Centro de documentación y recursos Down España
Patrocina Divina Pastora Gmp Fundación

Resultados de búsqueda por categoría

Resultados de la búsqueda

Ordenar por:

Resultados por página:

Buscar en estos resultados:

Se han encontrado 3 documentos. Mostrando del 1 al 3.

SEPAP DOWN ESPAÑA: Servicios para la Promoción de la Autonomía Personal (Valoración de servicios educativos)

05/04/2013 · Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

Con la valoración de las intervenciones con las personas con discapacidad (bien a través de programas, de servicios, de medidas de apoyo, etc.) se pretende estimar las cualidades de un programa concreto, un tratamiento o una intervención específica que es aplicada en un contexto determinado a un conjunto de personas y que va a tener repercusiones específicas sobre ellas. Se evalúa, por tanto, la eficacia, la utilidad y el valor de los programas y servicios. En este manual, la valoración la hemos centrado en tres ámbitos: valoración de programas educativos llevados a cabo con personas con discapacidad; valoración de los sistemas de apoyo y colaboración con las familias, y valoración de los servicios de promoción de la autonomía personal

II Plan de Acción para personas con síndrome de Down: Programas transversales

01/04/2010 · Autonomía Personal -> Servicios promoción autonomía personal

Al igual que la vida de una persona no se puede separar en compartimentos estancos, este plan de acción tampoco. Los programas transversales tienen como finalidad garantizar la participación activa de las familias, la formación de profesionales en cada una de las áreas de actuación, la creación de un código ético para las entidades de apoyo a personas con síndrome de Down, asegurar mecanismos de atención sanitaria y cuidado de la salud, promover la coordinación entre las distintas entidades implicadas en los programas y la realización de campañas de sensibilización y concienciación de la problemática de las personas con síndrome de Down

El ocio como ámbito de desarrollo humano para toda la ciudadanía: la inclusión en ocio de las personas con síndrome de Down

01/05/2010 · Autonomía Personal -> Ocio

Nuestro trabajo se centra en un ocio inclusivo. Entendiendo el ocio como una experiencia humana integral y un derecho humano fundamental; un espacio de protagonismo y autonomía, donde se disfruta y vivencia, participando activamente. En la actualidad, se entiende la discapacidad como una situación fruto de la interacción entre la persona y el entorno. Por tanto, las características de los entornos inciden sobre las posibilidades de que la persona acceda y participe

Volver

ColaboraParadoresLex NovaFundación Lex Nova

© Down España 2008
C/ Machaquito, nº 58 - 28043 - Madrid (España)
Tel.: (+34) 917 160 710 - Fax.: (+34) 913 000 430

AVISO LEGAL · CONTACTO