Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 9 documentos. Mostrando del 1 al 9.

EMOCIONA-DOWN. Programa de Educación Emocional - Guía para profesionales

29/12/2017 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Debido a su discapacidad intelectual, las personas con síndrome de Down presentan importantes dificultades en el control y gestión de sus emociones; esto afecta gravemente a su desarrollo y crecimiento personal y, en último término, a su felicidad y bienestar. Por ello, la educación emocional es esencial para el desarrollo integral de las personas con esta discapacidad intelectual. DOWN ESPAÑA puso en marcha el Programa ‘Emociones’ para mejorar el bienestar emocional de los niños y jóvenes con síndrome de Down, a través de la realización de un programa de educación emocional en asociaciones y fundaciones de todo el país vinculadas a DOWN ESPAÑA. Enmarcado dentro de este programa, ha editado una guía dirigida a profesionales. Esta publicación está pensada como documento de apoyo para la puesta en marcha de diferentes medidas y actividades que promuevan la educación emocional en las entidades.

EMOCIONA-DOWN. Programa de Educación Emocional-Guía del alumno

29/12/2017 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Debido a su discapacidad intelectual, las personas con síndrome de Down presentan importantes dificultades en el control y gestión de sus emociones; esto afecta gravemente a su desarrollo y crecimiento personal y, en último término, a su felicidad y bienestar. Por ello, la educación emocional es esencial para el desarrollo integral de las personas con esta discapacidad intelectual. DOWN ESPAÑA puso en marcha el Programa ‘Emociones’ para mejorar el bienestar emocional de los niños y jóvenes con síndrome de Down, a través de la realización de un programa de educación emocional en asociaciones y fundaciones de todo el país vinculadas a DOWN ESPAÑA. Enmarcado dentro de este programa, ha editado una guía dirigida a niños y jóvenes con síndrome de Down de entre 6 y 18 años. Esta publicación está pensada como documento de apoyo para la puesta en marcha de diferentes medidas y actividades que promuevan la educación emocional en las entidades.

El funcionamiento familiar en las familias con un hijo con síndrome de Down: un enfoque con métodos múltiples

15/03/2013 · Investigación, Estudios y Biblioteca -> Estudios e investigación científica

Las familias que tienen un hijo con discapacidad intelectual se enfrentan a retos especiales. El incremento en las exigencias emocionales, físicas y económicas deja un profundo impacto en el funcionamiento y bienestar de la familia. Se piensa que un factor que influye en este funcionamiento familiar es el tipo de discapacidad intelectual, de modo que las familias cuyo hijo tiene autismo experimentan un mayor estrés familiar que las que tienen un hijo con síndrome de Down. En comparación con las familias cuyos niños tienen otras discapacidades, se ha descrito que en las que hay un niño con síndrome de Down muestran niveles menores de divorcio y mayor afrontamiento y funcionamiento por parte de la familia.

Hábitos de conducta y comportamiento

03/11/2012 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Ponencia desarrollada por Fabián Sainz Molinos durante el XII Encuentro Nacional de Familias y IV Encuentro Nacional de Hermanos celebrado en Huesca del 1 al 4 de noviembre del 2012. Está basada en el módulo 04 - Hábitos de conducta y comportamiento del proyecto formativo "Escuela de familias Fundación Mapfre". Mantener un comportamiento equilibrado en las relaciones humanas es importante para mejorar el clima de encuentro entre las personas que se relacionan, conviven o aprenden juntas. Este comportamiento ayuda a realizarse como persona y a disfrutar de las relaciones familiares y sociales

160 personas se beneficiarán de un programa con el que mejorarán sus relaciones afectivo-sexuales

24/02/2012 · Autonomía Personal -> Sexualidad

160 personas se beneficiarán de un programa con el que mejorarán sus relaciones afectivo-sexuales. DOWN GALICIA va a llevar a cabo en sus entidades el programa “Viviendo en la Diversidad”, en el que sus usuarios aprenderán a superar los condicionantes personales, familiares y sociales relacionados con su vida afectivo-sexual

Porqué pensar en el envejecimiento de las personas con síndrome de Down

29/10/2011 · Campañas, Eventos y Relaciones con terceros -> Encuentros nacionales de familias

El envejecimiento activo requiere dar respuesta a cuatro necesidades: Mantener y cuidar hábitos saludables, desarrollar actividades físicas, mantener la mente abierta y convivir con otros grupos, participar, fomentar relaciones. Estas son algunas de las propuestas realizadas por Gonzalo Berzosa, Director del Instituto de Formación en Gerontología y Servicios Sociales

Habilidades Sociales. Manual para profesores: "Habilidades Sociales conversacionales"

01/06/2006 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

Desde la escuela y con la familia este manual pretende coordinar, organizar y desarrollar las habilidades sociales a través de los profesores en clases o sesiones, ya que las personas con discapacidad necesitan cultivar dicho aprendizaje más que nadie; en el presente artículo hemos incluido todas las sesiones referentes a habilidades sociales conversacionales: Iniciar adecuadamente una conversación, saber escuchar a los demás, acabar adecuadamente una conversación. Finalmente se adjunta un interesante cuestionario para profesores y el material a utilizar con los alumnos en la clase-sesión

II Plan de Acción para personas con síndrome de Down: Área de Participación social y ciudadana

01/04/2010 · Autonomía Personal -> Habilidades sociales

La consecución de una vida autónoma e independiente constituye un objetivo prioritario que orienta desde el nacimiento cualquier intervención con las personas con síndrome de Down. El nuevo marco legislativo reconoce el derecho y la obligación de participar en la vida social y ejercer los derechos y deberes ciudadanos que corresponden a las personas con síndrome de Down. En este plan de acción se pretende favorecer la participación para asegurar una plena integración, respetar el estilo de vida que se desee, es decir conforme uno quiere según sus posibilidades, promover la práctica deportiva, y la autonomía para el uso del tiempo libre, favorecer la calidad de vida mediante las relaciones interpersonales y afectivas. Finalmente el Plan propone una serie de programas de trabajo con las familias y profesionales para una mayor coordinación de los agentes implicados

12 Claves para la autonomía de las personas con síndrome de Down. clave 9: Potenciar las relaciones interpersonales

16/01/2006 · Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

En opinión de las familias, promover las relaciones interpersonales como recursos potenciales del entorno sería una de las claves con mayor influencia en el nivel de autonomía al que pueden llegar nuestros hijos, potenciar estas relaciones es un aspecto muy valorado como fuente de aprendizaje a lo largo de su vida: no aislarle, procurar que tenga aficiones, trabajar sus habilidades sociales, orientarle sobre donde y a quién acudir en caso de necesidad son algunos de los aspectos que se exponen en este artículo

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO