el síndrome de Down y las realidades de una vida con discapacidad”. Para analizar este tema de forma empírica, el presente estudio examinó la información sobre SD contenida en folletos informativos suministrados por los servicios canadienses de cribado prenatal.

Anestesia y cuidados en las intervenciones quirúrgicas de las personas con síndrome de Down

02/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Cada vez es más frecuente recurrir a la práctica quirúrgica en las personas con síndrome de Down. Por eso es importante conocer sus características biológicas y orgánicas, con el fin de adoptar las medidas personalizadas que mejor se ajusten a sus propiedades. Requieren exactamente la misma atención que cualquier otro, si bien la planificación debe ser ajustada de modo que se cambien sus rutinas lo menos posible, y se sientan seguros y confortables en un ambiente hospitalario y quirúrgico tan distinto del suyo habitual. Eso hará que su recuperación sea más suave. El artículo revisa los principales problemas específicos, especialmente los que pueden afectar a las vías respiratorias y a la columna cervical, la sensibilidad al dolor, el reflujo gastroesofágico. Se insiste en la presencia permanente de un familiar a su lado para mantener su sentimiento de seguridad

Estrategia Española sobre la Discapacidad (2012 - 2020)

14/10/2011 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Convención Internacional de derechos de PCD

La Discapacidad forma parte de la condición humana pues casi todas las personas sufrirán algún tipo de discapacidad transitoria o permanente en algún momento de su vida, ya sea por cuestiones accidentales como por el envejecimiento. Los principios inspiradores de esta Estrategia Española sobre Discapacidad 2012-2020, están referidos ya en sendos textos legales como son la referida Ley 26/2011 de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad y la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con Discapacidad

Ley 14/1986, de 25 de abril. General de Sanidad

25/04/1986 · Textos legales, Convocatorias y Subvenciones -> Textos legales

La presente Ley tiene por objeto la regulación general de todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho a la protección de la salud reconocido en el artículo 43 y concordantes de la Constitución

El síndrome de la apnea obstructiva del sueño

01/06/2010 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Una elevada proporción de niños con síndrome de Down presentan el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). Aunque los adultos muestran muchos factores de predisposición para tenerlo también, no se ha estudiado el problema en esta población. Nuestra hipótesis es el SOAS es frecuente en los adultos con síndrome de Down y que su gravedad guarda proporción con el grado de obesidad

La salud de las personas con discapacidad

01/03/2005 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

La salud, como derecho fundamental de toda persona, adquiere una connotación especial cuando esa persona tiene una discapacidad. El presente trabajo profundiza en las razones por las que una discapacidad repercute en el estado de salud y obliga a abordar sus cuidados con especial profesionalidad y cercanía. La discapacidad intelectual es un factor más a tener en cuenta, tanto por las dificultades inherentes a ella misma y los problemas de la persona para cuidarse de sí misma, como por la frecuencia con que se ha de prescribir medicación psicotropa. Se recomienda el seguimiento estricto de los programas de salud diseñados para cada síndrome o entidad concreta, y se ofrecen normas elementales de prescripción de los fármacos y su seguimiento por parte de un equipo multidisciplinario y especializado

Infecciones respiratorias por el virus respiratorio sincitial - Prevención en el síndrome de Down

01/06/2006 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Tanto la Academia Americana de Pediatría a través de su Comité sobre Enfermedades Infecciosas, como la Asociación Española de Pediatría y el Comité de Estándares de la Sociedad Española de Neonatología, han propuesto recomendaciones muy concretas sobre la prevención de las infecciones respiratorias debidas al virus respiratorio sincitial (VRS), cada vez más frecuentes. A la vista de que parte de la población infantil con síndrome de Down entra dentro de la población de riesgo definida por estas Organizaciones, el presente artículo va dirigido a explicar la naturaleza de la infección por VRS, en qué grado y por qué los niños con síndrome de Down pueden entrar en el grupo de riesgo a ser infectados por VRS, y qué medidas preventivas se recomiendan para llevar a cabo la prevención de la infección. Tanto la difusión de las medidas higiénicas como la inmunoprofilaxis con palivizumab han conseguido que el número de pacientes infectados por VRS haya decrecido

Trasplante de órganos, donación de órganos y discapacidad mental

01/09/2006 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Hemos revisado la literatura sobre la accesibilidad y resultados del trasplante de órganos en las personas con discapacidad intelectual (DI) y sobre la prevalencia de la donación de órganos en esta población. Seis centros han publicado datos con resultados sobre el trasplante renal en 34 personas con discapacidad intelectual (muchas de ellas con síndrome de Down). Las tasas de supervivencia al año y a los 3 años fueron del 100% y del 90%, respectivament2. Los estudios mostraron un buen cumplimiento del régimen de medicación post-transplante, debido al permanente apoyo por parte de los miembros de la familia o de los cuidadores. Los estudios sobre resultados en el transplante de hígado o de corazón son más limitados. La literatura sobre donación de órganos por parte de estas personas se centra más en los aspectos legales. Los tribunales permiten en general la donación de órganos cuando ello resulta en beneficio del donante

Estrategia mediadora para la promoción de salud bucal en niños y adolescentes con síndrome de Down

01/06/2007 · Salud y Envejecimiento -> Programa de salud

El Objetivo: Diseñar, implementar y evaluar juegos colectivos con componente didáctico adaptados a los intereses de personas con síndrome de Down, como estrategias para la promoción de la salud bucal. Los juegos fueron evaluados por parte de los mediadores (maestros y padres) a través de encuestas. El examen clínico reveló disminución en el Índice de Higiene Oral, lo que evidenciaría la toma de conciencia y movilización de la familia con respecto a la necesidad de consulta e intervención del profesional odontólogo; en relación a los hábitos de higiene, se observó aumento del uso del cepillo y una mejora sustancial en la calidad del cepillado.

Lo que el protocolo médico esconde

01/12/2007 · Movimiento Asociativo -> Entidades federadas

Somos unos padres que vamos a tener un hijo. Estamos muy disgustados por todo el procedimiento que utiliza la sanidad española en los aspectos relacionados con detección problemas genéticos ya que no informa del significado y riesgo de las pruebas y parece dirigido a conseguir eliminar la mayor cantidad de casos de Down posibles, en vez de explicar todas las opciones. Hace unos meses que escribimos el artículo sobre las sensaciones que tuve al tratar con la Seguridad Social por el embarazo de mi mujer. El niño nació ya, sanote.

Página  1 · 2

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO