Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 6 documentos. Mostrando del 1 al 6.

Ponencia III Congreso Iberoamericano - Rutinas y rituales de las personas con síndrome de Down

23/10/2013 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> III Congreso Iberoamericano - Monterrey

Dennis McGuire, Director de los Servicios Psicosociales del Centro para Adultos con Síndrome de Down del Lutheran General Hospital, en Chicago, quiso dejar claro en su ponencia que los rituales y rutinas a los que acostumbran las personas con síndrome de Down deben ser comprendidos y apreciados por familias y entidades

Trastorno obsesivo-compulsivo

18/10/2012 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Muchas personas con síndrome de Down tienden a la invariabilidad y a la repetición. Estas costumbres/hábitos, pueden reportar beneficios a las personas; por ejemplo, las tareas ordinarias de autoayuda y de trabajo. Pero pueden ser también origen de problemas si los pensamientos o las conductas se hacen rígidos e inflexibles. A veces, esta tendencia puede terminar por crear problemas diagnosticados como trastornos obsesivo-compulsivos

Hábitos, rituales, costumbres y flexibilidad en personas con síndrome de Down - 1ª Parte -

01/01/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Hemos comprobado que una enorme cantidad de personas con síndrome de Down, necesitan la monotonía, la repetición y el orden en sus vidas. Llamamos a esta tendencia hábito, ritual, rutina o costumbre fuertemente arraigada. Estas tendencias rutinarias son tan comunes en las personas con síndrome de Down, que lo raro es que no se observen. En la primera parte de este trabajo definimos los hábitos y rutinas y describimos sus aspectos positivos y negativos para la vida de la persona y de quienes le rodean. Proponemos la existencia de un “continuum” en el desarrollo e intensidad de estos hábitos, que va desde lo que puede considerarse como una conducta adaptativa hasta la instalación de una conducta maladaptativa con riesgo de convertirse en trastorno obsesivo-compulsivo. Ofrecemos pistas diagnósticas y ejemplos de cómo manejar estas formas de conducta

Hábitos, rituales, costumbres y flexibilidad en personas con síndrome de Down - 2ª Parte -

01/02/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Las personas con síndrome de Down pueden desarrollar rutinas maladaptativas cuando eligen opciones inadecuadas con respecto a su conducta, y después esto se convierte en una pauta habitual. El proceso específico para adquirir un hábito problemático puede explicarse si tenemos en cuenta la asociación que existe entre los hábitos y el proceso químico cerebral de un trastorno obsesivo-compulsivo. En una situación de estrés mantenido, las sustancias químicas cerebrales necesarias para activar la sinapsis existente entre las terminaciones nerviosas (neurotransmisores) pueden volverse deficitarias y, por consiguiente, más similares a las deficiencias químicas observadas en los trastornos obsesivo-compulsivos. Como consecuencia de ello, el hábito puede volverse más rígido y maladaptativo

Hábitos, rituales, costumbres y flexibilidad en las personas con síndrome de Down - 3ª Parte

01/03/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Los padres, los hermanos, los compañeros de trabajo, los amigos, los compañeros de piso y los demás profesionales, todos ellos pueden ejercer una influencia decisiva sobre los hábitos de los adultos con síndrome de Down. Ciertamente, lo bien que comprendan y acepten los hábitos, y lo bien que respondan ante los mismos, puede determinar si los hábitos de la persona serán adaptativos y útiles, o si, por el contrario, serán maladaptativos y problemáticos

Habilidades Sociales básicas: Técnicas y estrategias para enseñar conductas en el hogar

01/06/2006 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Las técnicas más eficaces para enseñar a los niños las conductas sociales básicas para mantener unas relaciones satisfactorias consigo mismos y con los demás son: el refuerzo positivo (reforzar una conducta que queramos que aprendan), el modelado (las personas que se encuentran más cerca del niño, demuestran al niño, con sus propias actitudes, cómo se ponen en práctica dichas habilidades en la vida cotidiana), la práctica de tareas cotidianas (normas claras y útiles que organicen su actividad cotidiana), y la firmeza y el acuerdo de la pareja en las actuaciones (acuerdo en las normas y rutinas que se desean establecer y comprometerse a aplicarlas firmemente)

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO