Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 160 documentos. Mostrando del 1 al 10.

Lenguaje expresivo y memoria verbal a corto plazo en las personas con síndrome de Down: memoria de ítem y memoria de orden

15/06/2014 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las personas con síndrome de Down presentan en general dificultades en el lenguaje y en la memoria verbal a corto plazo. La relación existente entre estas dos funciones cognitivas sigue siendo hoy motivo de investigación y controversia. Pero en la valoración de la capacidad de memoria operativa se han utilizado tareas tales como la repetición de dígitos o palabras, una modalidad que, al ser verbal, dificulta su realización en las personas con síndrome de Down. Este trabajo estudió la relación entre el lenguaje expresivo verbal y la capacidad de memoria verbal a corto plazo u operativa entendida como la repetición de los ítems que deben recordarse y el orden en que éstos se presentan. Los participantes fueron dos grupos de personas con síndrome de Down equiparados según capacidad cognitiva pero muy distinta capacidad de expresión verbal. Se les plantearon unas tareas elaboradas ad hoc cuya modalidad de respuesta no fuera verbal sino a través del señalamiento. Los resultados mostraron que las personas con síndrome de Down con nivel bajo de expresión lingüística tuvieron un rendimiento significativamente peor que el grupo de personas con nivel alto de expresión lingüística en las tareas que evaluaron la memoria operativa, tanto en relación al ítem que debían recordar como en cuanto al orden en el que se presentó. Estos resultados contribuyen a adoptar nuevos planes de acción para mejorar la intervención y, con ello, las capacidades expresivas y mnésicas de las personas con síndrome de Down

Mi experiencia en formación prelaboral

15/12/2014 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Formación prelaboral y laboral

Muestra el modo de establecer un enlace adecuado entre la etapa de formación en un Centro Ocupacional y en el programa del Empleo con Apoyo. El objetivo es que los futuros trabajadores tengan un periodo de preparación y adaptación previo a su entrada en el mundo laboral, con programas más ajustados a sus necesidades y a la realidad de su trabajo

Perogrulladas: el síndrome de Down visto con los ojos de Perogrullo o el proceso de aceptación

15/12/2013 · Salud y Envejecimiento -> Atención psicológica

El presente artículo está dirigido fundamentalmente a las madres de los niños con síndrome de Down, porque ellas reflejan, mejor que nadie, el costoso proceso de aceptación que se desarrolla al recibir a un niño con síndrome de Down en la familia. Sin duda, las reflexiones aquí recogidas tam- bién son válidas para los padres y otros familiares pero, por lo común, son las madres las que viven con más intensidad las emociones y quienes se ven más afectadas por el desconcertante impacto de la presencia del nuevo niño en el hogar. Profundizando en el misterio de las perogrulladas es posible que lleguen a comprender mejor su propio camino hacia la aceptación

Infecciones respiratorias en niños con Síndrome de Down

15/12/2013 · Salud y Envejecimiento -> Diagnóstico

Los problemas respiratorios son causa importante de morbilidad y mortalidad en los niños con síndrome de Down. Recientemente han aparecido en la literatura mundial cinco artículos que abordan aspectos distintos de las infecciones respiratorias en niños con síndrome de Down. Ofrecemos un resumen de estos artículos, con aportación especial sobre la respuesta inmunitaria, y haremos especial énfasis en la infección por el virus respiratorio sincitial, por ser el más problemático y el que plantea la necesidad de tomar una línea de acción que esté justificada y sea bien ponderada. La peculiaridad del quinto artículo es que ofrece el estado de la cuestión desde la perspectiva de la Unión Europea

Para enseñarles hace falta imaginación, paciencia y alegría

15/09/2013 · Educación, Formación y Rehabilitacion -> Habilitación funcional y apoyos educativos

Aminata Gaye nos cuenta su experiencia como formador en prácticas en la Fundación Síndrome de Down de Cantabria

Satisfecha con su vida

15/09/2013 · Autonomía Personal -> Autonomía

Esta santanderina de 24 años se siente feliz porque le ha tocado protagonizar la sección UN DÍA CON. Pero a medida que desgrana sus respuestas, descubrimos que María disfruta con intensidad de otras muchas actividades. Su memoria prodigiosa le permite registrar con detalle los buenos momentos que jalonan su vida

El más organizado de todos

15/09/2013 · Empleo -> Empleo con apoyo

Marcos Garrido, responsable de Sección de Decathlon Santander, nos cuenta en primera persona su experieciencia laboral con Alberto Cos Pando; contratado por medio de una entrevista concertada con la Fundación Síndrome de Down

Dificultades compartidas

15/09/2013 · Empleo -> Empleo con apoyo

Bajo el título ‘Asuntos Laborales’, los jóvenes del programa de Empleo con Apoyo participan en una nueva actividad que ha sido todo un descubrimiento para las preparadoras laborales de la Fundación. De forma espontánea, los jóvenes han empezado a compartir con sus compañeros las dificultades que afrontan cada día en su entorno de trabajo. En un ambiente de bienestar y confianza, muestran sus debilidades y reciben aliviados los apoyos y consejos de sus compañeros y preparadores

Salidas pedagógicas

15/09/2013 · Movimiento Asociativo -> Entidades federadas

Resumen de las actividades educativas y culturales organizadas por Down Cantabria

Rehabilitación cognitiva de las personas con síndrome de Down: Perspectivas disciplinares de normalización

15/09/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Los autores reivindican la necesidad de una intervención específica, rehabilitadora y multidisciplinar de las personas con síndrome de Down, que vaya fundamentada en los recientes avances consegudios en las áreas de la neuropsicología, la educación, la genética, la bioquímica, la farmacología y la logopedia), que vaya orientada a la normalización parcial de las personas con síndrome de Down, y tenga en cuenta la totalidad del desarrollo, pero sin descartar el criterio de precocidad de forma absoluta. Animan a las asociaciones que defienden y apoyan a las personas con síndrome de Down a que exijan a las instituciones públicas la financiación necesaria para que: 1) se formen profesionales en estas técnicas de rehabilitación, y 2) se garantice el acceso a todas las personas que lo necesitan a estos nuevos programas de normalización. Es algo de interés general, incluso visto desde una perspectiva puramente económica, ya que cuanto más evolucionada y capaz sea una persona con síndrome de Down desde múltiples puntos de vista, más autónoma será y, por tanto, menos costosa para la sociedad. Asimismo las asociaciones deberían orientar y guiar a los padres en su particular aproximación a las nuevas perspectivas terapéuticas

Página  1 · 2 · 3 · 4 · 5 · 6 · 7 · 8 · 9 · 10 · 11

Siguiente >>
Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO